Círculo de Silencio con motivo del Día Mundial de oración contra la Trata de Personas

1 febrero de 2021

El próximo 8 de febrero se celebra el VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. Este año bajo el título, “Economía sin trata de personas”.  El Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Jaén se suma al Círculo de Silencio que tendrá lugar de manera virtual el 2 de febrero a las 19 horas. El Círculo de Silencio será un espacio abierto para la oración y reflexión al que se podrá acceder a través de YouTube, convocado por el Departamento de Trata de Personas de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana de la CEE.

Se puede acceder al Círculo de Silencio, a partir de las 19 horas en este enlace: Círculo de Silencio

Un lema vinculado con la encíclica del Papa Fratelli Tutti, que aporta el marco propicio para sentar las bases de un sistema económico justo y sostenible, donde no haya lugar alguno para la trata de personas.

El Papa convoca esta Jornada desde el año 2015 y eligió el día en el que se recuerda la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.

¿Cuál es el mensaje?

La Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana, dedica esta jornada a todas las personas que son víctimas de este tráfico, por falta de recursos o porque pertenecen a sectores sociales “invisibles”.

El obispo presidente de esta Subcomisión, Mons. Juan Carlos Elizalde, destaca que la pandemia se está cebando con este colectivo de personas especialmente vulnerables y están surgiendo distintas modalidades de trata.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a las personas temporeras. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, muestra su malestar ante la falta de una respuesta “planificada, adecuada y digna” a muchas de las personas que llegan a esta tierra en busca de un sustento“
La vida y las condiciones de las mujeres jornaleras y migrantes es celebrada en la Eucaristía diocesana por el trabajo decente en su décimo aniversario

La vida y las condiciones de las mujeres jornaleras y migrantes es celebrada en la Eucaristía diocesana por el trabajo decente en su décimo aniversario

La Jornada Mundial por el Trabajo Decente se ha celebrado en Jaén con una charla coloquio con el título “Condiciones de vida y trabajo de la mujer jornalera” y una Eucaristía presidida por D. Pedro Montesinos, consiliario de la Pastoral del Trabajo, y concelebrada por D. Ángel Sánchez, delegado de Pastoral Gitana.
Jornada del Migrante y Refugiado en las parroquias de Cambil y Arbuniel

Jornada del Migrante y Refugiado en las parroquias de Cambil y Arbuniel

El pasado 29 de septiembre, se celebró la Jornada del Migrante y Refugiado bajo el lema: «Dios camina con su pueblo», que recuerda que muchas personas migrantes y refugiadas tienen que hacer un camino hacia un nuevo destino. En las comunidades parroquiales de Cambil y Arbuniel se hicieron diferentes actos para vivenciar el sentido de esta jornada.
Jornada del Migrante y Refugiado: de la frontera a nuestros pueblos

Jornada del Migrante y Refugiado: de la frontera a nuestros pueblos

El pasado sábado, día 28 de septiembre, la Delegación de Migraciones de la Diócesis llevó a cabo distintas actividades en torno a la Jornada del Migrante y Refugiado. Durante la mañana tuvieron un encuentro con la Asociación Elín de Ceuta. Por la tarde se celebró en Jódar la Eucaristía de la JMMR.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo