15 de mayo, Día del Mundo Rural

15 mayo de 2023

Si queremos y creemos que es posible mejorar, recuperar, restituir, renombrar, reinventar y poner en el lugar que merece al Mundo Rural, y trabajamos por ello, Dios y la naturaleza empujarán a favor nuestro.

En esta sociedad de consumo donde suele confundirse “lo que vale” con “lo que cuesta” y se considera a la economía de mercado como la madre de toda la actividad humana, queremos reivindicar —al igual que otros grupos y movimientos cristianos— un modelo de desarrollo integral de todos los seres humanos desde la perspectiva del bien común, la construcción de la justicia y el cuidado de la Creación.

Como el Papa Francisco nos lo ha explicado reiteradamente “el dinero se convierte en ídolo y tú le das culto. Y por esto Jesús nos dice: no puedes servir al ídolo dinero y al Dios viviente. O el uno o el otro».
Nosotros, personas que vivimos en el territorio rural, sabemos que, en gran medida, nuestro entorno se está quedando yermo por causa del individualismo y la depredación de los que, en no pocas ocasiones, somos partícipes los propios habitantes de nuestros pueblos.
Necesitamos, por salud comunitaria y justicia social, trabajar unidos en favor de la sostenibilidad de las poblaciones rurales y sus entornos.

Las dinámicas del “usar y tirar” y el “sálvese quien pueda” nos están abocando a la muerte colectiva. Las personas que habitamos en el mundo rural debiéramos tener más protagonismo en la lucha por el desarrollo sostenible de las poblaciones y el cuidado del entorno natural, empujando y animando a la ciudadanía y a los responsables políticos y económicos en todos los niveles sociales, en lugar de delegar en ellos la responsabilidad y los procesos de trabajo.

Como servicio organizado de la caridad en el seno de la Iglesia tenemos, desde Cáritas, una responsabilidad ineludible. Las palabras “amaos unos a otros” siguen siendo, hoy, la única medicina capaz de sacarnos de esta pandemia de desvinculación social, desafección política, desligamiento de la tierra y, en definitiva, de suicidio colectivo.

Este “amaos unos a otros” se ha hecho más grande y se extiende más allá de nuestra comunidad y de nuestra condición de seres humanos: incluye a las personas extranjeras, a las neorurales, a los turistas, a los vecinos de toda la vida y también a los de poblaciones cercanas; pero también abarca al paisaje que nos acoge y acompaña, a la historia y la cultura de aquí y de allí, a los animales y plantas, a la tierra y el agua…

Con la ayuda de Dios, todo es posible. San Isidro lo sabía bien y por eso no lo confiaba todo a sus propias fuerzas, sino que dejaba espacio para la acción del Espíritu Santo, que llega donde nosotros no alcanzamos y lo hace de la mejor manera posible.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patronos
Hoy, el Santuario de Alharilla acoge una Vigilia de Oración por el Sínodo de los Obispos

Hoy, el Santuario de Alharilla acoge una Vigilia de Oración por el Sínodo de los Obispos

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, convoca a los jiennenses, este miércoles, 31 de mayo, a la 21 horas, a una Vigilia de Oración mariana en el Santuario de Nuestra Señora de Alharilla, para rezar por la preparación del Sínodo de los Obispos. Lo hace, así, atendiendo a la petición del S. E. Mons. […]
Doce Estrellas hechas pregón y oración ante la Virgen del Collado Coronada

Doce Estrellas hechas pregón y oración ante la Virgen del Collado Coronada

El pasado día 24 de mayo, tras el rezo del rosario y la celebración de la Eucaristía en el Santuario mayor de la localidad, presidida por el párroco, D. Sergio de la Fuente Cueto, tuvo lugar el Pregón de “Pascuamayo”. El pregonero, Juan José Armijo Montesinos fue presentado por su gran amiga María Luisa Soriano Torres con la que comparte la vida del grupo Scout de la Parroquia.
Don Sebastián cierra el triduo en honor a San Fernando, en Sevilla

Don Sebastián cierra el triduo en honor a San Fernando, en Sevilla

Este miércoles finalizaba el triduo que se celebra, cada año, en honor a San Fernando, patrón de Sevilla, en la Capilla Real de la Catedral hispalense y al que, en esta ocasión ha sido invitado a predicar el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.
El Obispo en Alharilla: “cuidad, conservad y transmitid este gran tesoro de la devoción a Nuestra Señora”

El Obispo en Alharilla: “cuidad, conservad y transmitid este gran tesoro de la devoción a Nuestra Señora”

Este domingo, y enmarcado en el Año Jubilar concedido por la Santa Sede con motivo del 775 aniversario de la aparición de la Virgen en el “llano de Alharilla”, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha presidido la Eucaristía de la romería.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad