Comienza el Círculo de Silencio en Cazorla

23 octubre de 2019

El pasado lunes, 21 de octubre, comenzó la andadura del Círculo de Silencio de Cazorla. Más de 50 personas acudieron a la llamada de equipo organizador, que al igual que el resto de Círculos de Silencio de Linares, Jaén y Villargordo, pretende visibilizar la vulneración de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.

El evento comenzó con una breve introducción sobre el sentido del mismo. A continuación se leyó un manifiesto en el que se recordaba las más de mil muertes sufridas en el Mediterráneo en lo que llevamos de año, provocadas por las políticas injustas de cierre de fronteras por parte de Europa, la prohibición a las organizaciones humanitarias de realizar rescates en el mar y no incidir en las verdaderas causas de las migraciones forzadas.

Tras lo anterior, se guardaron unos minutos de silencio caminando en círculo,  en solidaridad con las víctimas y comprometiéndose con una sociedad más justa y acogedora. Por último, se escuchó la canción “El sueño de la esperanza” de Pedro Sosa.

El Círculo de silencio de Cazorla continuará celebrándose cada tercer lunes de mes a las 7 de la tarde. Desde el Secretariado de Migraciones nos felicitamos por ello y seguimos animando a una ciudadanía comprometida con los derechos de los más desfavorecidos, en este caso con las personas migrantes y refugiadas.

Secretariado de Migraciones

Galería fotográfica: «Primer Círculo de Silencio en Cazorla» 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad