Carta Pastoral: Valor de toda vida humana

21 noviembre de 2014
     Queridos fieles diocesanos:
     1. Los cristianos debemos testimoniar en toda ocasión que el respeto a la vida es la primera justicia en el ser humano. Para quienes tenemos el don de la fe, esto se convierte en un imperativo inderogable. Estamos llamados, en todo tiempo y lugar, a ser “profetas” de esta verdad, que jamás podemos permitir que se elimine o manipule.

     El nacimiento de un niño o de una niña, sean cuales sean sus circunstancias, es un verdadero don de Dios, una bendición del cielo. Todo ser humano, por pequeño e indefenso que sea, es un ser creado “a imagen y semejanza de Dios” (Gen 1, 27). Tiene derecho a vivir. La muerte no puede prevalecer sobre la vida. La convicción de la recta razón, y la certeza en la fe de que la vida del ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural, pertenece a Dios y no a los hombres, le confiere un carácter sagrado y esa dignidad personal que suscita un profundo respeto, para no poder disponer nadie de ella, sino apoyarla y tutelarla.
     2. Durante este fin de semana se han organizado diversos actos por numerosos colectivos de ciudadanos que levantarán su voz en Madrid y en otras ciudades de España a favor de la vida humana. Somos no pocos los que nos unimos a esa voz con el fin de exaltar el amor generoso y creativo entre el varón y la mujer, y a estrechar nuestras manos para dar respuestas generosas y concretas a cuantos necesiten de nuestro apoyo para promover y defender la vida como don de Dios que es.
     La raíz última de todos los ataques a la vida humana es la pérdida de Dios. Cuando Este desaparece, también lo hace la dignidad de la vida humana. Su sacralidad intocable se revela e ilumina a la luz de la creación del hombre y la mujer a imagen y semejanza de Dios. Sólo en Él aparece el fundamento metafísico de su dignidad humana, y el valor de una vida débil, en personas disminuidas y no productivas, o de los enfermos sin esperanza de cura.
     3. Leamos con atención las palabras que aparecen sobre esta verdad en la Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Evangelii gaudium” donde afirma con máxima claridad que, entre los débiles que la Iglesia quiere cuidar con predilección, “están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo” (n. 213).
     No se trata, sostiene el Papa asimismo, de una postura ideológica, oscurantista y conservadora, sino que está íntimamente ligada a la defensa de cualquier ser humano, siempre sagrado e inviolable en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo. Que nadie espere, añade “que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión, pues no es un asunto sujeto a supuestas reformas o modernizaciones” (Cf. Eg 213 y 214).
     4. Hemos de comprender, sin embargo, y acoger con inmensa misericordia a quienes han pasado por situaciones de tanto dolor y soledad.
     El mismo Pontífice comenta, en ese Documento, que: “es verdad que hemos hecho poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones tan duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias, particularmente cuando la vida que crece en ellas han surgido como producto de una violación o en un contexto de extrema pobreza” (EG 214)
     En nuestra Diócesis de Jaén se inauguró el curso pasado el Proyecto “Raquel” para responder a estas situaciones; durante este año se ha inaugurado otro lugar de acogida “Casa Besana”, dependiendo de Cáritas Diocesana, y son igualmente conocidas las instituciones que ya venían desde años atrás prestando estos servicios como el “Centro de Orientación Familiar (C.O.F.)”,  la “Casa de Acogida Santa Mª Rosa Molás” de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación en Linares, “Redmadre” y la “Plataforma de Ayuda a la Mujer Embaraza” creada en 2010 [1].
     Es tarea de todos dar respuestas concretas a tales situaciones, y, como cristianos, ser coherentes con la verdad en la defensa de la vida e quienes la tutelan desde los poderes públicos.
     Con mi bendición y afecto en el Señor.
+ Ramón del Hoyo López
      Obispo de Jaén
 
[1] Para cualquier consulta o información en esta materia no duden en dirigirse a estas direcciones:
C.O.F., C/ San Clemente, 1 – 3º F, 23001 Jaén. Tfno.: 953.235.223
PROYECTO RAQUEL, C/ San Clemente, 1 – 3º F, 23001 Jaén. Tfno.: 639 854 330
REDMADRE, Tfno.: 902.188.989 / 608.195.063
PLATAFORMA DE AYUDA A LA MUJER EMBARAZADA, Tfno. 659.516.354
 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral de Pascua 2025: «Resucitó mi amor y mi esperanza»

Carta Pastoral de Pascua 2025: «Resucitó mi amor y mi esperanza»

¡Feliz Pascua de Resurrección! Porque ha resucitado nuestra Esperanza. En este Año Jubilar, la Pascua adquiere un significado aún más profundo y que llena este tiempo y nuestra fe de sentido. El mensaje de la Resurrección es, en esencia, un mensaje de esperanza inquebrantable, una esperanza que no defrauda y que tiene el poder de transformar nuestras vidas y con esa transformación, ser capaces de cambiar nuestro mundo.
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo