Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

17 noviembre de 2023

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa Francisco de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor. El párroco de La Asunción de Nuestra Señora y de Nuestra Señora de Fátima de Jódar, Juan Guerrero, presentó a los intervinientes en la charla: el delegado episcopal de Migraciones de la Diócesis de Jaén, Juan Castro; el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, y la responsable de Personas Sin Hogar y miembro del Grupo Motor de Cooperación Franterna de Cáritas, Sonia Quirós. 

Castro abrió la charla, que comenzó explicando el contexto de Ceuta, donde se desarrolló la experiencia del grupo jiennense durante el pasado verano, dentro de los «Encuentros sin fronteras» organizados por la Asociación Elín. Abundó en el origen de este colectivo independiente surgido en el año 1999, que tiene su germen en la presencia de la comunidad de Carmelitas de Vedruna en contacto con la realidad de las personas migrantes. Explicó que le nombre de Elín es tomado del oasis recogido en el Éxodo, en el que los israelitas descansaron y tomaron fuerzas para continuar su trayecto por el desierto. Abundó en que ese es el objetivo de la asociación: crear un espacio de respeto y de amor en el que las personas migrantes se encuentran y recuperan la dignidad antes de continuar su viaje. El sacerdote Jesús Castro se apoyó en un vídeo para explicar con más detalle el trabajo de Elín, en el que los participantes, procedentes de distintos países africanos -muchos de ellos en tránsito durante años-, prestan su voz para explicar que en Elín comparten el aprendizaje del español, momentos de ocio y de encuentro. Además, en la asociación se realizan acciones de sensibilización y denuncia desde la exigencia de respeto de los derechos humanos y de la dignidad de cada persona, con una apuesta firme por un mundo más justo, solidario y libre. El delegado de Migraciones subrayó que todo ello no es más que encarnar el Evangelio. 

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, inició su intervención abordando el concepto de cooperación fraterna, que asimiló a «la cooperación internacional en un sentido amplio y evangélico», materialización del una caridad «abierta y universal». Explicó que la migración es una cuestión transversal en todos los programas de Cáritas. En cuanto a su experiencia en el viaje a Ceuta y Marruecos, afirmó que le había cambiado la vida y que le aportó una nueva manera de ver la realidad de las personas migrantes. «Fui consciente de que siempre había visto solo la punta del iceberg, sin profundizar el causas», y añadió que son ellos los que nos dan una lección de vida. Compartió que en Ceuta le marcó «el silencio» ante sus necesidades y sus demandas, y recordó cómo le sobrecogió el cruzar la frontera, que lo llevó a cuestionarse sobre los múltiples obstáculos que encuentran quienes lo hacen en sentido inverso. «Este viaje me ha hecho verlo todo de otra manera y entender a quienes se encuentran en tránsito», declaró durante su intervención. Alertó del peligro de acomodarse al regresar a la realidad, por lo que señaló la importancia de compartir la experiencia para tenerla siempre presente. En este sentido, destacó que no es necesario estar en la frontera para asumir un compromiso con estas situaciones en las propias comunidades o en el trabajo de los equipos de Cáritas. 

Por su parte, Sonia Quirós, miembro del Grupo Motor de Cooperación Fraterna, contextualizó el viaje y explicó el porqué de la implicación de Cáritas Diocesana de Jaén en este ámbito. «Este viaje surge porque estamos preocupándonos por entender las causas de la pobreza más allá de nuestro ámbito local. Entendemos la cooperación fraterna desde la visión de que mientras haya una solo hermano sufre en nuestro mundo, debemos sentirnos interpelados para cambiar esa realidad», dijo. Por eso, la tarea del Grupo Motor de Cooperación Fraterna es dar pasos en la Diócesis de Jaén para que la dimensión universal de la caridad sea asumida en todos los ámbitos que abarca Cáritas. «Estamos dando pequeños pasos. Entre ellos, estudiamos los distintos ámbitos en los que se puede materializa la cooperación. Este viaje a la frontera surge surge con el objetivo de profundizar en el ámbito de la movilidad humana, para acercarnos al conocimiento de esta realidad», concretó. Compartió el encuentro con Cáritas Tánger, que permitió conocer los retos y las dificultades a los que se enfrentan quienes desarrollan su labor caritativa y social en un contexto en el que los cristianos son minoría. 

En cuanto al encuentro con las personas migrantes, defendió que la visión cambia en el momento en que se les pone nombre, se les mira a los ojos y se comparte en el tú a tú, desde el convencimiento de que todos somos iguales como hijos de Dios. «Vivimos momentos muy bonitos y sobrecogedores, en los que pasamos con facilidad de la alegría al llanto», añadió. Subrayó el compromiso del grupo motor de hacer que la cooperación fraterna se ponga en práctica en cada uno de los equipos de Cáritas de la Diócesis de Jaén. «Hay muchas maneras de materializar la cooperación en nuestras comunidades. Desde apoyar algún proyecto, a apostar por iniciativas de sensibilización o crear espacios de encuentro con personas de otros países», concluyó Quirós. 

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Nombramiento del equipo del Secretariado de la formación de los Ministerios laicales instituidos

Nombramiento del equipo del Secretariado de la formación de los Ministerios laicales instituidos

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público, este lunes, el nombramiento del equipo del Secretariado para la formación para los aspirantes a los ministerios laicales instituidos, esto es: catequista, acólito y lector. La Delegación está compuesta por dos Secretariados, el de la formación para los aspirantes y la de la formación permanente de los ya instituidos.
La formación permanente del Clero en clave de catecumenado y discipulado

La formación permanente del Clero en clave de catecumenado y discipulado

La segunda sesión del curso dirigida a la formación permanente del Clero, esto es presbíteros y diáconos, tendrá lugar el próximo 27 de enero, lunes y estará dirigida al catecumenado y el catecumenado y el discipulado de adultos.
Este sábado comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

Este sábado comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

Este año la oración ecuménica se enmarca en el Jubileo y la celebración será presidida por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez. Tendrá lugar en el Sagrario de la Catedral. Será el viernes 24 de enero a las 19:30 horas. Como otros años contamos con la colaboración con el Movimiento de los Focolares de Jaén. Desde la Delegación de Ecumenismo anima a participar a esta oración.
Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025. Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo