Cáritas tiene listo el dispositivo de calle en la capital ante la campaña de la aceituna

10 noviembre de 2021

Coordinado por Cáritas Interparroquial, cuenta con voluntarios de Maristas, Proyecto Rajab, Poblado Mundo, Salesianos, Grupo Indiana, la Institución Teresiana, Seminario, parroquias y cofradías

Cáritas Interparroquial de Jaén tiene preparado su dispositivo de calle para el acompañamiento a temporeros durante la campaña de recolección de la aceituna. Como en años anteriores, está integrado por un amplio grupo de voluntarios de diversos colectivos, en su mayoría vinculados a la Iglesia, como son Proyecto Rajab, Maristas, Salesianos, Institución Teresiana, Seminario Diocesano, cofradías, las parroquias de Santiago Apóstol y San Pedro Pascual, Poblado Mundo y Grupo Indiana. Una vez que se ponga en marcha, realizarán salidas a diario, entre las ocho de la tarde y las diez y media de la noche, aproximadamente, por las calles de la capital, para detectar necesidades de atención humanitaria a las personas que llegan a la provincia de Jaén durante la temporada de la recogida de la aceituna.

“Su razón de ser es estar al lado del que sufre y denunciar estas situaciones de manera pública”, explica Carlos Baeyens, que asume la coordinación del dispositivo. Concreta que se trata de un grupo de personas dedicado a acompañar con su presencia “las vidas de los temporeros, especialmente de aquellos que se quedan en la calle por diversas situaciones”. Los voluntarios llevan caldo, galletas, mantas y sacos de dormir. “La comida es nuestra herramienta para acercarnos a todas esas personas que nos encontramos y poder entablar una conversación con ellos. Tratamos de ayudar al temporero, desde la coordinación con distintas instituciones, para que su estancia aquí sea lo mejor posible, sepa los lugares para dormir, dónde puede encontrar trabajo o dónde comer y acceso al aseo personal, entre otros”, añade Baeyens.
Según destaca el coordinador del dispositivo de calle, actualmente se están realizando salidas puntuales, pero se activará cuando se constate el aumento del número de personas que estén durmiendo en la calle o se incrementen las llegadas. Recuerda desde el Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas, durante todo el año, hay un dispositivo de calle, que sale todos los martes y jueves, y con el que la comunicación es especialmente estrecha. Baeyens recalca que, una vez puesto en marcha, todas las impresiones y datos recogidos por los voluntarios quedarán registrados en informes que ofrecerán a Cáritas una imagen fiel de la realidad. Subraya, además, el compromiso de mantener una comunicación estrecha con otros colectivos e instituciones implicados en garantizar la mejor atención posible a las personas temporeras que llegan a la provincia.
Carlos Baeyens hace hincapié en que la labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal, pero, sobre todo, “un acercamiento y un contacto directo con los hermanos desde la sencillez, la humildad y el tú a tú”. “Es ahí, en ese encuentro, donde hallamos la presencia de Dios que mueve nuestros corazones”, añade. El coordinador del dispositivo muestra su convencimiento de que este acompañamiento debe realizarse “desde la vida compartida”. “Es por ello que, cuando nos encontramos con personas abiertas a contar su historia o que nos piden ayuda, ponemos nuestro tiempo, conocimiento y voluntad para compartir esas dificultades con ellos”, concluye.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad