Oración y fidelidad al Santo Padre

25 junio de 2013
     Queridos fieles diocesanos:
     1. El próximo día 29 de junio, sábado, celebramos el martirio de los dos apóstoles más cualificados de la Iglesia católica: san Pedro y san Pablo, les llamamos “columnas de la Iglesia”.
     Aunque no murieron el mismo día, la comunidad cristiana, desde sus orígenes, ha querido honrarlos y encomendarse a su intercesión en el mismo día.

     Escribe San León en una homilía que pronunció en la Basílica de San Pedro en esta fiesta: “Respecto a sus méritos y virtudes, no podemos pensar nada que no sea distinto o contrapuesto en ellos; iguales en la elección y en su trabajo, resultaron iguales también en su martirio”. Bien podemos aplicarles a ambos las palabras de san Pablo: “He combatido bien mi combate, he llegado hasta la meta, he mantenido la fe”.
      2. Puedo decir, de forma bien contrastada, que los fieles de esta Iglesia de Jaén sienten un amor sincero y muy profundo por el Santo Padre, el Papa. He podido comprobarlo, una vez más, con ocasión de la reciente renuncia a la Sede romana por Su Santidad Benedicto XVI y ante la nueva elección del Papa Francisco.
     Sabemos que formamos parte de la misma Iglesia de Jesucristo pero el sucesor de Pedro, el Papa, tiene en ella facultades y deberes muy singulares e irrenunciables. Creemos que, bajo su autoridad y desde nuestro amor y servicio a su persona, cooperamos en la edificación y extensión de esa Iglesia de Jesucristo conducidos por el Espíritu Santo.
     Pero no basta nuestro respeto y adhesión inquebrantable al Santo Padre, debemos también amarle, escucharle y apoyarle desde nuestra oración, participar de sus anhelos apostólicos y llevar a la práctica en nuestras vidas sus enseñanzas; poner en sus manos nuestra ofrenda para que reparta a favor de las necesidades de toda la Iglesia.
    Les indicaba en un reciente Decreto que los párrocos y rectores de Iglesias invitaran a los fieles a participar en la Santa Misa de ese día, no obstante la dispensa del precepto y del descanso laboral. Disponía asimismo, que el Día del Papa y su colecta imperada a favor de la Santa Sede se celebrara, en nuestra Diócesis, el domingo 30 de junio, desde sus primeras vísperas.
     3. Desde los inicios de la Iglesia, los Apóstoles, y más tarde sus sucesores inmediatos y quienes siguieron a éstos, los Obispos, con sus presbíteros y comunidades de fieles, proclamaban, con unas u otras palabras, lo que San Pablo diría en su Carta a los efesios: “un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Ef. 4,5).
     Esta identidad sustancial de la Iglesia de siempre, en toda su historia, es uno de los rasgos más bellos de su rostro. Es la inmutabilidad en lo divino. Es la vida que, mientras permanece en un organismo que un día empezó a existir, es la misma siempre, aunque se haya desarrollado y crecido en el tiempo.
     El verdadero fundamento de todo ello es la asistencia del Espíritu Santo que la protege, como su alma y su luz. En esta verdad radica el secreto de su fidelidad.
     El Espíritu Santo actuó sobre el Colegio de los Apóstoles, con Pedro y bajo la autoridad de Pedro, y sigue actuando sobre el colegio universal de los Obispos, unidos al Papa y bajo la autoridad del Papa. La fuerza del Espíritu asiste a todo el pueblo de Dios pero lo hace, de modo singular, sobre el sucesor de Pedro, que nos confirma en la fe, esto es, en la fe que la Iglesia debe profesar si quiere ser fiel a Jesucristo.
     Es lo que le encomendó a Pedro con palabras que siempre gozarán de actualidad: “Confirma a tus hermanos” (Jn. 22, 32).
     4. Cuando Pedro y los demás Apóstoles comenzaron a predicar la fe en Cristo muerto y resucitado, insistieron también en exponer, junto a los núcleos fundamentales del Credo, un conjunto de ruegos, normas y explicaciones, que aparecen en sus Cartas y que admitimos como doctrina revelada para la confirmación de nuestra fe. Lo mismo hacían en sus predicaciones a los primeros cristianos  y han llegado hasta nosotros por Tradición apostólica.
     Lo que hoy dice el Santo Padre, el Papa, son sus mismas palabras, las mismas exhortaciones, las mismas enseñanzas fundadas en la Escritura y Tradición apostólica. Hay en todas sus enseñanzas coherencia y armonía interna con la Revelación de Dios. Hay un discernimiento sabio y prudente contando para ello, como he dicho, con la asistencia del Espíritu.
     No podría el Papa confirmarnos en la fe, si nosotros cuestionamos o rechazamos ser confirmados en ella a través de sus enseñanzas. Sólo quien esté dispuesto a recibir, con profundo respeto y humildad, cuanto nos enseña y recomienda, estará en disposición para su confirmación en la fe cristiana.
     Oremos por nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, en estos inicios de su pontificado. Pidamos la asistencia del Espíritu Santo para él y para toda la Iglesia, bajo la intercesión de nuestra Madre la Santísima Virgen.
     Les saluda agradecido y les bendice. 
      + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ, OBISPO DE JAÉN
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral ante el Año Jubilar de Nuestra Señora de Alharilla

Carta Pastoral ante el Año Jubilar de Nuestra Señora de Alharilla

Con esta carta me dirijo a todos los cristianos de la Diócesis de Jaén, de modo especial a los de la ciudad de Porcuna, con motivo del Año Jubilar que la Santa Sede ha concedido con ocasión del 775 Aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de Alharilla.
Carta pastoral con motivo del Día del Seminario: «Levántate y ponte en camino»

Carta pastoral con motivo del Día del Seminario: «Levántate y ponte en camino»

Como sabéis, el próximo domingo 19 de marzo de 2023, coincidiendo con la solemnidad de san José, celebraremos el Día del Seminario. El lema elegido en esta ocasión es: «Levántate y ponte en camino». Está inspirado en la cita bíblica elegida por el Papa Francisco como lema de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará este verano en Lisboa.
Carta Pastoral de Cuaresma «Volvamos a Dios»

Carta Pastoral de Cuaresma «Volvamos a Dios»

La Cuaresma, que comienza el miércoles de Ceniza, nos pone en marcha hacia un camino que nos conduce a la gran fiesta de los cristianos: la Pascua de Resurrección. Recorremos estos cuarenta días como un retiro ininterrumpido de toda la comunidad cristiana, junto con Jesucristo, en el desierto.
Carta Pastoral Manos Unidas: «Frenar la desigualdad está en tus manos»

Carta Pastoral Manos Unidas: «Frenar la desigualdad está en tus manos»

La Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas se nos va haciendo familiar. El hambre agrede la vida de más de 800 millones de personas en nuestro mundo, donde cada día mueren de desnutrición 18.000 niños de entre uno y cuatro años. Las cifras de la miseria nos abruman.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad