Carta Pastoral: Gracias de nuevo, Santo Padre

12 agosto de 2011
obispo
GRACIAS DE NUEVO,
SANTO PADRE
11 de agosto de 2011
Muy queridos fieles diocesanos:
De nuevo viene a España la próxima semana Benedicto XVI. Es una tercera visita apostólica en apenas cinco años. Gracias de corazón en nombre de la Iglesia diocesana de Jaén.
Necesitamos de tu palabra clara, penetrante, profunda y cercana. La esperamos con ilusión, sobre todo los jóvenes cristianos de todo el mundo, presentes en Madrid los próximos días, como enviados por sus Iglesias y comunidades. Son el rostro vivo de una Iglesia alegre, que camina llena de esperanza.
Es toda la humanidad la que necesita de la voz de Cristo a través de su Vicario y Sucesor del Apóstol Pedro. En medio de tantas crisis estructurales, coyunturales, sociales, personales… anhelamos muchos encontrarnos con el Mensaje vivo de Jesucristo y escuchar su voz cercana y amiga. Necesitamos testigos de rostro decidido y sereno que viven su fe, para participar activamente de la alegre fiesta de las generaciones nuevas de cristianos.
Que a nadie asuste y nadie se extrañe que aparezca también la cruz, bajo muchas formas con ocasión del próximo Encuentro porque será señal inequívoca de la presencia de Jesucristo en medio de nosotros. Proponer la verdad y denunciar el error, pensando “como Dios y no como los hombres” no es fácil, ni cómodo, nunca.
La Jornada Mundial de la Juventud, que con tanto interés han venido preparando miles de voluntarios desde el sacrificio ilusionado y el silencio envuelto de oración, ya está aquí, a las puertas.
El recorrido de la Cruz de los jóvenes y los Iconos de la Santísima Virgen y Santo Rostro fue anunciándolo por todos los caminos de la geografía de Jaén. Su anuncio está a punto de cumplirse, pero continuará después. Un acontecimiento de tan extraordinaria trascendencia, que acaba de nacer, tendrá un recorrido en años venideros. Será tarea de todos.
Gracias, una vez más a la generosidad e interés de los Medios de Comunicación. Gracias a ellos se acortan distancias y llega la noticia de inmediato a todos los rincones.
Mientras tanto nuestra Iglesia entera permanece en oración unida al Santo Padre, el Papa, y a los jóvenes cristianos del mundo entero.
Con mi saludo agradecido. Feliz JMJ.
RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ
OBISPO DE JAÉN
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Queridos diocesanos, En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con […]
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

El próximo 2 de febrero celebramos la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor. María y José presentan a su hijo en el templo, conforme a la ley de Moisés; reconocen que Jesús no les pertenece, sino que es un don para la humanidad. Es un día para reflexionar sobre el profundo significado de la entrega, la consagración y la luz que Cristo trae constantemente a nuestras vidas y al mundo entero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo