50 adolescentes participan de un retiro virtual sobre la Caridad

18 enero de 2021

El IV Retiro virtual diocesano de adolescentes, comenzaba a las diez treinta de la mañana del pasado sábado, 16 de enero. En medio de estos días gélidos, una jornada para caldear el corazón en torno a la caridad.

Al comienzo de un nuevo año, el Secretariado de Infancia y Adolescencia ha preparado este encuentro que ha sido dirigido por el Consiliario D. Jesús Díez del Corral bajo el lema “Hermanos en la caridad”.

Tras la acogida a los participantes: adolescentes de la Diócesis; chicos de Kairós; acompañantes y miembros del Secretariado, se les ofreció la canción “Caminar” de Dani Martín y se pasó a la oración inicial en la que entre otras se le pedía al Señor que nos hiciera “constructores de un mundo más solidario y fraterno y que María, Madre de los Adolescentes nos impulse a ser buenos samaritanos”.

A continuación D. Jesús presentó el prólogo el  “tomarse la temperatura” invitando a apagar los ruidos que nos ensordecen y a propiciar el encuentro con nosotros  mismos, con Dios y con los demás, a revisar en qué estado nos encontramos y a  pensar sobre lo que cada uno esperaba del retiro y del año recién estrenado.

En la introducción señalaba los regalos que la Iglesia nos ofrece y que hemos de tener presentes: el Curso Pastoral diocesano centrado en la Caridad, la encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti” sobre la fraternidad y la amistad social, el Centenario del Beato “Lolo”, cristiano ejemplar y el año de S. José, siempre dispuesto a hacer la voluntad de Dios (PC).

Un tercer momento lo dedicó a la presentación de la encíclica, “Fratelli tutti”. Después de un vídeo, que sintetizaba este documento papal, que pretende ser “un humilde aporte a la reflexión para que frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras”, fue comentando cada uno de sus ocho capítulos y centró la atención en dos números especialmente. (222-224) “Recuperar la amabilidad” que entre otras palabras nos dice que los que cultivan la amabilidad son estrellas en medio de la oscuridad, las personas amables ayudan a los demás a que su existencia sea más soportable. Y el (231) que habla de que hay una “artesanía de la paz” que nos involucra a todos y nos interrogaba sobre con quién nos sentíamos identificados, si con las personas que viven agradecidas o con las que creen que todo se les debe. La encíclica nos invita a agradecer a Dios todo cuanto somos y tenemos, el sentirnos agradecidos produce un cambio en el mundo y nos convierte en artesanos de la paz. Terminaba su exposición explicando el significado de las palabras: permiso, perdón y gracias y comentando un texto del beato Manuel Lozano Garrido tomado del libro “Las golondrinas nunca saben las horas”. “Tengo sed, Señor, del agua de esa fuente(…) me abraso de ansias de ser mejor, de notarme más fiel, más leal, más generoso, más incondicional”.

El siguiente tiempo fue dedicado a la Palabra de Dios, palabra de vida. Como indica nuestro Plan Pastoral Diocesano “la experiencia del Evangelio llama necesariamente a la caridad”. Fue proclamado el texto del Buen Samaritano (Lc 10, 25-37) que previamente se había enviado a los participantes por correo electrónico al inscribirse junto con unas cuestiones para la reflexión personal. El trabajo personal se compartió poniéndolo en común tanto oralmente como por escrito a través del chat. ¿Con qué personaje te sientes identificado? ¿Cuál de ellos te llama más la atención? y ¿Cómo puedes ser hoy un “buen samaritano tú? Fueron muy profundas y enriquecedoras las palabras delos participantes. Unos se sentían identificados con el maestro de la ley, persona valiente que se interroga, que quiere controlarlo todo, otros con el levita y el sacerdote porque echan la vista a otro lado y se desentienden de las necesidades de los demás, a otros le llamó la atención el posadero porque se fía y colabora con el buen samaritano, necesitamos de todos, para hacer el bien y hubo quien se sintió interpelado por la cabalgadura para ayudar a cargar con los demás. Los hubo también quienes se aproximaron al buen samaritano gracias la Iglesia que nos recuerda y nos ofrece medios para tender la mano a las necesidades de los hermanos.  En cuanto al tercer planteamiento  ¿cómo ser hoy buen samaritano? Se aportó que no desentendiéndose del prójimo, yendo por la vida con los ojos y el corazón abiertos para atender a los necesitados, dándose personalmente y compartiendo lo que tenemos, poniendo en práctica las palabras finales del evangelio en las que Jesús  nos dice hoy también a nosotros “Anda y haz tú lo mismo”.

Tras un descanso y continuando con las nuevos lenguajes, pero cambiando de plataforma, a través de Instagram pasamos a la oración comunitaria ante el Señor junto a María, Madre de los Adolescente. Desde la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Villanueva de la Reina comenzó con la oración del consiliario ante Jesús sacramentado y María,  Madre de los Adolescentes,  tras un silencio se compartieron oraciones de alabanza, de acción de gracias, de petición y se concluyó con la oración por el fin de la pandemia y la bendición del Santísimo.

Así finalizaba esta provechosa jornada, un alto en el caminar cotidiano.

Que hagamos  nuestras las palabras del Santo Padre en la oración al Creador con la que corona Fratelli tutti:  “Infunde en nuestros corazones un espíritu de hermanos”.

 Secretariado diocesano de Infancia y Adolescencia

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Infancia y Adolescencia
Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025. Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.
Abierto el plazo de inscripción del Aula de Protección del Menor

Abierto el plazo de inscripción del Aula de Protección del Menor

La Iglesia de Jaén, comprometida con la infancia y con su protección, ha creado un Aula de Formación de Protección al Menor, que dará comienzo el próximo mes de febrero en el Instituto Teológico San Eufrasio, ubicado en la Casa de la Iglesia. Esta formación, que estará impartida por miembros de la Oficina del Menor de la Diócesis de Jaén.
El Obispo bendecirá, el próximo domingo, a Niños Jesús y Nacimientos en la Catedral

El Obispo bendecirá, el próximo domingo, a Niños Jesús y Nacimientos en la Catedral

En la antesala de la celebración de la Navidad, el próximo domingo, cuarto de Adviento, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha convocado a los niños y niñas de Jaén a que acudan con sus Niños Jesús y sus Nacimientos a la Catedral, donde serán bendecidos, durante la Misa de las 11:30 horas.
La luz de la paz de Belén llega este viernes a la Diócesis

La luz de la paz de Belén llega este viernes a la Diócesis

Como cada año, en los días previos a la Navidad, los Scouts católicos organizan el acto de la llegada y reparto de la luz de la paz de Belén. En esta ocasión, la celebración presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, tendrá lugar el viernes, 20 de diciembre a las 20:30 horas en la Catedral de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo