El Arciprestazgo del Condado y Las Villas peregrina para alcanzar el Jubileo de la Misericordia

4 abril de 2016

400 fieles, del Arciprestazgo del Condado y las Villas, que aúna a las parroquias de Arquillos, Camporredondo. San Pablo, Castellar, Chiclana de Segura, Iznatoraf, Mogón, Montizón, Navas de San Juan, Santisteban del Puerto, Sorihuela del Guadalimar, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo peregrinaron el pasado sábado hasta la Seo de la Natividad de Nuestra Señora para alcanzar el Jubileo de la Misericordia.

La peregrinación se inició a las 10 de la mañana con un rato de meditación con exposición del Santísimo y con la celebración del Sacramento de la Penitencia en la Iglesia de San Ignacio, modelo de santidad para nuestro caminar.

A las 12 del mediodía, y tras el rezo del Regina Coeli en el arco de la puerta de Ubeda, junto al cuadro de la Encarnación, se inició la peregrinación para atravesar la Puerta Santa Jubilar. Durante la procesión, presidida por el Sr. Obispo, Don Ramón del Hoyo, hubo una parada en la iglesia de la Santa Cruz. Allí se recordó a los mártires actuales, contemplando los frescos de Santa Catalina y San Sebastián, que recuerdan «que quien pierda su vida la ganará». A continuación, la peregrinación siguió su curso hacia la Puerta Santa, al tiempo que se cantaban las letanías y se alababa al Dios de la Vida, al Dios de la Infinita y Divina Misericordia.

En la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo de la Diócesis, también estuvieron presentes los párrocos de las distintas localidades congregadas a este Jubileo, así como otros sacerdotes de la Diócesis y el Vicario General, a la sazón, Deán de la Catedral de Baeza.

 

Durante su homilía, el Sr. Obispo quiso reflexionar en la fiesta de la Divina Misericordia: «¡Qué hermosa realidad de fe para nuestras vidas: la misericordia de Dios! Metamos bien en nuestro interior, a lo largo de todo este año jubilar, que es un amor tan grande, tan profundo el que Dios nos tiene, un amor que no decae, que siempre sujeta nuestra mano, nos sostiene en el camino hasta la puerta santa de la eternidad. Nos levanta, alimenta y nos guía hasta entonces». 

Además, el Obispo de la Diócesis, Don Ramón del Hoyo, quiso poner como ejemplo de fe al apóstol Tomás, ya que «es un acto de fe impresionante: “Señor mío y Dios mío”, palabras que hemos de poner en nuestro corazón y en nuestros labios muchas veces, sobre todo en la elevación de la Sagrada Hostia y el Cáliz después de su consagración en la Santa Misa».

La Eucaristía concluyo con la lectura del siguiente manifiesto como expresión y deseo de querer seguir celebrando de este modo el jubileo.

MANIFIESTO

En plena celebración del año jubilar de la misericordia convocado por el Papa Francisco, manifestamos nuestra máxima gratitud al Señor rico en Misericordia; y lo manifestamos solemnemente este domingo de la Octava de Pascua, domingo de la Divina Misericordia, con el único deseo de ser misericordiosos como nuestro Padre Celestial es Misericordioso.

Junto al Santo Padre nos unimos para gritar “misericordia quiero y no sacrificio” como escribió el evangelista Mateo. Manifestando con claridad la necesidad de experimentar primero la misericordia para posteriormente poder anunciarla. De esta manera manifestamos dos deseo:

  1. Vivir en nuestras comunidades el Perdón: Señalando como primordial forma de vida la conversión, concretada en la celebración del sacramento de la reconciliación. Para ello cada parroquia manifiesta tener el compromiso de un horario disponible y concreto, visible para esta celebración.
  2. Anunciar valientemente este amor a los demás con nuestras obras de misericordia, poniendo nuestro acento en los más pequeños, mediante la catequesis; en los pobres, mediante nuestros grupos de caridad, corrigiendo nuestras prácticas parroquiales en todo aquello que no potencie ni desarrolle esta labor; en los enfermos, promoviendo la oración y las visitas más frecuentes, por y con ellos.

Manifestamos nuestra repulsa a las heridas de este mundoy manifestamos nuestro compromiso dentro de nuestra posibilidades en colaborar y ayudar a nuestros hermanos más necesitados, allí donde se encuentren.  A la vez, rezaremos de un modo especial nuestros hermanos perseguidos por ser misericordiosos como nuestro Padre Celestial es Misericordioso. Por último, manifestamos como el Santo Padre, que la mejor imagen es la de Virgen María; “Misericordia encarnada” “icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada”.“Por este motivo, este año podremos nuestra mirada en aquellos santuarios que más cerca estén de nuestras comunidades parroquiales.  Manifestando nuestro amor a la nuestra Madre con el rezo del rosario y peregrinando a estos lugares de manera comunitaria y personal.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Celebración de la entrega del salterio presidida por Don Sebastián, Obispo de Jaén

Celebración de la entrega del salterio presidida por Don Sebastián, Obispo de Jaén

Los hermanos de la 3ª Comunidad del Centro Neocatecumenal, recibieron el Salterio y la Gracia del Bautismo para rezar y combatir en la vida cristiana. Una celebración presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.
Alrededor de 500 niños se preguntan, ¿quién es Jesús para mí?

Alrededor de 500 niños se preguntan, ¿quién es Jesús para mí?

En este tiempo litúrgico en el que la Iglesia nos ofrece para la renovación interior, camino de conversión para encontrar a Dios en nuestra vida, el Secretariado de Infancia y Adolescencia ha celebrado el XII Encuentro diocesano de Niños  bajo el lema “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? (Mt 16,15).
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
El Obispo confiere el Ministerio del Lector a Fernando Ruano, en el Día del Seminario

El Obispo confiere el Ministerio del Lector a Fernando Ruano, en el Día del Seminario

En el cuarto domingo de Cuaresma, domingo de laetare o de la alegría, se celebraba el Día del Seminario. El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidió la Eucaristía a las 12 horas, en la S. I. Catedral de Jaén, donde confirió el Ministerio del Lector al seminarista Fernando Ruano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad