La HOAC ofrece un espacio de acogida a personas del mundo obrero heridas en sus condiciones de trabajo, en san Juan y san Pedro de Jaén

2 diciembre de 2024

Mujeres que cuidan a personas mayores, trabajadores migrantes sin derechos laborales, empleadas de hogar, trabajadoras del campo, técnicas de integración social, trabajadores a tiempo parcial, jóvenes sin empleo, trabajadores del sector de la hostelería, trabajadores con empleos que saben cuándo entran a trabajar pero no cuando salen, con poca protección frente al despido, trabajadores pobres, que sufren la temporalidad injustificada, la parcialidad involuntaria, la externalización y como consecuencia la devaluación laboral, el trabajo no declarado… sindicalistas de CCOO, USO, miembros de la PAH, Cáritas…se dieron cita en la Iglesia de san Juan y san Pedro de Jaén, convocados por la HOAC. Así, en un espacio tranquilo de amistad, reflexionaron sobre esa precariedad que desde hace 40 años venimos hablando en España como fenómeno cambiante y presente con formas diferentes y que implica precariedad vital manifestadas en el acceso a la vivienda y en situaciones extremas a veces peligrosas de las que los participantes hablaron no sin expresar muchas emociones al calor de un café, unos mantecados, un té moruno y una canción ”Cuidar el trabajo, cuidar la vida” que recordó la necesidad de  reinventar las estructuras, propiciar los encuentros, tejer lazos sinceros y proteger a quien trabaja para cuidar la vida.

Se compartieron las cicatrices que provoca la precariedad laboral y cómo las personas sufren en materia de estabilidad, salario, formación, seguridad y salud laboral, condiciones de vida y sobre todo en la capacidad para desarrollar un proyecto de vida autónomo; sintiéndose a nivel social más vulnerables y con mayor malestar social y cuestionándose incluso la necesidad de participación política.

Ante tantas heridas relatadas en esas vidas precarias se planteó la necesidad de acompañar  ayudando al cambio de mentalidad y de las instituciones, para construir comunitariamente alternativas de vida y de trabajo más humanas y liberadoras, desde un discernimiento constante y compasivo, caminando con las personas que viven la pobreza, paro y exclusión en los barrios obreros, para provocar una nueva forma de pensar, interpelando a las instituciones y ofreciendo otra manera de sentir y actuar con prácticas de comunión que fomenten la amistad social, los vínculos y las relaciones desde estos espacios de formación, acompañamiento e intercambio entre trabajadores, sindicatos, movimientos, repensando estrategias sindicales y alianzas con movimientos sociales para abordar las condiciones de vida de los trabajadores que viven en los márgenes, sobre todo migrantes y del conjunto de los trabajadores  con problemas de acceso a la vivienda.

Con estos y otros espacios de encuentro la HOAC, a través de su campaña ”Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, quiere fortalecer ese músculo social que si no se acompaña se descarta, provocando mayor desafectación de aquello que es más necesario que nunca, una política pública de empleo para desarrollar un modelo productivo más sostenible económica, social y medioambientalmente que respete a las personas, la dignidad del trabajo y que cuente con la participación social para abordar desde la ley esa precariedad que mata, esos casi 13 millones de personas que en 2023 estaban en riesgo de pobreza, esos casi 3 millones de personas sin empleo, esos 3,5 millones de trabajadores pobres, esos casi 3 millones de trabajadores temporales,  esos 2,5 millones de trabajadores a tiempo parcial y esos 721 trabajadores fallecidos en accidente laboral. La HOAC junto con el papa san Juan Pablo reconoce que “aún queda mucho por hacer para que el ser mujer y madre no comporte discriminación, siendo urgente la efectiva igualdad de los derechos, igualdad de salario…” y con el papa Francisco “Los migrantes están entre las primeras víctimas de las múltiples formas de pobreza…no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social…nunca se dirá que no son humanos, pero, en la práctica, con la decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos”.

Hermandad Obrera de Acción Católica-HOAC Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora la HOAC Jaén organizó un encuentro con una mirada de esperanza sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Entre el murmullo de bienvenida, sonaba una melodía: ‘Manos de mujer” que evoca ternura, esfuerzo y lucha. Porque en esas manos está la historia de tantas mujeres que, con su trabajo y su entrega, sostienen la vida.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo