Celebración de la solemnidad de San Eufrasio, patrón de la Diócesis

17 mayo de 2016

Este lunes, 16 de mayo se celebró, con una Eucaristía, la Solemnidad de San Eufrasio, Patrón de la Diócesis de Jaén, al coincidir su festividad con el domingo de Pentecostés. La misa, a la que asistió el Cabildo Catedral, y miembros del Seminario Diocesano,  estuvo presidida por el Vicario General y Deán de la Santa Iglesia Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas.

En su homilía, el Deán quiso recordar al primer Obispo de la Diócesis, San Eufrasio, y con él a todos los que vinieron después como pastores de la Iglesia de Jaén, y lo hizo con estas palabras: “El amor de nuestro primer evangelizador y obispo de Iliturgi por su grey, por su comunidad, no es sino transparencia del amor y entrega del único y Buen Pastor, que entrega su vida por sus ovejas. Ese amor se perpetúa en el tiempo a través de la sucesión apostólica”. Martínez Rojas continuó, “A Don Ramón le sucederá, apenas dentro de 12 días, Don Amadeo, que será el obispo 75 de nuestra Diócesis desde la restauración de la vida cristiana en nuestra tierra, en el s. XIII, retomando el cristianismo su presencia en el Santo Reino, cuyos orígenes se remontan a los primeros siglos de la Iglesia”.

El Vicario General quiso apelar en su homilía a la semilla que San Eufrasio dejó en estas tierras, no ha dejado de germinar y dar fruto con generaciones y generaciones de cristianos, que a lo largo de la historia de la Diócesis han vivido la fe en Jesucristo “somos herederos de esa rica tradición, en la que no hay ruptura sin continuidad”, afirmó, D. Francisco Juan.

Por último, el Deán quiso dirigirse a sus compañeros en el sacerdocio, que como hilo conductor, como mediadores, conectan la Palabra de Dios con su pueblo. Una Palabra que es siempre motivo de alegría y de gozo en quien la escucha y la pone en práctica: “Cuando anunciamos el evangelio a los hombres y mujeres que buscan, en ellos brota también la alegría, como debió suceder en quienes escucharon la predicación de Eufrasio, y en especial la que fue su sede episcopal, Iliturgi. Porque el evangelio siempre produce alegría en el corazón de quien lo recibe. Como afirma el Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii gaudium”.

Galería fotográfica «Solemnidad de San Eufrasio 2016»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patronos
Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

La noche del 7 de diciembre, como viene siendo tradición en nuestra Iglesia de Jaén, se vivió un momento de profunda devoción y celebración con la Vigilia de la Inmaculada, un evento que reunió a jóvenes y fieles de toda la comunidad en un recorrido lleno de ilusión, alegría y esperanza.
El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

Del 3 al 5 de diciembre la comunidad del Seminario diocesano de Jaén celebrará la Eucaristía y el ejercicio del triduo en la Capilla Mayor del Seminario, invitando a participar a diversos grupos. Asimismo, el 7 de diciembre se unirá a la Vigilia diocesana de la Inmaculada con los jóvenes y el 8 celebrarán la la Solemnidad de la Inmaculada en la Catedral.
Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Desde el día 27 de septiembre al 5 de octubre se celebró la novena de la Virgen del Rosario, patrona de Mancha Real, donde participaron los grupos parroquiales de la Encarnación y San Juan Evangelista. El día 7, tras la Eucaristía comenzó la procesión, donde se rezó santo rosario, uniéndose, así, a la jornada de oración por la Paz.
En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

El beato Marcos Criado. Nació en Andújar el 25 de abril de 1522. Allí tomó el hábito trinitario en 1535; hizo su noviciado en Úbeda y, ordenado sacerdote, se consagró a la evangelización de los moriscos en las actuales provincias de Almería y Granada. Sufrió el martirio en la Peza donde los moriscos lo apedrearon y colgaron de un árbol, allí estuvo aún tres días orando hasta que lo remataron.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo