Cáritas Jaén intercambia experiencias de trabajo con delegados de Cáritas Etiopía

29 junio de 2018

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, se interesa por la realidad de uno los países más pobres de África. Etíopes conocen la labor en la Diócesis de Jaén.

Una delegación de Cáritas Etiopía ha visitado la Diócesis de Jaén con el principal objetivo de conocer el trabajo que desempeña Cáritas en la provincia jiennense a través de sus diversos programas, recursos y proyectos. El director de Cáritas Meki y Vicario General de la Diócesis etíope de Meki, el padre Gobezayehu Getachew, junto con Jima Gobena, coordinador de la Oficina de Desarrollo de Shashemene, en la misma Diócesis, fueron recibidos por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro. En el encuentro, el prelado jiennense se interesó por la realidad de Etiopía, uno de los países más pobres de África, así como por la situación de la Iglesia Católica en el país. El Prelado jiennense se mostró favorable a mantener líneas de colaboración entre ambas Cáritas y les animó a continuar con su trabajo que permite materializar la acción social y caritativa de la Iglesia en el país etíope.

Los delegados de Cáritas Meki afrontaron en Jaén una intensa jornada de trabajo en la que pudieron conocer los principales programas impulsados en la diócesis jiennense. La jornada comenzó en la Casa Besana, recurso residencial del Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Jaén dirigido, de manera especial, a madres jóvenes, mujeres víctimas de violencia de género y/o mujeres en riesgo de exclusión social. Se mostraron muy interesados por el proceso que afrontan las participantes y por poder implantar en su diócesis procesos similares en los programas de mujer que tienen en marcha. Posteriormente, conocieron el Programa de Empleo y el Centro de Formación de Cáritas, en el que actualmente se imparten cursos de Ayuda a Domicilio, Operaciones Básicas de Hostelería y de Agricultura Ecológica. Tras conocer el trabajo de Servicios Generales, se trasladaron al Centro de Día Santa Clara. Allí se interesaron por el taller de cerámica del Proyecto Nazaret, dirigido a reclusos, y compartieron almuerzo con participantes del centro, en el que personas sin hogar o en riesgos de exclusión reciben atención y acompañamiento. Por la tarde, se trasladaron a Linares, donde se les explicó el proyecto de Recuperaciones Redoble para el reciclado de ropa y la inserción de personas. Una materialización del compromiso de Cáritas con la economía social, el consumo responsable y el respeto al medio ambiente. De nuevo en Jaén, mantuvieron un encuentro con voluntarios de las Cáritas parroquiales de la ciudad en la parroquia de Cristo Rey, encabezados por el coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras. Además de conocer el modo de trabajo de esta última, la delegación etíope explicó sus principales líneas de acción en su diócesis y los avances impulsados en materia de cooperativismo agrícola. Se mostraron agradecidos por la acogida y satisfechos por las experiencias compartidas que les abren nuevas posibilidades una vez que regresen a su país. La jornada concluyó con una visita a Moda RE-, la tienda de ropa reciclada de Cáritas Diocesana de Jaén en la capital.

Los representantes de Cáritas Etiopía estuvieron acompañados por Mónica Colmena, técnico país de Etiopía en Cáritas Española, y por Belén Alcolado, técnico país de Mozambique. El motivo de la visita a España se centra en la participación, esta semana, en un taller de experiencias sobre el derecho a la alimentación, en el que ha habido también delegados de las Cáritas de Guatemala, Mauritania y Filipinas. En estas jornadas de trabajo, se han compartido las claves de los proyectos de éxito llevados a cabo por esas Cáritas en sus respectivos países para garantizar el derecho a la alimentación de las comunidades más vulnerables. El taller se ha enmarcado dentro de las actividades programadas en Madrid en la Semana sobre el Derecho a la Alimentación, organizadas por Cáritas Española con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe

Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe

Continuando con su Visita Pastoral, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, ha conocido la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe. Además, visitó el Cementerio Municipal para rezar por todos los difuntos, el Colegio de la Milagrosa de las Hijas de la Caridad y los estudios de Radio y Televisión de Úbeda.
Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

La comunidad del Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Servicio para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Jaén, anuncian, con gran alegría, la próxima ordenación diaconal del seminarista Samuel Valero Martínez y la ordenación como Diácono Permanente de Francisco Javier López Solier.
El Santuario de Nuestra Señora de Linarejos y el Camarín de Nuestro Padre Jesús son erigidos como santuarios diocesanos

El Santuario de Nuestra Señora de Linarejos y el Camarín de Nuestro Padre Jesús son erigidos como santuarios diocesanos

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha rubricado hoy, 13 de marzo, el decreto de erección como “Santuario Diocesano” a dos lugares de gran devoción popular y tradición: el Santuario de San José de los Descalzos y Camarín de Nuestro Padre Jesús, en Jaén; y el Santuario de Nuestra Señora de Linarejos, en Linares.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo