Celebración de la fiesta de San Juan de Dios, patrón del Cuerpo de Bomberos

12 marzo de 2021

El día 8 de marzo, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Jaén conmemoró la festividad de su patrón, San Juan de Dios, en las instalaciones del parque de Bomberos de la capital.  Los actos comenzaron con la celebración eucarística oficiada por D. Juan Jesús Cañete Olmedo, Arcipreste del Arciprestazgo de la Virgen de la Capilla de Jaén Y párroco de Nuestra señora de la Merced. En la homilía se hizo una reseña biográfica de la figura de San Juan de Dios, presentándolo como un modelo a seguir. “San Juan de Dios nos enseña lo que puede hacer la gracia de Dios cuando una persona se deja tocar el corazón por el Espíritu Divino… A lo largo de la historia  Dios  se vale de  personas como San Juan de Dios que infunden  el Carisma de la Misericordia  en un mundo necesitado de esperanza y caridad. Su secreto fue comprender que “recibir es dar”, que el bien que hacemos repercute en nosotros mismos, que una vida sin servicio, sin entrega y sin amor es una vida sinsentido, una vida desperdiciada, perdida. De qué vale ganar el mundo si perdemos nuestra vida”.

“Hemos iniciado la Cuaresma, en ella se nos invita a despojarnos de los aspectos que lastran y oscurecen nuestra vida. Y prosiguió el párroco de La Merced dirigiéndose a los bomberos: «La conversión de San Juan de Dios le llevó a descubrir su propia vocación, una llamada a vivir el amor en la entrega y el servicio a los demás».

D. Juan Jesús incidió en aspecto vocacional de la profesión de bombero, en el que destacó su actitud de entrega y servicio a la sociedad. La homilía concluyó con unas palabras esperanzadoras: “En una sociedad preñada de individualismo, donde el egoísmo suele primar sobre el bien común, la figura de San Juan de Dios nos habla de que es posible soñar con un mundo más humano, siempre que las personas se dejen abrazar por el Dios del amor y la misericordia”. Durante la Eucaristía se elevaron preces por los bomberos fallecidos y por todos aquellos que siguen desarrollando sus actividades como servicio a la comunidad. La celebración concluyó pidiendo que San Juan de Dios intercediera por todo el Cuerpo de Bomberos.

Arciprestazgo de la Virgen de la Capilla de Jaén

Galería fotográfica: «Celebración de la fiesta de San Juan de Dios, patrón del Cuerpo de Bomberos»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patronos
Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

La noche del 7 de diciembre, como viene siendo tradición en nuestra Iglesia de Jaén, se vivió un momento de profunda devoción y celebración con la Vigilia de la Inmaculada, un evento que reunió a jóvenes y fieles de toda la comunidad en un recorrido lleno de ilusión, alegría y esperanza.
El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

Del 3 al 5 de diciembre la comunidad del Seminario diocesano de Jaén celebrará la Eucaristía y el ejercicio del triduo en la Capilla Mayor del Seminario, invitando a participar a diversos grupos. Asimismo, el 7 de diciembre se unirá a la Vigilia diocesana de la Inmaculada con los jóvenes y el 8 celebrarán la la Solemnidad de la Inmaculada en la Catedral.
Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Desde el día 27 de septiembre al 5 de octubre se celebró la novena de la Virgen del Rosario, patrona de Mancha Real, donde participaron los grupos parroquiales de la Encarnación y San Juan Evangelista. El día 7, tras la Eucaristía comenzó la procesión, donde se rezó santo rosario, uniéndose, así, a la jornada de oración por la Paz.
En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

El beato Marcos Criado. Nació en Andújar el 25 de abril de 1522. Allí tomó el hábito trinitario en 1535; hizo su noviciado en Úbeda y, ordenado sacerdote, se consagró a la evangelización de los moriscos en las actuales provincias de Almería y Granada. Sufrió el martirio en la Peza donde los moriscos lo apedrearon y colgaron de un árbol, allí estuvo aún tres días orando hasta que lo remataron.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo