El Papa llama el 7 de octubre a una jornada de oración y ayuno para implorar la paz

3 octubre de 2024

Como hizo por Siria, Líbano, Afganistán, Ucrania y Tierra Santa de 2013 a 2023, Francisco convoca una jornada de oración y ayuno de comidas para pedir el don de la paz el próximo lunes, primer aniversario del brutal ataque de Hamás a Israel. Y anuncia una visita el día anterior, 6 de octubre, a Santa María la Mayor para rezar el Rosario y rezar a la Virgen, pidiendo la participación de todos los miembros del Sínodo.

En medio de las crecientes tensiones en el polvorín de Oriente Medio, en medio de las bombas y misiles que siguen cayendo sobre la «martirizada» Ucrania, en medio de los muchos pequeños y grandes conflictos que laceran y matan de hambre a los pueblos africanos, mientras, en definitiva, «los vientos de la guerra y los fuegos de la violencia siguen asolando pueblos y naciones enteras», el Papa llama a las «armas» -las de la Iglesia, del ayuno y la oración- a los millones de creyentes del mundo para implorar a Dios el don de la paz en un mundo hoy al borde del abismo. El Pontífice lo hizo al final de la misa solemne en la plaza de San Pedro con motivo de la apertura de la segunda sesión de la Asamblea General, anunciando una Jornada de oración y ayuno por la paz en el mundo el 7 de octubre, primer aniversario de la masacre perpetrada por Hamás en Israel, que hizo estallar la brutalidad de la que se es testigo en Tierra Santa desde hace un año.

Súplica ante Santa María la Mayor

Poco antes, el Papa, también al final de su homilía, anunció una nueva visita a la Basílica de Santa Maria Maggiore para elevar una súplica por la paz a la Virgen. Una cita espiritual en la que pidió la participación de todos los miembros del Sínodo.

Para invocar de la intercesión de la Bienaventurada Virgen María el don de la paz, el próximo domingo iré a la Basílica de Santa María la Mayor donde rezaré el Santo Rosario y dirigiré una sentida súplica a la Virgen María.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Oración y espiritualidad
Reunión con el Obispo del Servicio y formación de coros parroquiales

Reunión con el Obispo del Servicio y formación de coros parroquiales

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, mantuvo, este lunes, un encuentro con miembros del equipo del Servicio de formación y acompañamiento de coros parroquiales, para conocer de primera mano la pastoral de la música litúrgica en la Diócesis y perspectivas de futuro en este ámbito eclesial. Con este encuentro, el Pastor diocesano quiso agradecer el servicio a la liturgia, especialmente en este año jubilar 2025 que están llevando a cabo los miembros de los coros.
Monasterios y conventos llaman a la oración

Monasterios y conventos llaman a la oración

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.
Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma

Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma

Durante el fin de semana del 15 y 16 de marzo, Adoración Nocturna Española (ANE) celebró su retiro diocesano de Cuaresma, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de La Yedra (Baeza). Asistieron 54 adoradores y adoradoras de las secciones de Andújar, Arjonilla, Baeza (ANE y ANFE), Beas de Segura, Jabalquinto, Jódar, La Carolina, Torredelcampo, Torreperogil, Úbeda (ANFE) y Villacarrillo.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo