Baeza pregona la Navidad de manos de la juventud

21 diciembre de 2021

Cuando quedan pocos días para que Jesús nazca, la ciudad de Baeza pregonó, un año más, la venida del Mesías y con Él, el tiempo litúrgico de Navidad, que dejará en el calendario diversas festividades y momentos de hermandad y familia.

Por ello, en el IV domingo de Adviento, la Iglesia de Santa Cruz acogió la XIX edición del pregón de Navidad, pronunciando el mismo María José Pérez López, hermana cofrade implicada en la comunidad cristiana de la ciudad.

La presentación, corrió a cargo de Ana María Montoro Fernández, pregonera de la anterior edición, quien cedió el testigo a la juventud de Baeza, impregnándose el lugar de alegría y esperanza.

Durante su intervención, la pregonera pidió la venia a la ciudad monumental para vivir una nueva Navidad con y para Cristo. Con sus palabras, hizo recorrer a los presentes los momentos del evangelio desde el anuncio del ángel a María hasta la huida a Egipto. Tras recorrer la Navidad a través de las sagradas escrituras, la pregonera nos llevó a su particular Navidad, compartiendo con nosotros sus vivencias en estos días, donde se aúnan añoranzas, recuerdos, rituales y tradiciones, conservándose las mismas en las generaciones de su familia.

No faltó la música en su intervención, poniendo el coro de la Humildad sus notas a la oratoria de la joven pregonera. Un recuerdo especial a los que ya no están hubo en su intervención, poniendo, también, de manifiesto la fe y figura del glorioso patriarca San José.

Culminó su intervención haciendo un llamamiento a toda Baeza, para que, a través de las familias, jóvenes, catequistas, cofradías, coros y cristianos, se viva una Navidad cristiana, llevando el mensaje de Cristo a los demás y asistiendo a los más necesitados, que es donde verdaderamente nace Jesús.

Finalizó el acto con la interpretación de unos villancicos a cargo del coro infantil de la Vera Cruz.

José García Checa
Baeza

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe

Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe

Continuando con su Visita Pastoral, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, ha conocido la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe. Además, visitó el Cementerio Municipal para rezar por todos los difuntos, el Colegio de la Milagrosa de las Hijas de la Caridad y los estudios de Radio y Televisión de Úbeda.
Decreto en la solemnidad de San José 2025

Decreto en la solemnidad de San José 2025

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2025. En el que, entre otros puntos, recuerda que este […]
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo