Noticias de Dios en la literatura

31 enero de 2024

En la misma línea de los grandes escritores conversos de la literatura inglesa se sitúa, aunque con registros literarios distintos, el escritor noruego Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959), reciente Premio Nobel de Literatura 2023. Si escritores como Chesterton, C.S. Lewis, Tolkien o algunos otros destacados escritores conversos del Movimiento de Oxford, liderados por J. H. Newman, lo hicieron desde la Comunión Anglicana, Fosse lo hace desde el protestantismo de corte reformador noruego. Se trata de poner de relieve “qué supone hoy ser, pensar y contar como católico en un país luterano y en una literatura que esconde a Dios”, ha declarado el reciente nobel, convertido al catolicismo hace poco más de una década y residente actualmente en una tranquila localidad de Austria. Fosse no teme a hablar con las grandes palabras, como “Dios”; y en su obra, como dice la academia sueca en el texto argumentario del premio “da voz a lo indecible”, algo que él hace, siguiendo según algunos estudiosos de su obra, la senda mística de la escuela del Maestro Eckhart en los toques religiosos del propio relato. El tema religioso, más presente en sus novelas que en obra de teatro, no es para él un añadido, o una excusa cultural, sino algo esencial para alguien que ha manifestado que “escribe para rezar”. El tema de la luz, dada la influencia que en su conversión tuvo la pintura, es un tema recurrente en él.

Es su última novela, traducida al español como “Blancura” (Random House. Mondadori, 2023, 89 páginas) una intensa parábola sobre el vacío y la trascendencia. El crítico literario de la revista “Cromos” hace de este escueto texto el comentario que sigue y que me parece revelador después de haberme adentrado en su lectura y relectura durante una tarde entera. Dice así el redactor anónimo de la reseña: “Con su lengua mínima, un puñado escaso de elementos vagamente referenciales y sus bucles y preguntas que se pronuncian y quedan en suspenso, Blancura es una apuesta por la intensidad narrativa antes que la extensión. En medio de un bosque al que se llega por puro impulso, o quizás inercia, sin una buena o mala razón a la que asirse, el extravío del protagonista podría leerse como metáfora del tránsito de la vida a la muerte, o como la expresión del absurdo de la existencia, entre el sinsentido y la inagotable búsqueda de una forma de trascendencia. (En un momento cumbre del relato, y la única vez, aparece con fuerza la palabra “Dios”). En los titubeos del narrador, sus contradicciones entre el decir y el actuar, los diálogos breves y absurdos con sus padres y un fluir de conciencia donde las palabras proliferan, se acumulan y repiten, la novela encuentra su ritmo, una cadencia hipnótica que nos arrastra, pero también una lengua donde la repetición no es una afirmación enfática acerca del mundo sino, por el contrario, la expresión de un fracaso, aquello que no se puede nombrar. Frente a la afluencia de palabras que se suceden sin decir casi nada, apenas una vaga conciencia de sí y del presente, lo que subyace es el silencio. Blancura hace de la brevedad, de la austeridad y la aparente sencillez compositiva una forma de evocación de ese silencio que nos habla de la muerte, la trascendencia y, con una rara serenidad que la aleja de sus referentes, de los límites del entendimiento para aprehender una realidad de contornos inciertos”. Fosse se nos presenta como una voz necesaria para entender el páramo religioso de la literatura actual, a veces solo transitado por voces ideológicas y que poco aportan a la verdadera literatura de corte religioso.

Aprovecho la aparición de este nuevo fenómeno literario para presentar y aconsejar la lectura de dos grandes obras relacionadas con el tema religioso en la literatura. La primera “Literatura del siglo XX y Cristianismo”, de Charles Moeller (Editorial Gredos. Cuatro tomos). La segunda “El espíritu de la letra. Acercamiento creyente a la literatura”, de Antonio Blanch (Editorial PPC, 2002). Aquella es un clásico que espera nuevas y actualizadas ediciones y esta segunda va camino de convertirse en otro clásico. Charles Moeller, en su obra analiza la relación entre la literatura y el cristianismo en un variado número de autores del siglo pasado. Antonio Blanch, por su parte, ofrece una nueva visión de la literatura, en general, y de los textos religiosos, en particular. Blanch ofrece la posibilidad de dejar de leer literatura con unos objetivos tradicionales, el del entretenimiento y el del estudio, para centrar más la lectura en el carácter humanizador de la literatura. Su trata de encontrar en la literatura una base para estimular el espíritu. La obra consta de dos grandes bloques, que van acompañados de una sólida y bien argumentada introducción.

Deberían ser estas dos obras imprescindibles en los seminarios y centros de formación sacerdotal, toda vez que en la actual sociología de los presbiterios diocesanos hay importantes lagunas en lo que se refiere al mundo de la literatura. Se trata de un déficit cultural lamentable y al que, por lo que voy sabiendo, poco se está haciendo por superarlo. En este sentido cabe recordar, para ver la importancia de las letras y las artes en la historia el libro “La formación sacerdotal. Historia y vida” de Francisco Martin Hernández y José Carlos Martin de la Hoz (San Pablo, 2014).

Juan Rubio Fernández
Sacerdote, escritor y periodista

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Firmas colaboradoras
Teilhard de Chardin VII: Propuestas para el diálogo ciencia fe desde la lectura de Teilhard

Teilhard de Chardin VII: Propuestas para el diálogo ciencia fe desde la lectura de Teilhard

Teilhard pretende enseñarnos a mirar, a ver de tal manera que al contemplar el conjunto de la realidad podamos observar no solo la coherencia de la perspectiva cristiana, sino el hecho de que ella nos permite comprender mejor el sentido de lo real. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
“José y sus hermanos”, la cosmovisión de Thomas Mann

“José y sus hermanos”, la cosmovisión de Thomas Mann

Thomas Mann redactó una gran novela, en cuatro entregas y en la que contó ampliamente esa  historia de José.  Después de casi veinte años de trabajo y en sucesivas entregas, en una tetralogía, acabó su gran obra “José y sus hermanos”. Sobre este tema escribe Juan Rubio, sacerdote, escritor y periodista, en este artículo.
Teilhard de Chardin VI: El puesto del hombre en el universo

Teilhard de Chardin VI: El puesto del hombre en el universo

Teilhard es consciente de que el naturalismo materialista no puede explicar la evolución hacia una mayor complejidad de la que emerge la consciencia humana. En clave de sentido el relato solo se puede reconstruir retrospectivamente. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
Vidas de Jesucristo en la literatura

Vidas de Jesucristo en la literatura

Vengo aquí a hablar de algunas de las vidas escritas sobre Jesucristo en el universo de la literatura, especialmente en el siglo pasado. No hablo de obras escritas desde la Teología Dogmática, Bíblica o Pastoral, si bien las hay de gran calidad literaria. Tampoco refiero las publicadas y basadas en los evangelios apócrifos, y con propósito divulgativo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo