Don Sebastián participa en el centenario de la patrona de Guadix, la Virgen de las Angustias

25 septiembre de 2023

Guadix celebró con solemnidad el Primer Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias. Fue el sábado 23 de septiembre, por la tarde, con una Misa de acción de gracias, en el Parque Municipal, en la que la ciudad le regaló a su Patrona una nueva corona, igual que la que la de la coronación de hace 100 años y que fue expoliada en la Guerra Civil. El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, fue el encargado de colocar sobre la cabeza de la Virgen la nueva corona, al tiempo que los miles de accitanos que asistieron a  la celebración rompían en un efusivo aplauso.

Junto al Obispo de Guadix concelebraron la celebración, el Arzobispo de Granada; el Obispo de Huelva y el de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.

La celebración del Centenario comenzó a las 5 de la tarde con una procesión para trasladar la imagen de la Patrona hasta el Parque Municipal, lugar donde se decidió celebrar la Misa del Centenario, porque fue aquí donde se coronó canónicamente hace un siglo. En el trono, la imagen llevaba ya el nuevo sudario que le han regalado los accitanos a su Patrona.

En su camino hacia el parque, la imagen pasó por el ayuntamiento, donde recibió el bastón de mando de la ciudad, y por el Arco de San Torcuato, donde fue recibida con canciones y el fandango de Guadix.

Ya en el Parque Municipal, la imagen de la Patrona fue recibida con aplausos y con una marcha interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Guadix, compuesta para la ocasión y que se estrenaba en ese momento. Después, el obispo de Guadix agradeció a todos su presencia: a los obispos y sacerdotes concelebrantes, a las autoridades civiles, militares y judiciales; a los representantes de instituciones de la ciudad, cofradías,…y a los miles de accitanos que abarrotaban el parque. “Hoy todos somos un solo corazón de hijos” dijo el obispo aludiendo a la devoción a  la Virgen de las Angustias en Guadix y la comarca. También se refirió al Año Jubilar que, con motivo de este Centenario, le ha sido concedido a Guadix para que expresemos y vivamos el amor a la Virgen.

Y justo en el comienzo de la Misa, el obispo de Guadix bendijo la nueva corona y la colocó sobre la cabeza de la Virgen. Una corona que está hecha con el oro y el dinero donado por los accitanos y que es expresión de la fe de todo un pueblo.

La Eucaristía estuvo presidida por el arzobispo de Granada, igual que ocurriera hace 100 años. D. José María Gil Tamayo recordó, en la homilía, que ya fue predicador en su septena, hace más de 10 años y que esta devoción nos recuerda lo que dice el Concilio vaticano II, que las alegrías y las penas, las tristezas y las angustias de los hombres también lo son de la iglesia y de Cristo. “Sería un gran fruto de este Centenario afirmar nuestra fe en Dios a través de María”, dijo Gil Tamayo, al tiempo que recordaba las dificultades para vivir la fe en nuestro tiempo, especialmente en la esfera pública: “es especialmente necesaria la presencia de la fe en un mundo secularizado como el que vivimos”. Concelebraron, además del obispo de Guadix, los obispos de Huelva y Jaén, Santiago Gómez y Sebastián Chico, respectivamente.

Toda la ciudad se volcó con la celebración de este Centenario. Como muestra, cabe resaltar que la coral que cantó en la Misa estaba compuesta por todos los coros que hay en Guadix y por antiguos miembros de esas corales. Todos a una sola voz para cantar a la Virgen como nunca. Al finalizar la Eucaristía, los Seises bailaron ante la Patrona accitana, al tiempo que se felicitaba a Guadix y se agradecía la colaboración de todos, tanto desde el ayuntamiento como desde la Archicofradía de la Virgen de las Angustias.

Terminó la celebración de la Misa con una nueva procesión para acompañar a la Virgen hasta su iglesia, donde permanece todo el año y donde recibe el cariño y las oraciones de los accitanos. Una iglesia, la de la Virgen de las Angustias, que es templo del Año Jubilar concedido por el papa Francisco con motivo de este Centenario. La Puerta Santa ya fue abierta por el obispo de Guadix, el pasado 21 de septiembre, y permanecerá así, para que quienes lo deseen puedan luchar las indulgencias, hasta septiembre de 2024.

Durante todo este Año Jubilar se han programado muchas actividades, que ayudarán a recordar que es un año de gracia para la ciudad de Guadix. Culminarán en septiembre del año que viene con una Magna Procesión por las calles de Guadix. Pero, para eso, aún quedan doce meses. Ahora toca disfrutar de todos esos meses y la llamada a vivir la devoción a la Virgen que supone la celebración de un Año Jubilar.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

La comunidad del Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Servicio para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Jaén, anuncian, con gran alegría, la próxima ordenación diaconal del seminarista Samuel Valero Martínez y la ordenación como Diácono Permanente de Francisco Javier López Solier.
El Santuario de Nuestra Señora de Linarejos y el Camarín de Nuestro Padre Jesús son erigidos como santuarios diocesanos

El Santuario de Nuestra Señora de Linarejos y el Camarín de Nuestro Padre Jesús son erigidos como santuarios diocesanos

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha rubricado hoy, 13 de marzo, el decreto de erección como “Santuario Diocesano” a dos lugares de gran devoción popular y tradición: el Santuario de San José de los Descalzos y Camarín de Nuestro Padre Jesús, en Jaén; y el Santuario de Nuestra Señora de Linarejos, en Linares.
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Queridos diocesanos, En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con […]
Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis

Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis

El pasado 10 de marzo tuvo lugar el retiro de Cuaresma para sacerdotes y diáconos de la Diócesis, un tiempo de intimidad y encuentro con el Señor en el recién iniciado itinerario hacia la Pascua. El retiro estuvo guiado este año por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez. Ha sido una oportunidad para renovar la esperanza y el compromiso sacerdotal en este año jubilar.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo