Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

7 febrero de 2023

El 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este año bajo el lema “Caminando por la Dignidad”, por la dignidad de toda persona, especialmente por aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada, como son las víctimas de trata.

Como Iglesia estamos llamados a mantener la esperanza y los valores que guían nuestro ser y acción viva y nuestro compromiso tiene como horizonte la dignidad de cada persona, sin dejar a nadie atrás. Este es nuestro viaje.

  • Caminar con ojos abiertos para reconocer los procesos que llevan a millones de personas, especialmente gente joven, a la explotación y trata de personas.
  • Caminar con un corazón atento para descubrir los caminos diarios de miles de personas en busca de la libertad y dignidad, caminos de cuidado, inclusión y empoderamiento.
  • Caminar con esperanza guiando nuestros pies para promover acciones contra el tráfico, que nos hace redescubrir la dignidad, volver a despertar la alegría y liberar esperanza.
  • Caminar mano a mano juntos para construir una cultura de encuentro que lleva a la conversión de corazones y sociedades inclusivas, capaces de desenmascarar estereotipos y proteger los derechos de cada persona.   

Todos somos barro y aliento. Algunos se conforman con quedarse en el barro, a otras personas nos interesa que, hasta ellos literalmente embarrados, sean conscientes del crimen que cometen contra otros seres humanos, reflexionen, y se permitan respirar el aliento que Dios les da.

Que nunca perdamos la esperanza de que esta lacra termine y desde la Delegación de Migraciones de Jaén, un año más, os invitamos a todas las parroquias de la Diócesis a buscar un momento para reflexionar y orar juntos por la trata de personas, sintiéndonos Iglesia Universal, Iglesia en comunión, en salida. Iglesia comprometida, llamada a transitar, con la fuerza del Espíritu, por las distintas fronteras que llevan a nuestros hermanos y hermanas a los márgenes, y acompañar procesos de liberación.

Para orientar este momento de oración y reflexión en las parroquias os adjuntamos el material elaborado por la Conferencia Episcopal para esta Jornada.

Magdalena Lara Río
Coordinadora de Trata de la Diócesis de Jaén
Delegación de Migraciones de Jaén   

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad