“Iglesia por el Trabajo Decente” llama a “moverse” por un nuevo sistema productivo con la persona en el centro

7 octubre de 2020

Las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), integradas en la provincia jiennense por Cáritas Diocesana de Jaén, la Hermandad Obrera de Acción Católica en Jaén y Confer-Jaén, lanzan un llamamiento a celebrar el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente “moviéndose” y alzando la voz “en los barrios, ante las organizaciones sindicales y en las instituciones de gobierno” para reclamar un nuevo modelo productivo que, en pleno impacto social de la pandemia, garantice empleo digno y accesible. En el Manifiesto para esta jornada, bajo el lema “Nos movemos por el trabajo decente”, y que ITD convoca en España por sexto año consecutivo, se denuncia la precariedad que sufren millones de trabajadores y trabajadoras “aumentada por la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de la Covid-19” y que ha puesto de relieve “las debilidades estructurales del Estado de bienestar en España y la necesidad del trabajo decente para el desarrollo de una sociedad fraterna”.

Millones de personas se están quedado atrás

“Esta crisis –señala ITD—nos ha enseñado que se puede consumir menos y mejor, que el servicio de aquellos oficios menos valorados, social y económicamente son los que sostienen la vida y el cuidado comunitario”. Denuncian, en ese sentido, que “la realidad en que nos encontramos está visibilizando las consecuencias de un modelo productivo incapaz de generar empleo con alto valor añadido y caracterizado por las altas tasas de precariedad laboral”.

ITD identifica los síntomas de la gravedad de la situación, como son la galopante destrucción de empleo, con unas cifras de ERTE y paro disparadas; una protección social que no está llegando a quienes tienen derecho y peor lo están pasando, como en el caso del ingreso mínimo vital o la prestación para las empleadas de hogar, y que deja fuera a miles de personas sin posibilidad de acceso por ejercer su actividad en la economía sumergida; y la persistencia de demasiados empleos considerados esenciales que mantienen condiciones laborales tan precarias que rozan la indecencia.

Solidaridad y unidad en la adversidad

Este grave deterioro del empleo y, por tanto, de la vida, “está suponiendo –se afirma en el Manifiesto— que multitudes se vean abocadas a acudir a los servicios sociales públicos, a los recursos sociales de las organizaciones de la Iglesia o a la ayuda de las comunidades parroquiales y vecinales para poder subsistir. Es aquí donde se ha manifestado la mayor experiencia de solidaridad y apoyo común que hemos descubierto en esta circunstancia tan extraordinaria, una experiencia de unidad en la adversidad que ha hecho que nos movamos por el bien común”. Por ello, “tenemos que valorar el trabajo humano en la medida que nos dignifica como hijas e hijos de Dios, corresponsables con el cuidado de la vida y la creación”.

Una jornada reivindicativa

Ante esa situación, ITD invita a “movernos en comunidad, aunar esfuerzos, buscar apoyos y seguir reclamando un trabajo decente”. Urge, para ello, “a adoptar las medidas necesarias para conseguir que el trabajo decente sea una realidad accesible para todas las personas, con condiciones que permitan mantener una vida digna y que la protección social llegue a todas las personas que lo necesitan”. De forma concreta, ITD reivindica:

  • Apostar por un nuevo sistema productivo, capaz de generar empleos con alto valor añadido y que ponga a la persona en el centro.
  • Lograr el reconocimiento social y laboral de los empleos esenciales para la vida, con unas condiciones laborales dignas que permitan a las personas salir de la pobreza.
  • Reconocer el derecho a la protección social sin que esté supeditado a la vida laboral.
  • Garantizar que el ingreso mínimo vital sea una realidad para las personas que lo necesitan, dotando a las instituciones de los recursos necesarios para su gestión.
  • Asegurar la percepción del subsidio extraordinario a las trabajadoras de hogar y que se reconozca su derecho a la prestación por desempleo al igual que para el resto de personas trabajadoras.

Actos en Jaén

Las organizaciones que impulsan la iniciativa ITD en Jaén han organizado una agenda de actos reivindicativos y celebrativos. En Jaén, el día 7 de octubre, a las 19:00 horas, se sumarán a la dedicación, por parte del Ayuntamiento de Jaén, de la Calle Virgen de la Cabeza a Carlos Dos Santos, el trabajador luso fallecido en las obras de construcción de un centro comercial ubicado en esa misma calle. Terminado el acto, los participantes que lo deseen se trasladarán a la parroquia de Cristo Rey portando los dorsales de la campaña “Nos movemos por el trabajo decente”. Una vez en el templo, a las 20:00 horas, se celebrará una vigilia de oración como acto central en la Diócesis de Jaén.

Descargar manifiesto

Cáritas Diocesana Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

En la Residencia de la Tercera Edad “Los Olivares”, tuvo lugar en la mañana del pasado sábado, 6 de abril, un acto entrañable y emotivo, fruto de un corazón carolinense agradecido, Cándido González Rodríguez. Así en la fachada principal se colocó una placa como recuerdo agradecido a estas “buenas samaritanas” que movidas por su fe en Jesús de Nazaret “pasaron haciendo el bien”.
Monasterios y conventos llaman a la oración

Monasterios y conventos llaman a la oración

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.
Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

En el transcurso de la celebración de la Santa Misa oficiada el pasado domingo en el Convento de Santa Catalina de Alejandría tenía lugar la bendición del techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción. Dicha celebración fue presidida por D. Pedro Garrido, capellán del convento.
Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Las Calasancias de Martos celebran el I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez 

Con motivo del I Centenario de la muerte de San Faustino Míguez, escolapio y fundador del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, se están llevan a cabo distintos actos conmemorativos en los lugares donde están presentes la Religiosas Calasancias. En Martos, Don Sebastián Chico Martínez, presidía la Eucaristía de acción de gracias.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo