Comunicado de la CL Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

19 mayo de 2022

Se ha celebrado en Córdoba, los días 17 y 18 de mayo, la CL Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga. También ha participado el Arzobispo emérito de Sevilla.

La primera mañana la han dedicado los Obispos a la oración, en un retiro dirigido por D. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, que habló sobre San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia y Patrón del clero secular español.

Las sesiones de trabajo han comenzado con la felicitación de la Asamblea a Mons. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla, por el nombramiento que ha recibido del Papa Francisco como miembro de la Congregación para las Causas de los Santos, el pasado 7 de mayo.

 

Cáritas Regional de Andalucía

El presidente de Cáritas Regional de Andalucía, D. Mariano Pérez de Ayala, ha informado a los Obispos de la labor que las Cáritas de las diócesis andaluzas vienen realizando en la atención a los migrantes llegados a nuestra tierra y, últimamente, a los refugiados desplazados por la crisis desatada en Ucrania. Es una labor que se manifiesta tanto en el aporte de recursos económicos, como en la acogida de inmigrantes y refugiados, y su acompañamiento e integración social en nuestro país.

En las diez Cáritas Diocesanas de Andalucía, la campaña de ayuda a Ucrania ha recaudado 2.253.000 €, que se han enviado a las Cáritas de Ucrania, Rumania y Moldavia, para cubrir necesidades de alojamiento, aseo, comida, agua y ropa de las poblaciones desplazadas, así como atención médica y psicológica.

También, y en colaboración con las Delegaciones Diocesanas de Migraciones, ofrece programas de acogida, acompañamiento y ayuda a los refugiados que llegan de Ucrania y de otros lugares en conflicto. Hay una “primera acogida” que proporciona orientación para la obtención de los documentos que permitan acceder a los recursos que ofrece la administración. En algunas diócesis, también hay programas de ofrecimiento de viviendas que puedan ser ocupadas por personas o familias para estancias prolongadas.

Así, a través de las Cáritas Parroquiales y Diocesanas de Andalucía, además de otras iniciativas de algunas diócesis, institucione eclesiales y particulares, se ha atendido ya a más de mil personas y familias provenientes de Ucrania en necesidades básicas, ayudas para alimentación y vestido, material escolar y gastos médicos. También se les ofrecen los programas específicos de atención a la población migrante y de empleo,que Cáritas tiene muy desarrollados. Y lo seguirá haciendo cuando el conflicto y el foco mediático pase, como hace de manera permanente con los inmigrantes y otras personas necesitadas.

 

Enseñanza

Los señores Obispos siguen con interés la evolución del desarrollo normativo de la ley de educación en nuestra comunidad autónoma y muestran su preocupación por cómo pueda quedar la asignatura de Religión católica en la misma.

Recuerdan que dicha asignatura es clave para garantizar el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones y contribuye al fin de la educación de conseguir el pleno desarrollo de la personalidad, conforme al art. 27 de nuestra Constitución.

 

Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía

La Asamblea ha dado su conformidad a la inauguración de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía, que fue aplazada por la pandemia. Será finalmente los días 25 y 26 de octubre, en Granada, donde tiene su sede. Ubicada en la Abadía del Sacromonte, se trata de una academia eclesiástica de carácter regional cuya finalidad es promover la investigación y la difusión de la historia de la Iglesia en Andalucía, con el fin de profundizar en el conocimiento de los orígenes cristianos que han configurado la identidad y la cultura andaluzas.

 

PEJ, Sínodo y Familia

Ante la próxima celebración de la Peregrinación Europea de Jóvenes -PEJ-, que será del 3 al 7 de agosto en Santiago de Compostela, los Obispos animan a los jóvenes de las diócesis de Andalucía a peregrinar a la tumba del Apóstol, celebrar y compartir la fe junto a los miles de jóvenes de toda Europa que se darán cita en ese encuentro.

La PEJ será, además, un momento de gracia y de preparación para la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar el próximo año en Lisboa y que permitirá a los jóvenes de todo el mundo encontrarse con el Papa. Las diócesis andaluzas ya se están preparando para facilitar la participación en estos dos encuentros.

Al mismo tiempo, los Obispos animan a sus diocesanos a participar en otros dos eventos que se celebrarán próximamente: en Madrid, la asamblea final de la fase diocesana del Sínodo en las diócesis españolas, que será el 11 de junio; y en Roma, la X Jornada Mundial de las Familias, del 22 al 26 de junio, para la que las diócesis andaluzas organizarán actos paralelos que permitan la participación.

 

Aborto

Los Obispos manifiestan su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno de España aprobó ayer, martes 17 de mayo, en el que sigue definiendo el aborto como un derecho, agravado además por la ampliación de ese supuesto derecho a menores de edad. Al mismo tiempo, rechazan el derecho del fuerte sobre el débil, a la hora de eliminar la vida nueva y distinta que existe en el seno de la madre, y demandan los recursos necesarios, tanto laborales como económicos, de vivienda o de ayuda a la madre, que permitan cuidar, acoger y defender la nueva vida.

 

Causa de los Santos

La Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España ha dado el visto bueno para que el Obispo de Asidonia-Jerez inicie la apertura de la Causa de Canonización del Hno. Adrián del Cerro Sánchez, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Nacido en Retamoso de la Jara (Toledo) en 1923, pasó casi toda su vida de religioso en Jerez de la Frontera, en el Hospital de San Juan Grande, como santero, contribuyendo al mantenimiento del hospital y al sustento de numerosos pobres y familias. Murió en fama de santidad el 8 de agosto de 2015.

 

In memoriam

Finalmente, los Obispos han tenido un recuerdo especial hacia el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla, que falleció el pasado 27 de abril, al tiempo que han elevado una oración por él y han ofrecido la Eucaristía por su eterno descanso. D. Carlos Amigo fue Arzobispo de Sevilla durante 27 años y presidió en varias etapas las reuniones de la Asamblea.

 

ODISUR

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud. Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad.
Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

La iniciativa cuaresmal promovida por el Papa Francisco en el inicio de su pontificado, “24 horas para el Señor”, cumplen este viernes su décima edición. Se desarrollarán desde viernes 17 al sábado 18, bajo el lema «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13).
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad