«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

15 marzo de 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa en agosto de este año.

Caminos de juventud. Partamos sin demora es el título del trabajo formativo que pueden aprovechar también aquellos jóvenes que no puedan participar en la jornada.

Caminos de Juventud. Partamos sin demora se fundamenta en dos pilares. Por un lado, la Visitación de la Virgen a Isabel, cuando María parte en su ayuda. En el camino de los jóvenes hacia la JMJ, se llenan de esperanza para salir sin demora hacia este encuentro con el Señor de la mano de María que es la Jornada Mundial de la Juventud.

El segundo pilar es el capítulo quinto de la exhortación apostólica Christus vivit del papa Francisco a los jóvenes. Con cinco etapas divididas en cinco pasos que van a tratar varias dimensiones de la juventud cristiana: personal, parroquial, diocesana y la dimensión comunitaria de la Iglesia. Por último, la dimensión universal de la Iglesia que los jóvenes vivirán en la JMJ y cuyo pórtico para los españoles será el encuentro del 31 de julio en Lisboa. Este encuentro será el complemento celebrativo a todas las etapas.

Fundamentando el itinerario en el capítulo quinto de Christus vivit, el trabajo continúa el camino recorrido por la Subcomisión de Juventud en los últimos años, que está basando su pastoral en este documento, un gran regalo del Papa a los jóvenes.

Cinco etapas con cinco pasos

Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad. El primero será «reconocer», para que el joven mire su vida, su realidad. El segundo paso es «esperar». Una vez que se ha mirado la vida, el joven se preguntará sobre qué lugar ocupa Dios en esta vida. «Interpreta y discierne» es el tercer paso: ¿Eres capaz de escuchar la llamada de Dios y responder? El cuarto paso es «hablar», un diálogo fraterno con Dios en el que se pide y se agradece. «Actuar» es el último paso de cada etapa, porque todo lo vivido no se puede quedar en algo exclusivamente sentimental. Con este paso llegarán las propuestas de compromisos concretos, revisables y realizables, siempre aconsejando que se disciernan con la ayuda de un acompañante.

En cuanto a las etapas compuestas por estos pasos, la primera se titula Dios te ama profundamente. Es una llamada a mirar al interior y experimentar el amor de Dios. Un principio y fundamento de la vida cristiana que hará ver a los jóvenes cómo Dios llena de belleza cada acontecimiento de la vida, colmándolo de amor.

No estás solo, mira a tu lado es el título de la segunda etapa. Una vez el joven ha mirado a su interior para experimentar el amor de Dios, se le invita a «mirar al lado» para ver que no vive esta experiencia en soledad. Es deseable que este itinerario se recorra en compañía para compartir vivencias, anhelos, iniciativas y, en definitiva, la fe vivida en comunidad.

De la vivencia en grupo se pasará a la tercera etapa, que da un paso más, del grupo a la comunidad: ¡La parroquia, tu casa y hogar! La parroquia o la comunidad es el espacio perfecto para orar y celebrar con otros jóvenes. Desde la comunidad, después del encuentro, saldrán a contar «lo que han visto y oído», a evangelizar y transformar el mundo.

En las tres etapas anteriores se han ido dando pasos que agrandan el grupo. Ahora, en el paso de la cuarta etapa, se busca la vivencia de la Iglesia particular: La diócesis, comunidad de comunidades. Será el momento de compartir experiencias y vivencias en clave diocesana.

¡Iglesia que camina unida! Este es el título de la última etapa. En la JMJ se vive la comunión de la Iglesia, una comunidad abierta a todos, que acoge a todos y que ama a todos.

Descarga el itinerario

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

En la tarde de este martes, 28 de noviembre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió al Dicasterio para la Causa de los Santos, en la Ciudad del Vaticano. Allí, fue recibido por el Prefecto, el Cardenal Marcello Semeraro, para llevar el seguimiento, cómo hizo el año pasado, del proceso de la causa de beatificación de los 125 mártires de nuestra diócesis jiennense.
Mensaje de los obispos de España al pueblo de Dios: «Enviados a acoger, sanar y reconstruir» (Cf. Jer, 33,6-7)

Mensaje de los obispos de España al pueblo de Dios: «Enviados a acoger, sanar y reconstruir» (Cf. Jer, 33,6-7)

Vosotros sois la luz del mundo (Mt 5,14). Al pueblo de Dios y a la sociedad española, ante el drama de los abusos, los obispos de la Asamblea Plenaria, conscientes de haber sido enviados a acoger y sanar a las víctimas de esta lacra social queremos ofrecer humildemente las siguientes consideraciones. 1. Dolor, vergüenza y […]
Mensaje de la Conferencia Episcopal ante la situación social y política en España: el encuentro y la concordia siguen siendo posibles

Mensaje de la Conferencia Episcopal ante la situación social y política en España: el encuentro y la concordia siguen siendo posibles

Ante la situación social y política en España, los obispos reunidos en asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, compartimos la preocupación que suscitan la actual polarización ideológica, la crispación social y los episodios de desencuentro.
Don Sebastián presente en la plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Don Sebastián presente en la plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Durante esta semana, el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, participa, junto con el resto de los prelados españoles, en la 123º edición de la Asamblea Plenaria , en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La sesión inaugural tenía lugar las 11.00 horas con el discurso del presidente, cardenal Juan José Omella. Después, la intervención del nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza. Proyectos […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad