La Semana de la Pobreza en Jaén pretende visibilizar las realidades de la exclusión

8 noviembre de 2019

La Vicaría de Caridad y Acción Social de la Diócesis de Jaén organiza la Semana de la Pobreza en Jaén con un amplio programa de actos que buscan, como objetivo principal, visibilizar ante la sociedad las múltiples realidades de la exclusión. La cita se celebrará del lunes 11 al 17 de noviembre, en el marco de la III Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco. El lema de este año es “La esperanza de los pobres nunca su frustrará”. En la organización del programa de actividades participan Cáritas Diocesana de Jaén, Confer Jaén, HOAC Jaén, Manos Unida, la Delegación de Pastoral Penitenciaria, el Secretario de Migraciones y la Delegación de Pastoral de la Salud. Además, cuenta con apoyo de la Real Sociedad Económica del País, Caja Rural de Jaén y CajaSur.

Los escolares serán los protagonistas de la primera actividad, el lunes 11 de noviembre. Se trata de una oración-reflexión y un gesto en centros educativos de la Diócesis de Jaén que busca sensibilizar a niños y adolescentes sobre la realidad de la pobreza infantil. El martes 12, la presidenta de Manos Unidas en Jaén, Lola González, compartirá su experiencia de cooperación en un proyecto en Camboya. Será a las 19:30 horas. A su término, se celebrará el gesto “Enciende la llama”, impulsado por Manos Unidas, bajo el lema “Enciende tu compromiso”. El miércoles 13 de noviembre, el protagonismo recaerá en la sensibilización sobre la realidad de las personas privadas de libertad, bajo el título “Y lo tomó sobre sus hombros”. Comenzará con una oración-reflexión, a las 19:30 horas, y continuará con la conferencia “¿Qué es la Pastoral Penitenciaria?, a las 20:00 horas, a cargo del sacerdote José González, salesiano capellán de la Prisión de Jaén. Ambos actos serán en la Parroquia de Cristo Rey.

El jueves 14 de noviembre, la Sala de Exposiciones de la Real Sociedad económica de Amigos del País de Jaén acogerá la exposición de pintura de Pedro Castro. A las 19:00 horas se realizará un acto de presentación de su figura y su obra. A pesar de ello, la muestra se puede visitar del día 11 al 19, de 19:00 a 21:00 horas, salvo el fin de semana. La muestra se realiza a beneficio de Cáritas. Ese mismo día, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Sala CajaSur, se celebrará la presentación del libro “No os dejéis robar la dignidad. El Papa Francisco y el trabajo”, a cargo de su autor, Abraham Canales.

El viernes 15 noviembre, a las 19:30 horas, será la presentación oficial en Jaén del “Informe sobre exclusión y desarrollo social en Andalucía”, a cargo de Raúl Flores, sociólogo e integrante del equipo de estudios de Cáritas y la Fundación Foessa. Tendrá lugar en el Salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.
Jaén se sumará a la Macha Solidaria Mundial junto a migrantes y refugiados el sábado 16 de noviembre. Partirá a las 11:00 horas de la Plaza de Concordia. Al término, habrá un almuerzo compartido en el Seminario Diocesano de Jaén. Esa misma mañana, a las 9:30 horas, comenzará el Encuentro de Profesionales Sanitarios Cristianos, también en el Seminario Diocesano.

Finalmente, el domingo 17, a las 12:00 horas, se celebrará la eucaristía conmemorativa de la III Jornada Mundial de los Pobres en la Catedral de Jaén. Estará presidida por el vicario general y deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez.

Cáritas Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

En la Residencia de la Tercera Edad “Los Olivares”, tuvo lugar en la mañana del pasado sábado, 6 de abril, un acto entrañable y emotivo, fruto de un corazón carolinense agradecido, Cándido González Rodríguez. Así en la fachada principal se colocó una placa como recuerdo agradecido a estas “buenas samaritanas” que movidas por su fe en Jesús de Nazaret “pasaron haciendo el bien”.
Monasterios y conventos llaman a la oración

Monasterios y conventos llaman a la oración

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.
Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

En el transcurso de la celebración de la Santa Misa oficiada el pasado domingo en el Convento de Santa Catalina de Alejandría tenía lugar la bendición del techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción. Dicha celebración fue presidida por D. Pedro Garrido, capellán del convento.
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo