6 Powerpoint de Doctrina de la Iglesia que sintetizan el pensamiento del Padre Ricardo Antoncich, sj

22 febrero de 2009

 Doctrina Social de la Iglesia
Descargar los Powerpoints de Doctrina Social de la Iglesia

     Hace unos años el P. Ricardo Antoncich, S.J., realizó unos video-cursos sobre la Doctrina Social de la Iglesia en los que explica de una forma sencilla y clara los temas de la DSI. La trayectoria pastoral e intelectual del P. Antoncich es indiscutible. Dedicó largo tiempo al estudio de la Doctrina Social de la Iglesia en Alemania y España. Ha formado parte de los equipos de formación permanente de la Compañía de Jesús y ha enseñado en diversos países a través de cientos de cursos. Ha colaborado especialmente en los equipos de la Pastoral Social de Perú y ha enseñado en diversas universidades. De sus numerosas publicaciones destacan los siguientes libros: “Cristianos frente a la injusticia”, “La evangelización del político”, “Vida religiosa y derechos humanos”, “Doctrina Social de la Iglesia”, “Nueva evangelización y sociedad”, “Cuando recen digan padrenuestro” y “Doctrina Social de la Iglesia y teología de la liberación”.
    Su curso de Doctrina Social de la Iglesia consta de tres partes. Presentamos en powerpoint seis de los ocho capítulos de la 1ª parte: 1) Fe-injusticia; 2) Hay dos tipos de cristianismo; 3) La propiedad; 4) Uso cristiano de los bienes; 5) Conflictividad; 6) Lucha de clases.
    A través de estos temas el Padre Antoncich responde desde la fe a las grandes preguntas sociales: ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Qué relación tiene la evangelización con la liberación? ¿Cómo se interrelacionan lo divino y lo humano? ¿Propiedad privada o destino universal de los bienes? El uso cristiano de los bienes: compartir y solidaridad. El conflicto capital-trabajo. La lucha de clases…
    Este trabajo de síntesis ha sido realizado por el sacerdote diocesano Manuel Alfonso Pérez Galán.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas acompañó a 3.700 mujeres víctimas de violencia machista el año pasado

Cáritas lleva muchos años acompañando a mujeres víctimas de todo tipo de violencias. En 2022, nuestra red diocesana acompañó a través de diferentes programas especializados en todo el territorio a un total de 3.700 mujeres en situaciones de violencia machista.
No apartes tu rostro del pobre

No apartes tu rostro del pobre

Son ya siete los años en los que la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres, desde que el papa Francisco impulsase esta iniciativa, surgida del Jubileo de la Misericordia. En este año 2023, el lema ha sido tomado del libro de Tobías y dice así: «No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7).
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad