Jornada Mundial por el Trabajo Decente

7 octubre de 2013
     El Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo con motivo de la celebración, hoy lunes 7 de octubre, de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente ha elaborado una declaración, apoyada desde HOAC-Jaén (Hermandad Obrera de Acción Católica).
 
     Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE)
      El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Como afirma la OIT, además de generar un ingreso, el trabajo decente sintetiza las aspiraciones de los individuos durante su vida laboral.

     En el ámbito mundial, hay pocos indicios de que se ponga fin a la crisis del empleo. Esta crisis ha acelerado la presión sobre los salarios y las condiciones de trabajo, y ha aumentado la brecha de las desigualdades. Según datos de OIT, más de 200 millones de menores se ven obligados a trabajar como esclavos. Desde 2008 se han perdido cerca de 50 millones de empleos; 205 millones de personas viven sin empleo en todo el mundo y cada puesto de trabajo perdido representa un drama humano. Otros 870 millones —la cuarta parte de los trabajadores de todo el mundo— trabajan con empleos precarios, cuyos ingresos no les permiten superar el umbral de la pobreza en sus hogares. 
     En Europa la tasa de desempleo es del 11% y los empleos precarios alcanzan ya el 20%, según datos de Eurostat. El desempleo juvenil (22’8%) es alarmante y los mismos jóvenes piensan que no hay futuro para ellos. Estos datos constatan que el mundo del trabajo y las familias trabajadoras son hoy el núcleo del descontento de nuestras sociedades. El trabajo, que es un bien fundamental para las personas, se está convirtiendo en empleo precario e indecente, que sacrifica a los trabajadores y trabajadoras al dios de la competitividad y del mercado. Las personas y sus derechos se ven sometidas a las exigencias de una economía indecente y nos hacen creer que esto es algo natural, normal y necesario.
     La solución para lograr la justicia social pasa hoy, por abordar el tema del trabajo digno de manera urgente. La consecución de la meta del trabajo decente en la economía globalizada, requiere la adopción de medidas en el plano europeo e internacional. Pero constatamos que la Unión Europea no pone en el centro de sus decisiones la situación de precariedad de un enorme número de familias en la mayoría de nuestras naciones.
     Ante esta situación, desde el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) queremos hacer un llamamiento a nuestras Iglesias particulares y nacionales, y a la ciudadanía en general, para que tomemos conciencia y nos comprometamos en defender la dignidad humana; es el momento de la participación, de la política, de la responsabilidad. Los trabajadores y trabajadoras del mundo entero hemos de alzar la voz reclamando el derecho a un trabajo decente y a una vida decente. Hemos de reivindicar, desde nuestros movimientos y organizaciones, una economía al servicio de la persona, un trabajo decente y condiciones de vida dignas para todas las personas y familias. Como nos recordaba recientemente el Papa Francisco:
     “La sociedad no es justa si no ofrece a todos un trabajo o explota a los trabajadores. ¡El trabajo nos da la dignidad! Quien trabaja es digno, tiene una dignidad especial, una dignidad de persona. (…) “No pagar lo justo, no dar trabajo, porque sólo se ven los balances,  sólo se ve cuánto provecho puedo sacar… ¡Esto va contra Dios! Las personas son menos importantes que las cosas que producen beneficio para los que tienen el poder político, social, económico”. (Homilía del Papa Francisco. 1 de mayo de 2013)
     Nos unimos a quienes reclaman una Europa con una fuerte dimensión social y urgentes políticas para reactivar la economía y la creación de empleo y empleo digno y con derechos.  
 
 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Asociaciones, Cofradías y Movimientos eclesiales
El Taller de Teatro del Hogar Santa Clara clausura el curso con el estreno de «Autoescuela Fitipaldi»

El Taller de Teatro del Hogar Santa Clara clausura el curso con el estreno de «Autoescuela Fitipaldi»

Más de 150 personas arropan a residentes y voluntarios del recurso del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén en la puesta en escena de la de una adaptación de la obra «Autoescuela Fitipaldi», de José Cedena, que se celebró en el salón de actos de la Casa de la Iglesia de Jaén.
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Bajo la presidencia por primera vez del arzobispo de Granada Mons. José María Gil Tamayo, el resto de los prelados de las diócesis de Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga, que componen la provincia Eclesiástica de Granada junto con la archidiócesis, han retomado el día 30 de mayo sus reuniones periódicas.
Jornada de celebración y convivencia en el día de la HOAC

Jornada de celebración y convivencia en el día de la HOAC

En el día de la HOAC este año queremos compartir qué celebramos nuestra XIV Asamblea General para dialogar sobre cómo seguir tejiendo vínculos de fraternidad en el mundo obrero más empobrecido. La Eucaristía tendrá lugar el domingo 4 de junio, a las 8 de la tarde, en la parroquia de San Juan Bosco.
<strong>Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023</strong><strong></strong>

Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023

Se ha presentado, en Baeza, la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi. Las puertas efímeras eran unos elementos muy utilizados durante el siglo XIX para los eventos importantes por ello, tras un estudio de tradiciones y costumbres, se decidió desde la Junta Administrativa de la Catedral de Baeza elaborar un proyecto para recuperar esos elementos de antaño.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad