La HOAC Jaén presenta siete proyectos, comprometidos con la promoción de un trabajo digno y una formación integral

3 enero de 2025

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), en su compromiso con la promoción de un trabajo digno y la formación integral, hace una llamada a la Diócesis de Jaén para que renueve su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sur. En el marco del Fondo de Solidaridad Internacional (FSI), una iniciativa activa desde 1991, se ha logrado financiar más de 200 proyectos en África, Asia y América Latina, con el objetivo de transformar las condiciones de vida de las personas más empobrecidas.

El FSI es una humilde respuesta ante las consecuencias negativas de la globalización económica creadora de pobreza, desigualdad e injusticia, que soportan las personas trabajadoras y familias obreras de todo el mundo y que tiene como misión visibilizar la realidad de explotación que enfrentan los trabajadores del Sur y recaudar fondos para fomentar su formación y promoción. Según la HOAC, la formación es el motor que permite a las personas asumir el protagonismo del cambio necesario y desarrollar una dimensión social de la fe cristiana. Además de la misma el Fondo apuesta por fomentar el trabajo decente para así salir de la precariedad y exclusión, apoyando la lucha obrera en los conflictos laborales.

Han dado a conocer los 7 proyectos con los que se puede colaborar a través de las siguientes cuentas: TRIODOS ES77-1141-0001-20-2017312618 Y BBVA:ES51-0182-2458-14-0206962822. Proyectos que pasan por difundir la revista de la HOAC “Noticias Obreras”  y del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos(INFOR) en los países del Sur de habla hispana; la formación de trabajadores en zona franca de Togo con el objetivo de mejorar las deplorables condiciones de trabajo y de vida de 2500 personas trabajadoras; la formación de trabajadores que están comprometidos en organizaciones sociales para desde ahí transformar injusticias sociales en Brasil; la capacitación, educación y organización de trabajadores en Kenia guiados por la Doctrina Social de la Iglesia; la capacitación en el manejo y cría de aves así como la gestión empresarial para mujeres y niñas vulnerables en África Central, ofreciendo no solo algo material sino recursos personales que les permitan ser actores de cambio; formación socio-pastoral integral en el ámbito cognitivo, psicoafectivo, familia, social y espiritual para mujeres indígenas en Bolivia, un liderazgo con enfoque en derechos laborales y prevención de la violencia de género, uniendo fe y vida y por último un proyecto de formación en autonomía de mujeres en Bocanegra (Perú) colaborando en procesos de autoempleo comunitario para garantizar derechos, responsabilidades y beneficio para los trabajadores y para la comunidad, fortaleciendo la cohesión comunitaria, impulsando el trabajo autónomo, economía local  y el desarrollo sostenible y protegiendo a los trabajadores que optan por el autoempleo como medio de vida

En este Año Jubilar de la Esperanza, la llamada a la “caridad política” cobra especial relevancia, instando a toda la Iglesia y a los fieles de la diócesis de Jaén a actuar con solidaridad y compromiso. Este esfuerzo colectivo busca dignificar las condiciones laborales y vitales de quienes son más duramente golpeados por un sistema económico que perpetúa la desigualdad y el empobrecimiento.

La HOAC invita a sumarse a esta causa durante todo el año, contribuyendo al Fondo y siendo partícipes de proyectos que representan una verdadera esperanza para los más vulnerables. Es hora de unir fuerzas y dar respuesta al clamor de justicia y dignidad que resuena en las comunidades del Sur.

Comisión Diocesana de la HOAC. Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Obrera
Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

Café de la HOAC sobre la mujer trabajadora: una mirada de esperanza

En el marco del Día de la Mujer Trabajadora la HOAC Jaén organizó un encuentro con una mirada de esperanza sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Entre el murmullo de bienvenida, sonaba una melodía: ‘Manos de mujer” que evoca ternura, esfuerzo y lucha. Porque en esas manos está la historia de tantas mujeres que, con su trabajo y su entrega, sostienen la vida.
HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

HOAC Jaén organiza un café tertulia con motivo del día de la Mujer y la ITE se suma a la celebración de esta jornada

El próximo 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Por este motivo, HOAC Jaén ha organizado un café tertulia. Éste tendrá por título: “Mujer sociedad e Iglesia: retos y esperanzas”, y se desarrollará en el Centro de Barrio del Polígono del Valle, el jueves, 6 de marzo a las 17:30 horas.
HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

Un sistema productivo y empresarial que se beneficia de la precariedad y la explotación, invisibilizando las muertes en el trabajo o atribuyéndolas a accidentes, lo que permite que no se cuestionen las condiciones en las que se produce. No se habla de la fatiga extrema, de las medidas de seguridad o del miedo a denunciar por perder el empleo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo