Celebración del Día Internacional de las personas migrantes

31 diciembre de 2010
Día Internacional de los Migrantes     El pasado 18 de diciembre se celebraba el Día Internacional de las personas migrantes. Con este motivo Cáritas Diocesana, Cáritas Interparroquial, el Secretariado de Migraciones y el Foro Social de Jaén organizaban un acto en el antiguo Hospital de San Juan de Dios.
     El tema central del encuentro eran los Derechos Humanos reconocidos a los migrantes en todo el mundo y,  particularmente, en España.
     La jornada comenzó con la historia de cuatro inmigrantes que actualmente residen en nuestro país. Korina, Alexis, Grayd y Omar contaban brevemente su experiencia como inmigrantes y sus problemas, sobre todo  a causa de la falta de trabajo.
     Posteriormente Guillermo Portilla, Catedrático de derecho penal de la Universidad de Jaén, impartía una conferencia bajo el nombre de “Los derechos de los extranjeros en la Ley de Extranjería”.
     Guillermo Portilla comenzaba con una clara crítica: “Todos somos migrantes, aunque unos lo pasan peor que otros. Yo soy de Málaga, trabajo en Jaén, y sin embargo, tengo todos los derechos”. El ponente expuso, además, cuales son los derechos que todo inmigrante tiene en nuestro país y sus claras limitaciones. “La Ley de Extranjería,  modificada en 2009, no es una ley que reconozca derechos a las personas migrantes. Al revés, limita los derechos. El código penal los limita aún más. Si hay algún derecho, es porque el Tribunal Constitucional tuvo que tomar decisiones, concretamente dos sentencias en 2007, que obligaron al Parlamento a cambiar la Ley de Extranjería y a reconocer derechos sindicales, derechos de huelga, de asociación, de educación hasta los 18 años, derecho a la sanidad si se empadronan, aunque si se empadronan y no tienen papeles los expulsamos…Por tanto hay una clara limitación de esos derechos”.
     Asimismo, Portilla hacía hincapié en la idea de que cualquier persona que preste ayuda a los inmigrantes es considerada delincuente según el actual código penal. “Todos los que estamos aquí con compañeros migrantes, que no tienen papeles, que no tienen permiso de trabajo, todos los que estamos colaborando con ellos, somos delincuentes según el código penal actual. La pena que se aplica con la colaboración de la migración ilegal, oscila entre los 4 y los 8 años de privación de libertad. La colaboración desinteresada de organizaciones humanitarias que proporcionan alojamiento o comida, actualmente es un delito en nuestro país”.
     El acto finalizaba con un diálogo-debate sobre las respuestas al problema de la inmigración. En esta última parte participaron todos los allí presentes, miembros de distintas instituciones e inmigrantes sin papeles. El objetivo de esta última parte era alcanzar conclusiones sobre las respuestas que actualmente se están dando y las que realmente deberían darse.
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad