Día de la HOAC 2021: Un proyecto de vida comunitaria para construir puentes y derribar muros

27 mayo de 2021

Militantes de la HOAC, simpatizantes, amigos y familiares se dieron cita  el domingo 23 de mayo en la parroquia de San Juan Bosco para celebrar el día de la HOAC. Un espacio de encuentro, diálogo, reflexión y discernimiento, en el que se ha reflexionado sobre la situación que vivimos en la que tantas cosas se han alterado y en la que se hace necesario mirar alrededor para ver qué ha cambiado y cómo y qué retos e interpelaciones nos plantea esta realidad, para luego descubrir qué acciones hemos de emprender para dar respuesta a las necesidades que la situación del mundo obrero empobrecido, vulnerable y precario demanda.

Se presentó la reflexión hecha pública con motivo del Día de la HOAC-2021 “Tendiendo puentes, derribando muros» animando a mirar con esperanza un mundo roto y anómalo que oculta otras pandemias como la creciente desigualdad que da la espalda a Dios y a los pobres. Una pandemia que siembra miedo en el mercado y en la gente. Una historia sin esperanza para los trabajadores pobres, pobreza unida a la ausencia de trabajo o trabajo precarizado.  Una mirada con esperanza porque se encuentran semillas del reino de Dios cuando se acompaña, se acoge, se ayuda y se cuida a los otros y a la casa común.

Se animó a los asistentes a responder sí al amor de Dios desde la fraternidad, el amor, las bienaventuranzas y las obras de misericordia como camino de humanización y como antídoto contra los muros, viviendo contra corriente frente a la indiferencia y el descarte, consolando, dando esperanza, transformando la vida, no dejando a nadie atrás, viendo el bien, aunque esté oculto o no sepamos descubrirlo, no quedándose inmóviles y desterrando la indiferencia.

Se vio necesario desear un cambio de rumbo, una nueva vida, recuperando la utopía en nuestro pequeño mundo, con nuestros compañeros de trabajo, vecinos, amigos…manifestando nuestra disconformidad con el mundo y poniéndonos en movimiento y en relación con los otros en base a 4 claves del proyecto de vida comunitaria que ofrece la HOAC y que pasan  por acompañar la vida de las personas empobrecidas, viendo a Cristo en el hermano, sabiendo escuchar y mirar desde la amistad, sintiendo compasión e identificándonos con sus vidas  y tendiendo la mano. La segunda clave anima a colaborar al cambio de mentalidad, siendo facilitadores de diálogo y unidad y siendo creadores de espacios y vínculos sociales frente al individualismo. La tercera clave para vivir la comunión anima a colaborar al cambio de las instituciones para que recuperen su finalidad estando al servicio de las personas y del bien común, experimentando caminos nuevos al servicio de los empobrecidos. Con la última clave se animó a construir y dar visibilidad a experiencias alternativas en la forma de vivir personal y socialmente a familias, amigos, vecinas, compañeras de trabajo, organizaciones y parroquias porque es tiempo de esperanza y porque la fraternidad es posible.

Para ilustrar que es posible vivir de otra forma, se ofrecieron testimonios concretos de experiencias vividas por los militantes en las que se hacía práctica la vivencia de esas cuatro claves de comunión con el mundo obrero empobrecido.

En un segundo momento del encuentro, en el marco de la celebración del 75 aniversario de la HOAC, dos antiguos militantes, sacerdotes que han sido consiliarios del movimiento, contaron su experiencia de vida, en la que la HOAC les ha aportado un compromiso para ver la realidad y buscar la forma cristiana de actuar desde los valores de Jesús y la fuerza de la comunidad, recordando como la Iglesia necesita estar en el mundo y cómo la HOAC aporta los valores del evangelio en la realidad de las personas trabajadoras, estando comprometidas en la lucha por una sociedad más justa para todos y todas.

 

Terminó el encuentro planteando, como acción de gracias, la puesta en marcha en la diócesis de un taller sobre la Fratelli Tutti que pueda conducir a realizar gestos de comunión en la realidad que nos rodea.

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC. Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
La HOAC de Jaén alerta del elevado porcentaje de trabajadores pobres con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres

La HOAC de Jaén alerta del elevado porcentaje de trabajadores pobres con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la VII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia universal convoca y celebra el próximo domingo 19 de noviembre y a partir del último informe de la Fundación FOESSA de Cáritas “Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida” la HOAC de Jaén difundirá esta reflexión en las […]
La HOAC de Jaén aprueba su planificación bianual en la Diócesis de Jaén. Cuidar la vida y cuidar el trabajo

La HOAC de Jaén aprueba su planificación bianual en la Diócesis de Jaén. Cuidar la vida y cuidar el trabajo

Durante este fin de semana los y las militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica se han reunido para planificar el bienio 2023-25 como concreción de su gratuidad al plan de Dios y para recrear el sueño de Dios, viviendo la comunión con toda la HOAC de España que está planificando en estos días.
La HOAC y la Pastoral del Trabajo denuncian la precariedad que sufre el personal técnico de integración social en los centros educativos

La HOAC y la Pastoral del Trabajo denuncian la precariedad que sufre el personal técnico de integración social en los centros educativos

Militantes de la HOAC y de la Delegación de Pastoral del Trabajo se reunieron con miembros del Comité de Empresa del Personal Técnico de Integración Social(PTIS) en su mayoría mujeres. Un 90% de los 1.800 trabajadores en Andalucía y 185 en la provincia de Jaén son mujeres que viven una precariedad cercana a la esclavitud y así se lo hicieron saber con hechos a la organización eclesial en dicho encuentro.
<strong>El Obispo de Jaén defiende el trabajo decente y lamenta que la siniestralidad sea una de las caras de la precariedad laboral</strong>

El Obispo de Jaén defiende el trabajo decente y lamenta que la siniestralidad sea una de las caras de la precariedad laboral

Villargordo acoge los actos centrales de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, bajo el lema "Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable". Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad