Homilías de los Domingos III y IV de Cuaresma

11 marzo de 2009

Jesús expulsa a los mercaderes del templo
DOMINGO III DE CUARESMA (B) – 15 de MARZO de 2009
Descargar

 La cuaresma se organizó como tiempo de preparación inmediata al Bautismo o a su renovación, para poder experimentar con más intensidad en el tiempo pascual el encuentro con el Resucitado en la misa del domingo y en la comunión fraterna. Lo propio de la penitencia cuaresmal es, pues, desprendernos de todo lo que impide o dificulta la pertenencia más plena a Cristo y a la Iglesia en la que fuimos iniciados por el Bautismo y su Confirmación. Consiste en purificar nuestra conciencia de toda adherencia extraña a la adhesión primordial a Cristo y su seguimiento; ese reajuste de nuestra mentalidad a los valores propuestos por su Evangelio, frente al contagio inducido por un ambiente donde sobre todo cuenta lo que más nos puede esclavizar: el afán por tener más y la aspiración a subir de puesto. Este tiempo nos ofrece así la ocasión de reconquistar con más firmeza la libertad de los hijos de Dios ganada para nosotros por Cristo con su muerte y resurrección. En esta dimensión nos quiere orientar el Señor con su palabra este tercer Domingo de Cuaresma.

DOMINGO IV DE CUARESMA (B) – 22 de MARZO de 2009
Descargar

En su origen, la cuaresma se estableció como tiempo de «iluminación»: la ocasión propicia para reconocer con claridad nuestra verdadera situación, a la luz del amor de Dios manifestado en la entrega de Cristo; la oportunidad, por tanto, de poder así renovar nuestra opción fundamental por Cristo, como camino luminoso que lleva a la vida, frente a las obras que precipitan en la muerte. Es pues el tiempo de enfrentarnos con la verdad de nuestra propia vida: lo que ésta es ante Aquél que no juzga por las apariencias ni cabe disimular, pero que siempre nos mira como Padre, con un amor muy por encima de lo que podamos merecer o nos pueda reprochar. Un amor pues liberador, al hacer compatible la aceptación de nuestra propia miseria con la superación del pecado al que ese amor nos lleva, como hoy Jesús nos quiere hacer entender.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Liturgia
Trabajo y formación en el V encuentro de Coros

Trabajo y formación en el V encuentro de Coros

El V encuentro diocesano de coros reunió, el pasado sábado en la Casa de la Iglesia de Jaén, a más de doscientos cantores e instrumentistas procedentes de agrupaciones corales y […]
Todo listo para que mañana sábado Jaén acoja el V encuentro de Coros, que sueña con la creación de un coro diocesano

Todo listo para que mañana sábado Jaén acoja el V encuentro de Coros, que sueña con la creación de un coro diocesano

Los Coros de la Diócesis de Jaén, han sido convocados el próximo 8 de febrero al V Encuentro diocesano de coros, que con el lema “Cantando la Esperanza en el Jubileo 2025” pretende configurar un gran conjunto litúrgico musical que celebrará el Jubileo de los coros en el mes de noviembre de este año.
La creación de un coro diocesano, el fruto del IV encuentro de Coros

La creación de un coro diocesano, el fruto del IV encuentro de Coros

El IV Encuentro diocesano de coros reunió a más de doscientas cincuenta personas el pasado sábado en la Casa de la Iglesia. Una jornada de formación musical que fue toda una expresión festiva al compartir la alegría del servicio litúrgico que realizan los instrumentistas y los cantores de nuestros coros parroquiales. El objetivo de este IV Encuentro de coros fue la preparación inmediata de las celebraciones del Jubileo.
IV encuentro diocesano de Coros

IV encuentro diocesano de Coros

La Delegación de Liturgia de la Diócesis de Jaén, a través del Servicio de formación y acompañamiento de coros parroquiales, ha organizado para el sábado 9 de noviembre, el IV encuentro diocesano de Coros, con el fin de ofrecer a los miembros de los coros parroquiales y otras agrupaciones corales, un ámbito donde compartir experiencias y crecer en la formación litúrgica.
© 2025 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo