Repique de campanas en Jaén por la declaración como Doctor de la Iglesia de San Juan de Ávila

31 mayo de 2012

San Juan de Ávila     Muy queridos fieles diocesanos:
     En nombre de esta Iglesia de Jaén he remitido escrito de agradecimiento a Su Santidad, Benedicto XVI, por su reciente anuncio de la fecha de declaración como Doctor de la Iglesia Universal, a favor de San Juan de Ávila.
     Dados los vínculos históricos y personales del Maestro de Ávila con la Diócesis de Jaén, sobre todo a través de la Universidad de Baeza, habíamos solicitado anteriormente del Santo Padre esta declaración, incorporándose escritos de más de cien sacerdotes. Por todo ello, llegado ya este momento, compartamos nuestra alegría.
     Ruego especialmente a los sacerdotes que presten su apoyo a las iniciativas de la Comisión diocesana designada para la preparación de este acontecimiento en la Diócesis y que lleven al conocimiento de sus fieles la importancia de las enseñanzas y figura del próximo Doctor de la Iglesia.
     A propuesta de algunos sacerdotes invito asimismo al Cabildo catedralicio, Parroquias y demás Comunidades en el territorio diocesano a repicar las campanas en sus Templos el próximo día dos de junio, sábado, a las 12 horas.
     Con mi afecto y saludo en el Señor.

     + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ, OBISPO DE JAÉN

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral de Pascua 2025: «Resucitó mi amor y mi esperanza»

Carta Pastoral de Pascua 2025: «Resucitó mi amor y mi esperanza»

¡Feliz Pascua de Resurrección! Porque ha resucitado nuestra Esperanza. En este Año Jubilar, la Pascua adquiere un significado aún más profundo y que llena este tiempo y nuestra fe de sentido. El mensaje de la Resurrección es, en esencia, un mensaje de esperanza inquebrantable, una esperanza que no defrauda y que tiene el poder de transformar nuestras vidas y con esa transformación, ser capaces de cambiar nuestro mundo.
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo