Una obra de teatro recrea la presencia de Santa Teresa en Sabiote

14 mayo de 2015
     Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, se va a representar en Sabiote la obra de teatro ‘Santa Teresa y Sabiote’, escrita por la poetisa local María Dolores Ruiz Almazán. El acto tendrá lugar el próximo sábado, día 16, a las 9 de la noche en el salón cultural que lleva el propio nombre de la autora.
     María Dolores, a petición del párroco local Francisco Agüera Zamora, escribió esta obra en 2002 y ya ha sido representada en varias ocasiones. En ella repasa las vicisitudes previas para la fundación del convento que se llamaría de San José y que acabó inaugurándose el 4 de junio de 1587, dos años después de la fundación carmelitana en Sabiote.

     La autora recrea la posible visita que la Santa hiciera a la Villa, tras haber fundado en Beas de Segura (1575), cuando “en su paso a Sevilla la visitó, junto con otras Hermanas y el Padre Juan de la Cruz. Y que descansar hubieron y de su fuente bebieron de ‘La Puerta de la Canal’, pues se venían de Beas para en Sevilla fundar”, para entrevistarse con la Señora de la Villa Dña. María de Mendoza, amiga de ésta y viuda del que fuera Señor de Sabiote y Secretario del Emperador Carlos V D. Francisco de los Cobos.
     La obra, sin embargo, no se aleja de la historia documentada cuando aparecen personajes (y se deja constancia de las acciones que ellos hicieron) como el propio Francisco de los Cobos, su esposa María de Mendoza, la duquesa de Sessa María de los Cobos –hija de ambos-, el alcaide del castillo D. Luis de Teruel y su esposa Dña. Luisa Pareja (que favorecieron la fundación conventual cediendo su palacio donde residían para que las monjas se hospedaran en él mientras Alonso de Vandelvira, arquitecto mayor de la Villa, acabara las obras  del propio convento, hoy convertido en casa de cultura municipal) y todas las monjas y novicias que formaron la fundación, entre ellas la Madre Superiora del Convento de Beas Catalina de Jesús y la Hermana Luisa de Jesús, natural de Sabiote y entonces novicia en Beas de Segura, pues parece ser que la fundación carmelitana en Sabiote (1585) se hizo por intercesión de Santa Teresa, muerta en 1582, según quiso dejar reflejado en sus escritos la Madre Superiora de Beas Catalina de Jesús cuando en sueños se le presentó la Santa para que favoreciera una nueva fundación en Sabiote (estos escritos sirvieron y fueron leídos para la Beatificación de Teresa de Ávila en 1614 por Paulo V).
     María Dolores Ruiz Almazán nació en Sabiote en 1926, localidad donde reside a sus cerca de 90 años. Tiene estudios de Sociología y Teología, trabajó en el Obispado de Madrid hasta su jubilación y ha sido Misionera Cruzada de la Iglesia durante más de veinte años en Uruguay y Argentina. Es miembro de la Asociación Prometeo de Poesía y coordinadora de la Selección de Cuadernos de Poesía Nueva. Ha participado en numerosos encuentro de poesía, tanto en Hispanoamérica como en España y ha sido reconocida con premios como ‘Alhoja de Oro’, Sevilla (1985) y el premio San Juan de la Cruz, La Carolina (2000), entre otros muchos. ‘Siempre Rosas’, ‘Se durmieron las hadas’, ‘Tiempo y Fiesta’, ‘Viajes en mi agenda’, ‘Al-Andalus’ y ‘Alba de oscura lumbre’ son algunos de sus poemarios.
José Martínez Blanco
 
 
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
<strong>El Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus</strong>

El Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus

La Iglesia celebraba, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa. Por este motivo, nuestro Obispo eligió una comunidad de religiosas para celebrarlo. Así, presidió la Eucaristía en el Convento de la Purísima Concepción, Las Bernardas, de la capital jiennense, en el que participaron medio centenar de religiosas contemplativas.
4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

La Iglesia celebra el 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa. En Jaén, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá la Eucaristía a las 11.30 horas en el Monasterio de la Purísima Concepción, Las Bernardas, de la capital.
Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía de fundación de la nueva comunidad de religiosas en Santiago de la Espada

Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía de fundación de la nueva comunidad de religiosas en Santiago de la Espada

El pasado 28 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, se llevó a cabo la fundación de la comunidad de religiosas, de las hermanas Franciscanas Cooperadoras Parroquiales de la Asunción, quienes realizarán su misión en nuestra Diócesis de Jaén, en las parroquias de la zona alta de la Sierra de Segura.
Don Sebastián conoce la casa madre de las Hermanas de la Cruz en Sevilla

Don Sebastián conoce la casa madre de las Hermanas de la Cruz en Sevilla

Lleno de gozo, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, tuvo la oportunidad, este jueves, de participar en la Eucaristía que cada mañana celebran las Hermanas de la Cruz, en la misma casa que fundara Santa Ángela. Antes de abandonar la casa madre, tuvo la oportunidad de visitar las dependencias de este convento sevillano y venerar algunas reliquias de su fundadora.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad