Aumentan en 106.000 las declaraciones de la Renta en favor de la Iglesia católica

2 marzo de 2021

La Conferencia Episcopal Española presenta los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta de 2020, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2019.

El número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido de 7.297.646. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes eligen con libertad destinar a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos. Esto supone que el porcentaje de contribuyentes que asignan a la Iglesia es del 32,15%.

En esta ocasión, la campaña de la renta tuvo lugar coincidiendo con los meses más duros de la primera ola de la pandemia y con el esfuerzo de la Iglesia por multiplicar su presencia y su atención a los colectivos más perjudicados. Las 106.259 nuevas declaraciones que marcaron la X de la Iglesia, ponen de manifiesto el respaldo social y personal a la labor desarrollada por la Iglesia en este tiempo, y multiplican por cuatro el aumento de X en la Declaración de la renta del ejercicio anterior. Esa labor de la Iglesia en pandemia se hace visible en el portal www.iglesiasolidaria.es.

En relación a las cantidades, en la declaración de 2019 la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia católica aumenta en 16,6 millones y alcanza los 301 millones de euros, un incremento del 5,85% con respecto al año anterior, lo que permitirá una ayuda más eficaz a las personas que más lo necesitan.

El aumento de la cantidad que los españoles destinan de sus impuestos a favor de la Iglesia católica en los últimos cinco años se debe a la evolución de la situación económica en España hasta ese momento de diciembre de 2019. Las cifras no hacen visible todavía las consecuencias económicas de la situación de pandemia que se vive en España desde el primer trimestre de 2020.

 Datos por Comunidades autónomas
 La cantidad recaudada a favor de la Iglesia crece en todas las comunidades autónomas sin excepción, y en trece de ellas, además, se constata también una subida del número de contribuyentes que marcan la X. El número de declaraciones aumenta sobre todo, en Andalucía, Madrid, Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana. Por el contrario, País Vasco registra el mayor descenso.

Las regiones donde mayor porcentaje de personas decide colaborar con la X en la Declaración de la Renta al sostenimiento de la Iglesia son Castilla La Mancha (45,18%), La Rioja (44,77%), Extremadura (44,03%), Murcia (43,68%) y Castilla y León (42,3%). Casi la mitad de las declaraciones optan por sostener la labor de las entidades religiosas. En el otro extremo, Canarias (25,6%), Galicia (24,7%) y Cataluña (16,9%) marcan las tasas más bajas de asignación.

 Más recursos para ayudar más
 La Iglesia católica cuenta en esta ocasión con más recursos para seguir realizando una actividad que redunda en beneficio de toda la sociedad española. Por eso agradece a todos aquellos españoles que contribuyen con este gesto de marcar la X y con el resto de campañas realizadas a lo largo del año a sostener la labor religiosa, espiritual y social al servicio de millones de españoles. Esta aportación es decisiva para sostener la inmensa labor de la Iglesia, que, para seguir ayudando en esta crisis, necesita más que nunca la colaboración de todos.

La cercanía de la Iglesia con los que sufren de manera especial por la situación ocasionada por la pandemia se hace visible en el portal www.iglesiasolidaria.es en donde están presentes las más de quinientas actividades puestas en marcha por la Iglesia en España. Esas actividades atienden a los necesitados desde lo asistencial y lo económico a los pastoral y espiritual.

Así mismo, continúa con su vocación de informar a la sociedad del bien que la presencia de la Iglesia supone en todos los ámbitos y de dar a conocer, a través de Xtantos (www.portantos.es), el modo por el que los contribuyentes pueden decidir el destino de una pequeña parte de sus impuestos, el 0,7%, que puede dedicar a la Iglesia católica y a otros fines de interés social.

La Iglesia católica da cuenta del destino de todo el dinero que ha recibido de los contribuyentes en la Memoria de actividades de la Iglesia, a través de la oficina de Transparencia de la CEE y su portal www.transparenciaconferenciaepiscopal.es. En la actualidad se está ya preparando la Memoria referida a este ejercicio económico 2019, cuyo resultado se presenta hoy.

Fuente: Conferencia Episcopal Española

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Decreto del Obispo de Jaén para el Año Jubilar 2025

Decreto del Obispo de Jaén para el Año Jubilar 2025

En este día, en el que la Iglesia católica hace memoria de Nuestra Señora de la Esperanza, en la antesala del Jubileo Ordinario 2025, el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado un Decreto estableciendo los templos en los que se lucran las indulgencias del Año Jubilar 2025, así como otros asuntos referidos a este tiempo de gracia.
El  Nuncio de Su Santidad recibe a la Junta de Gobierno de Alharilla

El  Nuncio de Su Santidad recibe a la Junta de Gobierno de Alharilla

Este sábado, Francisco Chaichio,  presidente de la Cofradía matriz de Nuestra Señora de Alharilla, junto con el párroco, D. Manuel Jesús Casado Mena y otros miembros de la Junta de Gobierno de la cofradía, han sido recibidos en la Nunciatura Apostólica, por Monseñor Bernardito Auza, Nuncio de su Santidad en España.
El Papa Francisco ordenará a Manuel Rico, en Roma, como Diácono permanente

El Papa Francisco ordenará a Manuel Rico, en Roma, como Diácono permanente

La Conferencia Episcopal Española ha anunciado que, durante el Jubileo de la esperanza, el Santo Padre Francisco ordenará a algunos sacerdotes y diáconos en Roma. Entre ellos, al aspirante al […]
El Obispo de Jaén invita a los jiennenses a participar en la apertura diocesana del Jubileo

El Obispo de Jaén invita a los jiennenses a participar en la apertura diocesana del Jubileo

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha lanzado un video dirigido a todos los jiennenses, en los que se les invita a participar en la apertura en la Diócesis del Jubileo de la Esperanza, el próximo domingo, 29 de diciembre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo