El Centro Josefa Segovia acoge una jornada de formación sobre la trata de seres humanos

30 noviembre de 2016

El pasado 26 de noviembre tuvieron lugar las jornadas de formación: «La trata de seres humanos: una realidad invisible», organizadas por el Secretariado de Migraciones de Jaén, Proyecto Rajab, Intered, HOAC, Cáritas, Confer y Red Jaén Ciudad Abierta, en un ambiente agradable y participativo.

El objetivo era visibilizar una terrible y escondida realidad: la trata de personas, compartir los desafíos que supone esta realidad y abordar este gravísimo problema multiplicando esfuerzos para que las instituciones, la sociedad y la propia Iglesia, no permanezcan inactivas o en silencio ante esta tragedia. ¡No podemos cultivar la triste globalización de la indiferencia, sino la gozosa civilización del Amor!

Durante la jornada, que comenzó con una oración, se desarrollaron distintas ponencias, como la pronunciada por el Fiscal de Extranjería en Jaén, D. Cristóbal Francisco Fábrega, «La Esclavitud del Siglo XXI. Realidad y sensibilización.
Los ponentes también pudieron ver el documental «El viaje de Isela. Proyecto Esperanza, Adoratrices». Durante este encuentro, la Abogada y experta en violencia de Género, María del Mar Ordóñez Garrido, ofreció su punto de vista sobre este tema. La jornada concluyó con un diálogo abierto entre los ponentes y los participantes.

Las conclusiones de estas jornadas se pueden resumir en tres desafíos:
– Visibilizar el problema de la trata, siendo conscientes de que hay dos factores determinantes para que se produzca este fenómeno: las fronteras y el comercio
– Inculcar valores que dignifiquen al ser humano y creen comunidad
– Transformar las estructuras que favorecen la desigualdad entre personas, las injusticias, los conflictos…
En definitiva, no podemos aceptar un mundo donde los sueños, los derechos y la libertad sean de compra y venta.

 

Secretariado de Migraciones de Jaén

Galería Fotográfica: «Jornada de Formación sobre trata de personas»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad