La Diócesis comienza orar en su camino hacia el Jubileo

12 marzo de 2024

La Comisión diocesana para el Jubileo 2025 ha presentado la propuesta de la Iglesia de Jaén para promover la centralidad de la Oración en este año 2024. Orar cada mes de la mano de un maestro de Oración, unidos a las intenciones de la Iglesia universal y la particular y en los claustros de nuestros Monasterios, son las acciones que configuran el Peregrinaje de Oración hacia el Jubileo 2025 en nuestra Diócesis.

Una propuesta que fue presentada este lunes en el Colegio de Arciprestes y que será trasladada a los arciprestazgos en los próximos días.

A partir de este mes de marzo, se invitará a los fieles, de manera individual o comunitaria, a incorporarse a este peregrinaje que nos permita sumergirnos en el diálogo continuo con el Señor, descubriendo la alegría del silencio, la paz de abandono y la fuerza de la intercesión en la comunión de los santos. Los caminos de Oración que se propondrán cada mes de este año serán los siguientes:

ORAR CON: Maestros de la Oración de nuestra Iglesia diocesana. La oración como camino de santidad de la mano de San José (marzo), Santa Potenciana (abril), San Amador (mayo), San Pedro Poveda (julio), San Bonoso y San Maximiano (agosto), Beato Marcos Criado (septiembre), Beato Manuel Lozano Garrido (octubre), Beato Manuel Basulto y compañeros mártires (noviembre), San Juan de la Cruz (diciembre). A través de unos videos que se irán publicando mensualmente, con la figura de estos santos y una reflexión, caminaremos de la mano de estos testigos del Señor.

-ORAR POR: Las intenciones del Papa Francisco, uniéndonos a la red mundial de oración, las intenciones de la Conferencia Episcopal Española, y las intenciones de nuestra Iglesia diocesana de Jaén.

-ORAR EN: Los Monasterios de nuestra Diócesis, auténtica lámparas encendidas de la Oración. Mensualmente se organizará una vigilia en dos de las veinte comunidades de vida contemplativa de nuestra tierra, abierto a los fieles diocesanos a los que se invita a peregrinar hacia esos santuarios de la oración que son los monasterios. También se ofrecerá el texto de la vigilia para que puedan unirse los fieles de forma individual o en sus comunidades parroquiales.

Además de este “Peregrinaje de Oración”, la Delegación de Apostolado de la Oración y Espiritualidad inició a comienzos de este año una Escuela diocesana de Oración que mensualmente tienen encuentros teóricos y prácticos sobre las distintas formas de orar. Las fechas de estos encuentros próximos en la Casa de espiritualidad “San Juan de Ávila” de La Yedra son: 6 de abril, 11 de mayo y 22 de junio.

Junto a estas propuestas, la organización del jubileo 2025 ha publicado en la web www.iubilaeum2025.va el subsidio “Enséñanos a orar”, la propuesta del Dicasterio para la Evangelización que nos permita vivir el año de la Oración como preparación del Jubileo.

El mismo Dicasterio está publicando unos “Apuntes sobre la Oración”, que unidos a las 38 catequesis que el Papa Francisco ofreció entre mayo de 2020 y junio de 2021 vienen a completar los materiales con los que recuperar el deseo de estar en presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo para ofrecer la “gran sinfonía” de la Oración que nos lleve al Jubileo de la Esperanza.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
450 años de oración y entrega en Beas de Segura

450 años de oración y entrega en Beas de Segura

La Comunidad del Monasterio de San José del Salvador, en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura, ha organizado una serie de actos, entre los días 21 y 24 de febrero, para conmemorar el 450 aniversario de la Fundación del Monasterio de San José del Salvador, de Madres Carmelitas Descalzas (1575-2025). Monasterio fundado por Santa Teresa de Jesús, el 24 de febrero de 1575.
El Obispo visita el Dicasterio de la Vida Consagrada

El Obispo visita el Dicasterio de la Vida Consagrada

En la mañana de este lunes, 24 de febrero, Monseñor Sebastián Chico Martínez, visitó el Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Esa misma tarde, el Prelado jiennense visitó y celebró la Eucaristía en la comunidad de Hermanas de la Cruz de Roma, ofrecida por la salud de Santo Padre.
Con el encuentro con las Hermanas de la Cruz comienza la Visita Pastoral al arciprestazgo de Úbeda

Con el encuentro con las Hermanas de la Cruz comienza la Visita Pastoral al arciprestazgo de Úbeda

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, comenzaba en la tarde de este miércoles, 19 de febrero, una nueva etapa de su visita pastoral, que lo llevará a conocer en profundidad el arciprestazgo de Úbeda. Esta visita, que se extenderá hasta el próximo 21 de marzo, Don Sebastián podrá insertarse en la vida comunitaria de la localidad de Úbeda y de otros municipios como son: Torreperogil; Sabiote; el Donadio, o Solana de Torralba, entre otros.
La Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos de Jaén organiza unos Ejercicios Espirituales

La Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos de Jaén organiza unos Ejercicios Espirituales

La Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos de Jaén invita a todos los fieles y devotos a participar en los ejercicios espirituales que, como cada año, ofrecen un espacio de encuentro con el Señor y profundización en la espiritualidad carmelitana. Este año, los ejercicios se celebrarán bajo el lema «Dame de beber», inspirados en el Evangelio de San Juan y su relación con el Carmelo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo