Cientos de niños en toda  la Diócesis se convierten en «Sembradores de Estrellas» para preparar la Navidad

21 diciembre de 2018

Llega la Navidad y, como desde hace más de cuatro décadas, los «Sembradores de Estrellas» han colmado las solapas de los caminantes de pegatinas. Año tras año, las diócesis se esmeran en ser más creativas e ir un poco más allá acompañando la puesta de estrellas con otras actividades originales y divertidas. Además, esta iniciativa ‘made in Spain’ ha sido exportada por nuestros misioneros y, este año, se va a celebrar por primera vez en República Dominicana. La querida tradición madrileña es una preparación para que los niños vivan la Navidad alejada del consumismo y centrada en anunciar a Jesucristo y darse a los demás.

Creatividad y originalidad para celebrar este año la iniciativa de Infancia Misionera «Sembradores de Estrellas». Los protagonistas son los niños y su función es convertirse en pequeños misioneros felicitando la Navidad en nombre de todos esos hombres y mujeres que anuncian el Evangelio en países lejanos. Mientras, ponen estrellas adhesivas en los abrigos de los viandantes expresando así la buena noticia de la Navidad y llevando la alegría a las calles.

Sin embargo, este año han dejado volar su imaginación para llevar a cabo este bonito cometido de una manera diferente. En Zamora, por ejemplo, han simulado una entrevista televisiva donde las principales cadenas entrevistaban a distintos personajes del Belén que cuentan su labor de Sembradores de estrellas. Mientras, en Cáceres, han organizado un festival de villancicos para acompañar a la iniciativa. En otras provincias se han preparado otro tipo de actividades infantiles y han elaborado vistosas pancartas para sacar a las calles mientras se ponen las pegatinas. Y todavía quedan delegaciones, colegios, parroquias, etc. por salir: Tenerife, Cádiz, Ceuta, Ciudad Rodrigo. y muchas más.

A nivel internacional destacar que se va a celebrar en República Dominicana el próximo sábado 22 de diciembre, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de Las Caobas, en Santo Domingo Este. «Es la primera vez que lo hacemos y, estamos muy ilusionados e ilusionando a todos los niños y familias. Esperamos en torno a 50 niños», nos cuenta el P. Rodrigo Hernandez, misionero español de la OCSHA. «Los niños serán los misioneros en la misión. Serán los que vayan a distintos lugares del sector, acompañados de sus catequistas y de música para felicitar la navidad y anunciar que Jesús nace. Estamos muy contentos con esta actividad», concluye el misionero español de Republica Dominicana.

Esta iniciativa, con más de 40 años de historia, ayuda a los niños a prepararse para vivir la Navidad de una forma misionera y ofrece a los niños un mensaje diferente al de la campaña consumista de Navidad: se regalan estrellas de una forma absolutamente gratuita, sin aceptar donativos. Y es que, como recuerda el fundador de esta iniciativa Xavier Ilundain, «Sembradores de Estrellas es lo contrario a la campaña comercial de Navidad. Es una novedad en las calles el hecho de que la gente regale por regalar. Es una experiencia que enseña mucho a los chicos, y que les sirve para todo el curso»

Para realizar esta bonita iniciativa, los niños reciben una buena formación que les prepara para entender el verdadero significado de lo que van a hacer. Para ello, en los días previos a Navidad, las diócesis y las parroquias convocan a los niños para celebrar Sembradores de Estrellas. Juntos rezan, y son enviados a sembrar estrellas por las calles acompañándolo villancicos, lanzamiento de globos, visitas a residencias de ancianos. Aunque la actividad se dirige especialmente a niños, están invitados todos los que deseen participar en este agradecimiento. Al finalizar, los sembradores se llevan a su casa la Hucha del Compartir, para colorearla y montarla en las vacaciones de Navidad preparándose así para la Jornada de Infancia Misionera.

Infancia Misionera, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, e impulsora de esta iniciativa, tiene el carisma de iniciar a los niños en la vida misionera, y hacerles partícipes del trabajo evangelizador de la Iglesia.

OMP

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
<strong>Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso</strong>

Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso

Para iniciar el curso, los diáconos permanentes y los aspirantes al diaconado junto con sus esposas e hijos, acompañados por los sacerdotes encargados de la dirección y formación del proceso diaconal, disfrutaron de una jornada de convivencia en el Seminario Diocesano de Jaén.
El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

.El próximo 4 de octubre dará comienzo el Sínodo sobre la sinodalidad en la Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco pide rezar, de una manera especial en las misas de este domingo, por este acontecimiento en el que toda la Iglesia universal está llamada a participar y recuerda que “sin oración no habrá Sínodo”.
Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas Jaén pone en marcha la campaña “¿Cuál es tu excusa?” con la que llama a la solidaridad en la Diócesis de Jaén para sumar voluntarios y plantar cara a la indiferencia ante la exclusión.
D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

El pasado martes, 19 de septiembre, en una repleta parroquia de San Pedro Apóstol, el pueblo de Sabiote se congregaba entorno a la Mesa del Señor para participar en la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Joaquín Rafael Robles Medina, que anteriormente había sido vicario parroquial de la misma.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad