Asamblea de los Obispos del Sur de España

27 octubre de 2011
Obispos del Sur     Durante los días 25 y 26 de octubre se ha celebrado en Córdoba la CXX reunión conjunta de los Obispos de Andalucía, que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez y Málaga.
     En esta ocasión, se ha incorporado Mons. D. Rafael Zornoza Boy, nuevo Obispo de Cádiz y Ceuta, que ha sucedido en el cargo a Mons. D. Antonio Ceballos Atienza. También han participado los Obispos Eméritos de Cádiz y Ceuta, Huelva y Málaga. Los Obispos han tenido palabras de bienvenida y acogida al nuevo Obispo y de gratitud hacia D. Antonio por su dilatado servicio episcopal a la Iglesia. Como de costumbre, los Obispos dedicaron la mañana del primer día a retiro espiritual. Mons. D. Demetrio Fernández ofreció puntos de oración para esa jornada de retiro.
 Pastoral juvenil
La reunión comenzó con una reflexión común sobre el significado pastoral de la reciente Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid el pasado mes de agosto, y las diversas iniciativas de pastoral juvenil que se llevan a cabo en las Diócesis. En este sentido, se prepara un próximo encuentro de Obispos y Superiores Mayores que se ocupará de manera monográfica sobre la pastoral juvenil.
 “Año de la fe”
Los Obispos han acogido como esperanza la convocatoria del Papa Benedicto XVI que centrará la atención en los objetivos y actividades del “Año de la fe”, que tendrá lugar desde octubre de 2012 hasta noviembre de 2013. En este contexto, se proponen ofrecer nuevas orientaciones pastorales que actualicen las anteriores sobre “el catolicismo y la piedad popular”, coincidiendo con el X aniversario de la promulgación del Directorio de la Santa Sede sobre “piedad popular y liturgia”.
 Doctorado “San Juan de Ávila”
La próxima Declaración del Doctorado de San Juan de Ávila, patrono del clero español, es un motivo de acción de gracias y una ocasión para poner de relieve la riqueza espiritual y doctrinal de San Juan de Ávila como modelo de vida para los sacerdotes y seminaristas, maestro de la vida en el espíritu y apóstol en este tiempo de nueva evangelización. Entre otras iniciativas, se mira con aprecio la difusión y conocimiento de los escritos del Maestro Ávila y la traducción de sus obras a otros idiomas. La ciudad de Montilla es lugar avilista que está llamada a acoger a peregrinaciones de sacerdotes como lugar de veneración de las reliquias del Maestro Ávila y de formación e irradiación de sus enseñanzas.
 Patrimonio cultural
D. Antonio Muñoz Osorio, subdelegado de los Obispos de Andalucía para el Patrimonio Cultural de la Iglesia, y Dª Lucía Contreras López, letrada del Arzobispado de Granada y asesora jurídica de los Delegados Diocesanos, informaron a los Sres. Obispos sobre el proceso de tramitación parlamentaria en curso del Proyecto de Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. También informaron sobre asuntos referentes a la gestión del patrimonio histórico y artístico, especialmente de los archivos de la Iglesia. La Iglesia es depositaria de un valioso patrimonio cultural heredado y custodiado con esmero a lo largo de los años que enriquece el acerbo cultural de nuestra historia y está a disposición de los investigadores estudiosos prestando así un gran servicio a la sociedad.
 Nombramientos
En otro orden de cosas, los Obispos han aprobado el nuevo Estatuto de la Oficina para la Información de la Asamblea Episcopal y han nombrado al Rvdo. D. Antonio Gómez Casas como Director de la misma. También han nombrado a D. José Rafael Rich Ruiz, Secretario Técnico de Enseñanza, sustituyendo al padre Francisco Ruiz Millán, y a D. José García Caro, Consiliario de la HOAC de Andalucía. Y han propuesto a la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española a los Sres. D. Jesús Delgado Vilches, Consiliario, y a D. Fidel Presa Morodio, Presidente de la Federación de Scout Católicos de Andalucía.
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Nada más conocer el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha pedido a todos los párrocos que tocaran a difunto las campanas de todas las iglesias de la diócesis de Jaén. De igual modo, las banderas de Obispado ondean a media hasta y el balcón central de la Catedral luce un crespón negro.
Comunicado del Obispo de Jaén ante el fallecimiento del Papa Francisco

Comunicado del Obispo de Jaén ante el fallecimiento del Papa Francisco

Queridos diocesanos, La Iglesia universal y la nuestra del Santo Reino llora la muerte del Papa Francisco. El Santo Padre ha partido hacia la casa del Padre y su fallecimiento […]
Viernes Santo, colecta para los santos lugares

Viernes Santo, colecta para los santos lugares

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo, en todas las parroquias de la Diócesis. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa y ahora, más que nunca, por la gravedad del conflicto armado que comenzó el pasado 7 de octubre.
La Iglesia de Jaén rezará por el Papa Francisco el Miércoles de Ceniza

La Iglesia de Jaén rezará por el Papa Francisco el Miércoles de Ceniza

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, convoca a los fieles de Jaén a pedir por la salud del Santo Padre. Por este motivo, el Prelado jiennense ha pedido que, durante los actos de piedad que se celebren en las distintas localidades el Miércoles de Ceniza, tengan esta intención particular: pedir por la recuperación del Papa Francisco, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo