Círculo de silencio en solidaridad con los inmigrantes

29 octubre de 2014
     El pasado martes, 21 de octubre, se celebraba, en la plaza de la Constitución de Jaén, el círculo de silencio contra las redadas indiscriminadas de inmigrantes en Europa y el olvido de África frente al ébola. 
     “Del 13 al 26 de octubre, tanto en las fronteras exteriores como en el espacio Schengen, se desarrollará una operación masiva de control de la población para identificar inmigrantes en situación irregular, denominada Mos Mairoum. La operación conjunta entre varios Estados de la UE será coordinada por Italia con el apoyo de Frontex y la participación de Europol. España ya ha confirmado su participación. En dicha operación asistimos a la confusión interesada entre delito, delincuentes e inmigrantes ilegales. La excusa del combate contra la criminalidad, acaba criminalizando ante la opinión pública a las personas inmigrantes”, aseguraban en el comunicado. 

     Asimismo, se denunciaba la pasividad ante la enfermedad del ébola. “Queremos denunciar la pasividad de la comunidad internacional ante el avance de la enfermedad del ébola en África. Son casi 5.000 las muertes y más de 10.000 los afectados en este continente según la Organización Mundial de la Salud. Se hace necesaria una respuesta en personal sanitario, medicinas, hospitales y vacunas efectivas. Desde los años 70 en que se detectó la enfermedad no se ha invertido suficientemente en la elaboración de una vacuna, pues no había un mercado potencial. En febrero de este año Médicos sin fronteras dio la voz de alarma, pero ésta fue desoída en un primer momento. Parece que las medidas de los países occidentales van más en tratar de cerrar las fronteras que en actuar en el foco de raíz. Es ahora, cuando personal sanitario y misioneros no africanos se ven afectados, cuando se empieza a investigar, pero con la sospecha de que ya las grandes empresas farmacéuticas se preparan para patentar vacunas y generar pingües beneficios. ¿Acaso las muertes en África valen menos? ¿Acaso la vida de las personas tiene precio?”. 
     “Hacemos un llamamiento a las instituciones internacionales, a nuestros gobiernos y a la ciudadanía en general, a que se dediquen todos los medios económicos y recursos humanos  posibles para frenar el avance de la pandemia de ébola en el continente africano, dejando a un lado las respuestas únicamente de control fronterizo o movidas por intereses económicos, evitando cualquier brote de rechazo hacia la población africana presente en nuestras sociedades”, finalizaban. 
    Desde el Secretariado de Migraciones de Jaén se hace hincapié en que “los círculos de silencio se celebrarán este curso el tercer martes de cada mes”. Aseguran, además, que “la participación de personas migrantes cada vez va siendo más significativa y ya de manera asidua venimos reuniéndonos una media d treinta personas cada mes”. 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad