X Muestra de Dulces Conventuales en Martos

5 diciembre de 2022

Un año más Martos acoge la Muestra de Dulces Conventuales, que tendrá lugar del 6 al 10 de diciembre, en los salones parroquiales de la San Francisco de Asís, ubicados en la Plaza de la Fuente Nueva.

Esta muestra, organizada por la Hermandad de la Santa Vera Cruz, en colaboración con la parroquia de San Francisco de Asís, acerca al público marteño la tradición pastelera de los conventos de clausura andaluces, en muchos casos de transmisión secular.

Borrachuelos, tejas, roscos de piñonate, panallets, tocinos de cielo, cocadas, huesos de santo, alfajores, trufas, mostachones, magdalenas, pastas, empanadillas de cabello de ángel, mazapán, mantecadas, palmeras… son algunos de los típicos dulces, no sólo navideños, que forman parte del catálogo de productos en exposición y venta.

Materias primas no industriales, la mayoría, humildes y sencillas: harina, azúcar, aceite, ajonjolí, miel, almendras, cacao, nueces o avellanas. Pero el secreto del porqué superan los siglos como referentes de la repostería de calidad reside en valores intangibles: la virtud, el amor, el tiempo que le dedican y un perfecto equilibrio entre los ingredientes, que dan como resultado creaciones totalmente artesanales y permiten mantener vivos al paladar los sabores de recetas centenarias.

La recaudación por la venta de los dulces confeccionados por las religiosas contemplativas no sólo ayudarán al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes, sino al mantenimiento de los monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.

Este año participan en la muestra de dulces cinco cenobios, de tres provincias andaluzas, con más de medio centenar de productos: «Trinitarias» de Martos, «Comendadoras» de Granada, «Concepcionistas» de Osuna y «Clarisas» de Granada (Encarnación) y Alcalá de Guadaira.

Hermandad de la Santa Vera Cruz de Martos

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

En la Residencia de la Tercera Edad “Los Olivares”, tuvo lugar en la mañana del pasado sábado, 6 de abril, un acto entrañable y emotivo, fruto de un corazón carolinense agradecido, Cándido González Rodríguez. Así en la fachada principal se colocó una placa como recuerdo agradecido a estas “buenas samaritanas” que movidas por su fe en Jesús de Nazaret “pasaron haciendo el bien”.
Monasterios y conventos llaman a la oración

Monasterios y conventos llaman a la oración

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.
Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

En el transcurso de la celebración de la Santa Misa oficiada el pasado domingo en el Convento de Santa Catalina de Alejandría tenía lugar la bendición del techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción. Dicha celebración fue presidida por D. Pedro Garrido, capellán del convento.
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo