Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

8 noviembre de 2023

Cáritas Interparroquial de Jaén puso en marcha, hace 12 días, su dispositivo de calle para el acompañamiento a personas temporeras durante la campaña de recolección de la aceituna. Personas voluntarias de Maristas, Cristo Rey, la parroquia de Santiago Apóstol, cofradías, Salesianos, Pastoral Universitaria e Indiana, entre otros, forman parte del equipo. De lunes a domingo, entre las 20:30 y las 22:30 horas, aproximadamente, recorren las calles de la capital con el propósito de detectar necesidades de atención humanitaria a las personas que llegan a la provincia atraídas por la campaña de recolección de la aceituna.

El coordinador del dispositivo de Cáritas, Carlos Baeyens, agradece a todas las personas voluntarias, tanto las que salen a la calle, como las que preparan los alimentos en el Hogar Santa Clara, el trabajo desinteresado que realizan. Las personas interesadas en sumarse pueden hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección dispositivo.caritas@gmail.com. Asimismo, desde Cáritas Interparroquial de Jaén se recoge ropa de abrigo, mantas y sacos de dormir para cubrir las necesidades de los temporeros. Las donaciones pueden entregarse en “El Baúl de Cáritas”, ubicado en la calle Santa Clara de la capital.

Según destaca Carlos Baeyens, coordinador del dispositivo de Cáritas, es un grupo de personas dedicado a “acompañar con su presencia las vidas de los temporeros, especialmente de aquellos que se quedan en la calle por diversas situaciones. Según destaca, las salidas comenzaron hace 12 días. Así, en las últimas semanas, Cáritas ha constatado un aumento de las personas atendidas desde recursos como el Centro de Día Santa Clara y el Comedor de San Roque. Recalca que todas las impresiones y datos recogidos por los voluntarios quedan registrados cada día en informes que facilitan a Cáritas una imagen fiel de la realidad. Subraya, además, el compromiso de mantener una comunicación estrecha con otros colectivos e instituciones implicados en garantizar la mejor atención posible a las personas temporeras que llegan estos días a la provincia.

“Estar al lado del que sufre”

Baeyens que el objetivo principal es “estar al lado del que sufre y denunciar estas situaciones de manera pública”. Los voluntarios, además, facilitan información sobre los recursos para su cubrir sus necesidades básicas durante su estancia, así como comparten con ellos una bebida caliente, galletas y algo de abrigo, como mantas y sacos de dormir, en caso necesario. Baeyens pone el acento en que la comida es solo una herramienta para acercarse a la personas que encuentran y entablar una conversación con ellos. “Tratamos de ayudar al temporero, desde la coordinación con distintas instituciones, para que su estancia aquí sea lo mejor posible, sepa los lugares para dormir, dónde puede encontrar trabajo, dónde comer y el acceso al aseo personal, entre otros”.

Carlos Baeyens hace hincapié en que la labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal, pero, sobre todo, “un acercamiento y un contacto directo con los hermanos desde la sencillez, la humildad y el tú a tú”. “Es ahí, en ese encuentro, donde hallamos la presencia de Dios que mueve nuestros corazones”, añade. El coordinador del dispositivo muestra su convencimiento de que este acompañamiento debe realizarse “desde la vida compartida”. “Es por ello que, cuando nos encontramos con personas abiertas a contar su historia o que nos piden ayuda, ponemos nuestro tiempo, conocimiento y voluntad para compartir esas dificultades con ellos”, concluye.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

El pasado domingo, 29 de octubre, tuvimos una primera convivencia intercultural, promovida por nuestra parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel. Esta actividad viene impulsada por la llamada que nos hace la Iglesia de crear espacios de encuentro donde personas diversas nos podamos reconocer, encontrar, dialogar y festejar juntos.
<strong>El Obispo de Jaén defiende el trabajo decente y lamenta que la siniestralidad sea una de las caras de la precariedad laboral</strong>

El Obispo de Jaén defiende el trabajo decente y lamenta que la siniestralidad sea una de las caras de la precariedad laboral

Villargordo acoge los actos centrales de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, bajo el lema "Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable". Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad