Don Amadeo celebra en la Catedral la Jornada Mundial de los Pobres

16 noviembre de 2021

Instaurada hace cinco años por el Papa Francisco para clausurar el Año de la Misericordia, cada domingo previo a la solemnidad de Cristo Rey, la Iglesia universal pone a los pobres y las distintas pobrezas en el centro para crear conciencia sobre las personas más vulnerables de la sociedad.

A lo largo de la última semana, la Diócesis de Jaén a través de las distintas Delegaciones, Secretariados y Servicios y coordinadas por la Vicaría de Caridad y Acción Social, ha querido subrayar las distintas pobrezas que nos circundan y de qué manera trabaja la Iglesia diocesana para combatirlas. Unas actividades que han ido desde una ruta senderista, una exposición de fotografías, charlas sobre migración, pastoral penitenciaria, barrios ignorados y ecología, entre otras.

El domingo, el Obispo administrador apostólico, Don Amadeo Rodríguez Magro, presidió en la Catedral una Eucaristía con motivo de esta Jornada Mundial. Junto a los fieles, se hicieron presentes los representantes de todas las realidades diocesanas que trabajan frente a la pobreza.

El consiliario de la Pastoral Penitenciara, el salesiano D. José González proclamó el Evangelio.

DSC_0128Homilía

El pastor diocesano comenzó recordando a los presentes que en este domingo 33, del tiempo ordinario, Jornada Mundial de los Pobres. Concluyendo el año litúrgico, Don Amadeo recordó que finaliza este tiempo, y que como el nuestro concluirá, pero con la esperanza de la vida eterna. “Cristo nos acompaña en nuestra vida, en el camino de nuestra santificación. Y con la santificación Cristo nos ha ofrecido a cada uno de nosotros viviendo en todos nosotros, y nos va concediendo la salvación, la alegría de ese tiempo futuro”.

Del mismo modo, el Prelado jiennense, explicó que “los hombres que mejor han entendió la fe para un cristiano, es sobre todo esperanza, por eso tenemos que vivir en el camino de la esperanza que viene de la mano de Cristo Jesús”. En este sentido Don Amadeo resaltó que cada cristiano tiene el compromiso de reflejar el Evangelio. “Todo lo que hacemos en la Iglesia no es por nuestra propia satisfacción, sino que se hace por Cristo: la marginación, el descarte la pobreza… siempre hay alguien que se identifica con Cristo Jesús, porque los pobres son el rostro de Cristo”.

DSC_0134Don Amadeo también enfatizo que en “esta quinta Jornada de los Pobres el mensaje del Papa nos hace reflexionar que en los pobres descubrimos el bien del Evangelio, el rostro de Cristo, descubrimos el rostro misericordioso de Dios. Con el servicio y la donación de nuestra propia vida debemos ayudar a un mundo mejor y más digno en el que desaparezcan las terribles desigualdades y todos los grandes problemas endémicos de la sociedad en la que vivimos”.  Y añadió: “Debemos poner nuestra propia espiritualidad en el encuentro con Cristo, en nuestra oración, en nuestra celebración eucarística, en nuestra vida sacramental, en nuestro desarrollo en nuestra vida de fe y en la búsqueda de la santidad, poniendo siempre esta solidaridad y cercanía con los pobres”.

Tras la bendición final, se anunciaba que el día 20 de noviembre se celebrará, en el primer templo de la Diócesis, una Eucaristía de acción de gracias por el ministerio episcopal de Monseñor Rodríguez Magro, que ha sido Obispo de Jaén durante el último lustro.  Los fieles respondieron con un fuerte aplauso, gesto del cariño de los fieles del Santo Reino al que será, desde el próximo día 27 de noviembre, Obispo emérito de Jaén.

Galería fotográfica: «Jornada Mundial del Pobre 2021»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
El Obispo conoce el patrimonio artístico y espiritual de Úbeda

El Obispo conoce el patrimonio artístico y espiritual de Úbeda

Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, conserva numerosas Iglesias que realzan su belleza y que a largo de los siglos han servido para muchos cristianos en el crecimiento de su fe, aunque actualmente algunas no tengan culto. A ellas, dedicó parte de la mañana del lunes 17 de marzo nuestro Obispo en la Visita Pastoral que sigue realizando.
5 de abril: Encuentro diocesano de catequistas y acompañantes

5 de abril: Encuentro diocesano de catequistas y acompañantes

El sábado 5 de abril tenemos programado el encuentro diocesano de catequistas y acompañantes de la Diócesis de Jaén y el Jubileo de los catequistas (de niños, jóvenes o adultos) en nuestra Diócesis de Jaén. Además, nuestro encuentro coincide con el inicio de la exposición The Mystery Man en la Catedral, una exposición única en el mundo sobre el Hombre de la Sábana Santa.
Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

El próximo 6 de julio comenzará la peregrinación diocesana a Lourdes, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y que concluirá el 11 de julio, con el regreso a nuestra Diócesis de Jaén. Desde la Hospitalidad Diocesana de Lourdes trabajamos para poder ofrecer a todas las personas mayores y enfermos una experiencia de amor de la Iglesia, una vivencia de fe.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo