Comunicado de la CXXV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

23 mayo de 2013
     En Córdoba, los días 21 y 22 de mayo, se ha celebrado la CXXV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz-Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez y Málaga. También han participado los Obispos eméritos de Huelva, Málaga  y Cádiz-Ceuta. 
     El encuentro se ha iniciado con un retiro espiritual dirigido por Mons. Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla, que, en el marco del Año de la Fe, ha tratado sobre la alegría como dimensión de la vida cristiana.

     Iniciación Cristiana
     Los Obispos han continuado el estudio del borrador de Orientaciones Pastorales para la Iniciación Cristiana en las Diócesis de Andalucía, presentado por Mons. Adolfo González, Obispo de Almería. Se ha dedicado especial atención a los diversos itinerarios de la iniciación cristiana, tanto en adultos no bautizados como en niños,  y sobre disposiciones para la correcta administración de los tres Sacramentos de Iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.  Se parte de las disposiciones de la Iglesia en esta materia, teniendo en cuenta la experiencia y sugerencias de catequistas y de otros agentes de pastoral y se insiste en la importancia de una educación en la fe que responda al nuevo contexto social y cultural.
    Patrimonio Cultural
    Con ocasión de las reuniones de la Permanente y del Pleno de la Comisión Mixta Iglesia-Junta para el Patrimonio Cultural, celebradas los días 5 y 19 de febrero del año en curso, D. Ramón  del Hoyo, Obispo de Jaén, acompañado por D. Antonio Muñoz Osorio y Dª Lucía Contreras, ha informado sobre lo tratado en dichas reuniones.
     Los Obispos reconocen la dedicación y generosidad de los responsables de los templos y del pueblo cristiano, cuya colaboración económica es altamente significativa para su conservación. Se está realizando el estudio del importe que las diócesis han invertido en los últimos años para el mantenimiento de dichos templos, que sirven a los ciudadanos para el ejercicio del culto diario y para la dimensión cultural.
     Causa de Canonización
     Los Obispos han dado su conformidad para iniciar el proceso diocesano de Beatificación y Canonización de los Siervos de Dios martirizados en la persecución religiosa de 1936 en la Archidiócesis de Sevilla y en las Diócesis de Jaén y Málaga. Con ello se cumple un deber de justicia y gratitud al reconocer el heroísmo y la fortaleza de quienes, por amor a Jesucristo, prefirieron la muerte antes que renegar de su fe. Al mismo tiempo, se reconoce  el derecho de la comunidad cristiana a poder venerar la memoria de sus mártires.
     Enseñanza
     Los Obispos del Sur han conocido el nuevo Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE) y de la política educativa en nuestra comunidad autónoma, con especial atención a los datos de enseñanza de la Religión en la escuela  y a la política de concertación educativa, que ha propiciado un pronunciamiento específico. Reconocen, una vez más, la estima de los padres de familia y la perseverancia de los alumnos que se inscriben en la clase de Religión superando, en no pocas ocasiones, obstáculos y dificultades. 
     Asimismo se ha aprobado el impulso de una Federación Interdiocesana que coordine a los centros parroquiales y diocesanos de Andalucía.
     Próximo encuentro de Obispos y Superiores Mayores
     Con la asistencia de la Madre Mª José Tuñón, Presidenta de URPA, la Hermana Rocío Ortiz, Presidenta de Escuelas Católicas, y el Hermano Julián Sánchez, Provincial de los Hermanos de San Juan de Dios, los Obispos han dedicado un amplio espacio de diálogo en el que han tratado sobre el encuentro de Obispos y Superiores Mayores, previsto para mayo de 2014. Han acordado que dicho encuentro  trate sobre “comunicar la fe en una sociedad postmoderna”. Igualmente, han compartido el significado y la transcendencia que tiene la pastoral juvenil desarrollada por los religiosos.
     Ahora se prepara el encuentro eclesial de jóvenes de Andalucía, que tendrá lugar en el Santuario del Rocío, del 25 al 28 de julio, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Mons. Rafael Zornoza, Obispo de Cádiz-Ceuta, ha presentado las actividades programadas para este encuentro que responde como Iglesia joven y viva a la convocatoria de la JMJ. 
Córdoba, 22 de mayo de 2013
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud. Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad.
Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

La iniciativa cuaresmal promovida por el Papa Francisco en el inicio de su pontificado, “24 horas para el Señor”, cumplen este viernes su décima edición. Se desarrollarán desde viernes 17 al sábado 18, bajo el lema «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13).
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad