Carta Pastoral Cofradías y Hermandades de Pasión 2012

25 enero de 2012
donramon     Muy queridos cofrades:
     1. El día 22 de febrero será este año el Miércoles de Ceniza y, el 8 de abril, Domingo de Resurrección.
     Al ponernos la ceniza se nos dirá: “Convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1,15), o “acuérdate que eres polvo y al polvo volverás” (cf. Gn 3-19).
     En la Vigilia Pascual escucharemos, en cambio, durante el solemne Pregón: “Ésta es la noche en la que, por toda la tierra, los que confiesan su fe en Cristo son arrancados de los vicios del mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos a la gracia y son agregados a los santos”.
     Precioso el recorrido anual de la Cuaresma para el cristiano. Desde el don de nuestra fe, conscientes de que somos barro, nos ponemos en manos del Alfarero divino para creer más en Cristo, convertirnos, y así llegar, con renovada esperanza, a la noche de Pascua. Allí, como nuevos bautizados, renovaremos junto a todo el Pueblo de Dios, en presencia del Señor, nuestros compromisos bautismales.
     2. Este tiempo es un “regalo de Dios” para tomarnos en serio el cambio en nuestro interior, que todos necesitamos; Para dejar cargas que nos oprimen o impiden volar más alto; vivir nuevos ideales como verdaderos discípulos de Jesucristo.
     El camino nos lo indica el Señor a través de la rica liturgia de la Iglesia durante todo este tiempo. Si estamos atentos nos ayudará a fijar nuestra mirada en el costado abierto de Cristo en la Cruz, pasando por el Cenáculo y el camino del Calvario. Descubriremos de forma nueva su profundo amor por la humanidad por ti y por mí. Tiene sed de nuestra sed de Él. La oración, limosna y ayuno serán para nosotros fuente de alegría serena, riqueza en nuestras vidas y estímulo para buscar el alimento de nuestro espíritu en las mesas de la Palabra y de la Eucaristía.
     Por estos caminos y con estos medios se logra ver al mundo y al hombre desde Dios. Nos vemos a nosotros mismos tal como somos: barro y polvo, si nos empeñamos en caminar solos; Hijos de Dios sí, con Cristo, invocamos y buscamos con esperanza renovada a Dios nuestro Padre.
     3. La Cuaresma es el tiempo privilegiado  de la peregrinación interior hacia Aquél que, sobre todo, es la fuente de la misericordia. Es una peregrinación en la que Él mismo nos acompaña a través del desierto de nuestras pobrezas, sosteniéndonos y animándonos en el camino hacia la alegría intensa de la Pascua.
     La Iglesia, iluminada por esta verdad pascual, es consciente de que, para promover nuestro desarrollo integral es necesario que la persona, cada uno de nosotros fijemos nuestra mirada en la de Cristo para asemejarnos a su inmenso amor misericordioso para con todos. Sólo esta transformación interior podrá colmar las profundas inquietudes de nuestros corazones y dar respuesta, desde ahí, a nuestras necesidades materiales y sociales.
     Las pobrezas, egoísmos e indiferencias, tantas crisis como nos rodean, chocan de frente, como intolerables, con la “mirada” de Cristo. El ayuno y la limosna, junto con la oración, que la Iglesia propone de modo especial en el tiempo cuaresmal, son ocasión propicia para, desde esa “mirada”, dar pasos eficaces en favor de una verdadera conversión personal y comunitaria.
     4. Muy queridos hermanos cofrades: Pidamos una y otra vez, durante el tiempo cuaresmal, unos por otros. Ayudándonos como verdaderos hermanos. Que Dios nos regale un corazón nuevo, para tener entrañas de amor como nuestro maestro pendiente del madero de la cruz por nosotros. Que recorramos estos días sembrando esperanza, creciendo en comunión y fraternidad.
     Al iniciarse el presente curso pastoral les proponía el seguimiento y profundización en las tareas básicas y sugerencias de nuestro Plan Diocesano de Pastoral.
     “La fe ha de ser conocida, celebrada, vivida y hecha oración” se propone en uno de sus apartados. “Creación de ámbitos de formación específica para los distintos ministerios y servicios laicales” podemos leer en otro.
     La Cuaresma es ocasión propicia para dar algún paso en esta dirección. Les animo a ello sobre todo a través de sus Capellanes y Hermanos mayores.
     Desde la Cruz Cristo nos habla de amor y perdón, de conversión y misericordia. El es nuestro Salvador, Que María Santísima nos acompañe también y conduzca nuestras vidas junto a su Hijo hasta la Fiesta de Pascua.
     Con mi saludo y bendición.
     + Ramón del Hoyo López
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

El próximo 2 de febrero celebramos la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor. María y José presentan a su hijo en el templo, conforme a la ley de Moisés; reconocen que Jesús no les pertenece, sino que es un don para la humanidad. Es un día para reflexionar sobre el profundo significado de la entrega, la consagración y la luz que Cristo trae constantemente a nuestras vidas y al mundo entero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo