Los sacerdotes diocesanos celebran su encuentro de formación permanente en torno a la Lectio divina

23 febrero de 2012

Formación permanente del clero     El pasado 20 de enero se celebraba en el Seminario Diocesano de Jaén la Jornada de Formación Permanente del Clero. El tema, de acuerdo con el Plan de pastoral de la Diócesis, que recoge también las sugerencias del Papa Benedicto XVI, era la Lectio divina, tanto en la práctica en la vida de los presbíteros personal y comunitariamente, como en su ejercicio en la pastoral con laicos.
     El acto, convocado por la Delegación Episcopal del Clero dirigida por D. Fº Javier Díaz Lorite, comenzaba a las 10.30 horas con la hora intermedia. Tras unas breves palabras del Sr. Obispo y la presentación del ponente, comenzaba la conferencia impartida por D. Florencio Abajo, actual director de la Casa de la Biblia, que colabora con los Obispos en la puesta en práctica de la Lectio divina en muchos grupos y Diócesis.
     Durante la primera parte de su conferencia, Abajo hizo hincapié en la importancia de la Palabra de Dios en la Iglesia y en la vida y misión del sacerdote.
     Tras un breve descanso, el director de la Casa de la Biblia continuó hablando de la Lectio Divina como forma privilegiada de encuentro orante con la Palabra.

     “La Lectio divina es un itinerario y una metodología de acercamiento a la Palabra de Dios, de lectura, meditación, oración con la Sagrada Escritura. No es un método que estemos descubriendo ahora. Es un método que tiene su momento de auge en la Edad Media, en los monasterios. Pero sobre todo, en los últimos 45 ó 50 años, desde el Concilio Vaticano II,  pues se ha ido abriendo, desde la insistencia del propio Concilio, a la vida y a la misión de la Iglesia. De modo que hoy en día es un itinerario que es muy recomendable para todo el pueblo de Dios, para todos los fieles cristianos y, de forma particular, evidentemente, para aquellos que tenemos encomendada la misión de anunciar la Palabra: los sacerdotes, los religiosos, los catequistas. Es decir, todos los que tenemos una tarea vinculada al ministerio de la Palabra de Dios”, explicaba Abajo.
     “La metodología va a ser la misma para todos, para los sacerdotes y para los seglares. La Lectio Divina tiene unos pasos: la lectura del texto; el estudio de la Palabra;  la meditación, es decir, la actualización; y, finalmente, la oración. Habrá que ver cómo esto se concreta y se ve en los momentos adecuados, las circunstancias propias… para que esta metodología pueda entrar a formar parte de la dinámica propia de los sacerdotes, de los catequistas o de un grupo de lectura creyente en una parroquia. Por ejemplo, en los sacerdotes sería muy interesante, que si tienen semanalmente o quincenalmente una reunión por arciprestazgos pues pudieran dedicar una hora o una hora y media a leer el Evangelio del domingo y a tener un rato de oración, de Lectio divina con ese Evangelio. Pero, caben muchísimas posibilidades. Es un itinerario muy sencillo, que se puede ajustar muy bien a cada circunstancia y a los distintos momentos y a la vida que cada uno va llevando. No es algo exclusivo para un monje retirado en un monasterio”, continuaba.
     Tras la conferencia se ofreció un turno de debate y diálogo. Asimismo, Abajo presentó tres formas concretas de lleva a cabo la Lectio divina, así como algunos ejemplos de cómo se está desarrollando en grupos de sacerdotes y en algunas Diócesis.
     A continuación, y para finalizar la mañana, se celebró una comida fraternal.
     Ya por la tarde, el encuentro continuaba con un ejercicio de Lectio divina comunitaria, en torno al texto del hijo pródigo.
La jornada culminaba en torno a las 5 de la tarde, tras la puesta en común de algunas sugerencias para la pastoral de la Lectio divina entre sacerdotes, con laicos y en la pastoral diocesana.
     A fin de  facilitar la asistencia de todos los sacerdotes de la diócesis, el pasado noviembre ya se celebraba otro encuentro similar en la ciudad de Úbeda para los sacerdotes de aquella zona geográfica.

Ver más fotos del encuentro

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Clero
Fallece el sacerdote D. Francisco de la Torre Tirado

Fallece el sacerdote D. Francisco de la Torre Tirado

Este primer día de diciembre, ha fallecido, a los 78 años de edad, el sacerdote diocesano D. Francisco de la Torre Tirado. Nacido en la capital en septiembre de 1945, fue ordenado sacerdote por Monseñor Peinado Peinado el 11 de julio de 1971. El funeral de entierro y misa de córpore in sepulto tendrá lugar el sábado, 2 de diciembre, a las 11 de la mañana en la parroquia de Cristo Rey de Jaén.
La HOAC de Jaén agradece el compromiso con el mundo del trabajo y con la Iglesia de D. Juan José Juárez

La HOAC de Jaén agradece el compromiso con el mundo del trabajo y con la Iglesia de D. Juan José Juárez

D. Juan José Juárez Casado, fue militante y consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica en el año 1977. Persona humilde, amable y acogedora también tuvo un espíritu luchador, reivindicativo y crítico tomando partido por   los excluidos, viviendo y trabajando al lado de los empobrecidos.
Una veintena de sacerdotes se reúnen en la Yedra para una tanda de Ejercicios Espirituales

Una veintena de sacerdotes se reúnen en la Yedra para una tanda de Ejercicios Espirituales

Del 6 al 10 de noviembre se han celebrado, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de La Yedra, los Ejercicios Espirituales para sacerdotes dirigidos por D. Francisco González, Delegado para el Clero de la Diócesis de Málaga. Han participado 17 sacerdotes de nuestra Diócesis, de distintas edades y lugares de procedencia.
Culmina la primera fase de las obras de adecuación de la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto”

Culmina la primera fase de las obras de adecuación de la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto”

La Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” comenzaba, hace pocas fechas, las obras de remodelación que tienen como objetivo dotar las instalaciones actuales a las necesidades de los sacerdotes que allí viven y adaptarlas, del mismo modo, a las normativas vigente. Tras la finalización de la primera fase, el Obispo bendecía diez nuevas habitaciones.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad