Carta Pastoral del Sr. Obispo de Jaén con motivo del Corpus Christi

31 mayo de 2010

Imagen de muestraLA IGLESIA ACOGE A LOS POBRES
"Corpus Christi, día de la Caridad"

     El domingo, 6 de junio, celebramos la gran fiesta cristiana del Corpus Christi y la Iglesia en España celebra también el Día de la Caridad.
     “Ofrece, sin pedir nada a cambio”, es el lema para esta jornada anual. Se pone este ofrecimiento generoso en relación directa con la Eucaristía.
     En la Carta Apostólica Mane Nobiscum Domine explicaba el querido y venerado Pontífice, Juan Pablo II, que la Eucaristía no sólo es expresión de comunión en la vida de la Iglesia, sino también proyecto de solidaridad para toda la humanidad. En la celebración eucarística, la Iglesia renueva su conciencia de ser signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad también del género humano.
     Añadía el Papa que hay un aspecto que refleja especialmente la autenticidad y eficacia de nuestras celebraciones eucarísticas: si desde ellas nos vemos impulsados “a un compromiso activo por la edificación de una sociedad más justa y fraterna” (n. 27).

     Esta es la razón fundamental de unir a las celebraciones de la solemnidad del Corpus Christi, el Día de la Caridad. Sin la Caridad, la Eucaristía será siempre un culto vacío, y la Caridad, sin la Eucaristía, se reducirá a pura filantropía y acción social. Para el cristiano el cuerpo de Cristo, partido y repartido, y su Sangre, derramada en la cruz, serán siempre su alimento espiritual como signo y fuente perenne de nueva vida. La Eucaristía es prenda de vida eterna (cf. Jn 8, 55) y manantial inagotable de amor fraterno.
     Es el Hijo de Dios quien se nos ofrece sin pedir nada a cambio, y esa misma moneda de amor es la que el cristiano ofrece al necesitado, de bienes, de ideas, de sentimientos, de vida, de amor…      Los gozos y esperanzas, angustias y tristezas de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres, deben encontrar siempre un eco sonoro y respuesta generosa en el corazón del discípulo de Cristo y de su Iglesia.
     Desde los tiempos de Jesús, la comunidad cristiana, ha procurado estar siempre apoyando en los pobres de todos los tiempos. Sin los pobres, el mensaje de Jesucristo no se entendería. También en nuestros días caminamos los cristianos en esta dirección.
     Decía hace pocas fechas, el Papa Benedicto XVI en su reciente viaje a Malta, y se lo decía a los jóvenes cristianos: “hemos de socorrer al pobre, al débil, al marginado. Tenemos que preocuparnos especialmente por los que pasan momentos de dificultad. Debemos atender a los discapacitados y hacer todo lo posible para promover la dignidad y calidad de vida en todos los que precisan ayuda. Debemos prestar atención a las necesidades de los inmigrantes y de quienes buscan asilo en nuestra tierra. Tender una mano amiga a creyentes y no creyentes. Es nuestra vocación del amor que hemos recibido…” (18 de abril de 2010). Pero antes había fundamentado este proceder cristiano: “En la muerte y resurrección de Jesús, que se hace presente cada vez que celebramos la Misa, en que ofrece a todos la vida en abundancia”.
     Acercarnos al que se queja, aportar nuestro bálsamo, desprendernos de unos denarios, implica hacer el bien, hacer presente a Cristo en esos rostros y ver a Dios en sus vidas.
     En estos momentos las peticiones a Cáritas nos desbordan. “Envíenos alimentos” me decía hace pocas fechas una voluntaria de Cáritas en una Parroquia. Se agotan los recursos para “dar de comer al hambriento” y, el Señor, en esos hermanos nos tiende su mano y solicita amor.
     El programa organizado de la Caridad en nuestra Iglesia es la tarea de las Cáritas, en todo su conjunto. Gracias a sus responsables y voluntariado. Gracias por tanta generosidad en “ofrecer lo que tenemos, sin pedir nada a cambio”. La Caridad todo lo puede.
     Con mi saludo agradecido y bendición.

     + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ
     OBISPO DE JAÉN

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Exhortación del Obispo de Jaén para pedir la lluvia

Hace unos años, el papa Francisco nos advertía en su encíclica Laudato si’ sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actuaba con urgencia (cf. LS, n. 31). Así, el Santo Padre nos ponía en alerta sobre la falta de este «recurso escaso e indispensable» (n. 185)
Carta Pastoral Pascua: «Ha resucitado y está con nosotros»

Carta Pastoral Pascua: «Ha resucitado y está con nosotros»

«Lucharon vida y muerteen singular batalla,y muerto el que es la vida,triunfante se levanta». Queridos fieles diocesanos: Desde hace veinte siglos la Iglesia viene anunciando esta gran noticia: El que murió en una cruz, Jesús de Nazaret, que envuelto en lienzos fue sepultado, cumplió su palabra: «Resucitó al tercer día». Con gozo, celebramos la mayor […]
Carta Pastoral ante el Año Jubilar de Nuestra Señora de Alharilla

Carta Pastoral ante el Año Jubilar de Nuestra Señora de Alharilla

Con esta carta me dirijo a todos los cristianos de la Diócesis de Jaén, de modo especial a los de la ciudad de Porcuna, con motivo del Año Jubilar que la Santa Sede ha concedido con ocasión del 775 Aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de Alharilla.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad