Los seminaristas visitan, tras los exámenes, Asturias y Cantabria

15 febrero de 2022

Tras la intensa época de exámenes, la comunidad del Seminario al completo hicimos el viaje durante la «semana blanca», del lunes 7 al viernes 11 de febrero. Este año nos hemos dirigido a Asturias y Cantabria, lugares de bellos paisajes y preciosos templos, donde hemos podido compartir agradables momentos con los habitantes de estas dos comunidades autónomas.

Nuestra primeras visitas fueron a tres monasterios: el de Nuestra Señora de Palazuelos (entre los términos actuales de Corcos del Valle y Cabezón de Pisuerga, provincia de Valladolid), el de San Isidro de Dueñas (la Trapa, donde estuvo San Rafael Arnaiz, provincia de Palencia) y el de Santa María la Real (de Aguilar de Campoo, también en Palencia). Por la noche, llegamos a Langre (Cantabria), donde pernoctaríamos durante los días del viaje.

El martes nos dirigimos a Santander, para visitar en primer lugar la parroquia de San Francisco de Asís. Desde allí, fuimos para la Catedral de Santander, donde celebramos la Eucaristía, y a la Iglesia del Santísimo Cristo. Aprovechamos para visitar también el Real Sitio de la Magdalena. La siguiente parada sería en Santillana de Mar, donde pudimos disfrutar de la Colegiata. Por la tarde, fuimos a San Vicente de la Barquera, una bonita localidad también de Cantabria.

El miércoles, día 9,  marchamos hacia Covadonga, haciendo una primera parada en los lagos, un precioso paraje natural donde pudimos contemplar muy de cerca la creación. Después, nos dirigimos hacia el Santuario, y celebramos la Eucaristía en la cueva donde se halla la Santina, la Virgen de Covadonga. El final del día lo repartimos entre otras dos localidades asturianas: Cangas de Onís (donde pudimos contemplar el puente romano) y Llanes.

El jueves, día 10, visitamos el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, ubicado en un bellísimo entorno natural, y celebramos allí la Misa, y donde se impartió la bendición con la reliquia más grande conservada del Lignum Crucis. Desde allí, y siguiendo en Cantabria, pasamos a Potes, donde pudimos disfrutar de los platos típicos de la zona. La última parada fue en la Iglesia de Santa María de Lebeña, principal monumento prerrománico de Cantabria y uno de los más importantes del estilo mozárabe, y cuya interesante historia nos explicaron en detalle.

El viernes emprendimos el viaje de vuelta, haciendo una parada en Sotopalacios para celebrar la Eucaristía en la bonita Parroquia de San Martín de Tours. Llegamos a Jaén a última hora de la tarde.

Nuestro más sincero agradecimiento a todas las comunidades que nos han acogido con tanto cariño y dedicación. Pedimos por todos vosotros.

Comunidad del Seminario diocesano de Jaén

 

Galería fotográfica: «Viaje a Asturias y Cantabria de los seminaristas»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

Samuel Valero y Francisco Javier López serán ordenados diáconos, el próximo 22 de marzo

La comunidad del Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Servicio para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Jaén, anuncian, con gran alegría, la próxima ordenación diaconal del seminarista Samuel Valero Martínez y la ordenación como Diácono Permanente de Francisco Javier López Solier.
Decreto en la solemnidad de San José 2025

Decreto en la solemnidad de San José 2025

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2025. En el que, entre otros puntos, recuerda que este […]
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con esta certeza, celebramos el Día del Seminario 2025, bajo el lema “Sembradores de esperanza”, una invitación a mirar la vocación sacerdotal como un servicio de entrega a la Iglesia y al mundo, irradiando la luz y la fuerza de Cristo Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo