El cáliz profanado en Irak visita Andújar

12 noviembre de 2020

La ciudad de Andújar recibió, el día 4 de noviembre, el Cáliz que fue tiroteado y profanado por yihadistas del Dáesh durante la ocupación de Qaraqosh al norte de Irak. Fue recuperado de una de las iglesias profanadas por el Estado Islámico en Irak y de nuevo fue consagrado y está viajando por todo el mundo como signo vivo de esta Iglesia que sufre como Cuerpo de Cristo. Se puede apreciar el impacto de bala que recibió y lo atravesó debido a que los terroristas lo usaron para afinar su puntería. Representa este Cáliz, el horror de la guerra y la persecución de los cristianos en ese lugar y en todo el mundo. Como dice el asistente eclesiástico de ACN (Ayuda a la Iglesia Necesitada), D. Jesús Rodríguez Torrente, “este destrozo es como el Corazón de Jesús que vuelve a derramar su sangre día a día por cada uno de nosotros, convirtiéndolo así en el símbolo de entrega y de Amor de Dios. Ya no es un objeto de dolor y odio sino de todo lo contrario. Este Cáliz que representa a tantos sacerdotes perseguidos nos muestra una mirada de esperanza y confianza en Dios, que nos enseña a vivir la fe en nuestros países”. Esta peregrinación es precisamente impulsada por Ayuda a la Iglesia Necesitada con la que se recuerda la realidad más actual de las persecuciones que los cristianos sufren en muchos lugares del mundo.

Itinerario
El Cáliz hizo un completo recorrido por toda la ciudad pasando por las parroquias y conventos. A las 8.30 h. se recibió en el Convento de la Madres Trinitarias donde se celebró una Eucaristía. La Parroquia de S. Miguel, a las 10 h., acogió el Cáliz con la exposición del Santísimo y rezo del Santo Rosario por la Iglesia Perseguida presidido por el sacerdote D. Ángel Sánchez.
A las 11 h. se trasladó hasta la parroquia de S. Bartolomé donde tuvieron la exposición del Santísimo y un Vía Lucis oficiado por su párroco D. Ildefonso Rueda.
Acto seguido, a las 12.30 h., se desplazó hasta el Convento de las Madres Mínimas donde se rezó el Santo Rosario y se llevó a cabo la Exposición del Santísimo.

Ya a las 17 h. fue hasta la Parroquia de Cristo Rey donde se rezó el Santo Rosario por los cristianos perseguidos.
A las 18 h. la Parroquia de la Divina Pastora recibió el Cáliz y tuvieron una oración ante el Santísimo divida en tres momentos: un primer momento fue la Oración de contemplación del Cáliz ante el Santísimo, en un segundo momento, los asistentes se fueron acercando uno por uno a contemplar el Cáliz y pedir por nuestros hermanos perseguidos por causa de la fe y finalmente su párroco D. Miguel Sánchez les recordaba las palabras de S. Vicente de Paúl: “Oración que no lleva al compromiso no es verdadera Oración”, a continuación se pasó depositando la ofrenda para la Iglesia necesitada.
En la Parroquia de S. Eufrasio fue recibido por D. Antonio José a las 19 h. y tuvieron una hora de adoración del Santísimo, rezando por la Iglesia perseguida.

Y, por último, a las 20 h., el Cáliz visitó la Parroquia de Sta. María dónde se celebró la Santa Misa presidida por el Párroco y Arcipreste de la Ciudad, D. Pedro Montesinos. Entrañable Eucaristía en la que D. Pedro puso de relieve en la homilía que “nos reunimos para orar por estos hermanos nuestros que a causa de la fe han partido de este mundo violentamente y/o sufren persecuciones.”. Nos recordó que Dios no hace distinciones y envía su Palabra como anuncio de paz. Dios nos enseña que la irracionalidad hay que vencerla con el amor y que la violencia no se puede contestar con violencia más fuerte, sino que hay que vencerla al modo de Dios.
El coro de la Parroquia participó con sus cantos en dicha Eucaristía dando mayor solemnidad y recogimiento a este importante acontecimiento.

Francisco José Cano de Haro
Miembro del Consejo Pastoral Arciprestal

Galería fotográfica: «Vista a la Diócesis del Cáliz profanado de Irak

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Una veintena de jóvenes reciben el Sacramento de la Confirmación en la Iglesia de las Angustias en Alcalá la Real

Una veintena de jóvenes reciben el Sacramento de la Confirmación en la Iglesia de las Angustias en Alcalá la Real

El pasado miércoles, 31 de mayo, el Vicario General de la Diócesis, Don Juan Ignacio Damas, administró el Sacramento de la Confirmación a 24 jóvenes de las parroquias de Santo Domingo de Silos, de Alcalá la Real, y de San José de la Rábita.
Un gran número de fieles recibe el Sacramento de la Confirmación en la parroquia de San Miguel de Ándújar

Un gran número de fieles recibe el Sacramento de la Confirmación en la parroquia de San Miguel de Ándújar

El día 31 de mayo, el Espíritu Santo derramó sus dones a un gran número de personas en la parroquia de San Miguel de la ciudad de Andújar. Concretamente, adultos y jóvenes de esa parroquia, de la parroquia de Sta. María La Mayor, junto con alumnos de los Colegios La Salle y Trinitarios, fueron los que recibieron el Sacramento de la Confirmación.
La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente hace balance del curso en la Diócesis de Jaén

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente hace balance del curso en la Diócesis de Jaén

Valora que está siendo "un medio de comunión eclesial" que, a través de sus actividades, "está permitiendo la sensibilización en torno al trabajo como una cuestión esencial para la vida de las personas". En la reunión se revisó el calendario para las principales acciones del próximo curso, con especial incidencia en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebrará el 7 de octubre. 
El Obispo administra el Sacramento de la Confirmación a una veintena de jóvenes en la parroquia de San Juan de la Cruz de Jaén

El Obispo administra el Sacramento de la Confirmación a una veintena de jóvenes en la parroquia de San Juan de la Cruz de Jaén

En la tarde de ayer, día 31 de mayo, día de la Visitación de María a su prima Isabel, celebramos en la parroquia San Juan de la Cruz las confirmaciones de veintiún chicos y chicas de las parroquias de San Félix, El Salvador y San Juan de Cruz de Jaén y San Bartolomé de Torredelcampo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad