Este domingo, Día de la Iglesia diocesana

4 noviembre de 2022

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia lanza la campaña para el Día de la Iglesia diocesana, que este año se celebra el domingo 6 de noviembre. Una jornada que se convierte en una oportunidad para dar las «Gracias por tanto», que es el lema que se propone para este año.

El Día de la Iglesia diocesana es un día de fiesta. Un día para celebrar que “juntos logramos una parroquia viva, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás”. Cada año, esta campaña, pone su empeño en recordar que en la parroquia nacemos a la fe y en ella descubrimos que somos una familia dentro de otra gran familia, la de los hijos de Dios. Pero además, activa a “esta gran familia” a ponerse al servicio de los demás y a contribuir para hacer una parroquia más comprometida y cercana porque “juntos llegamos más lejos”. 

¿A quién está dirigida esta campaña?

Esta campaña está dirigida a todos los que forman parte de la Iglesia y de su misión. En España, la Iglesia católica se estructura en torno a 70 diócesis, 69 territoriales a las que hay que unir el arzobispado Castrense. Según los datos de la última Memoria anual de actividades, la Iglesia cuenta con 22.988 parroquias16.500 sacerdotes1.066 seminaristas35.500 religiosas y religiosos8.436 monjes y monjas de clausura10.600 misioneros y millones de laicos. De ellos, 408.722 forman parte de alguna de las 86 asociaciones y movimientos.

Una palabra principal: GRACIAS

El Día de la Iglesia diocesana es una ocasión para recordar que la actividad celebrativa, pastoral, evangelizadora, educativa y cultural de la Iglesia es posible gracias a las 41 millones de horas al año que se entregan de manera generosa.

Un compromiso que resulta tan decisivo, especialmente en momentos de tanta necesidad como el actual, que la campaña de este año se ha querido centrar en el agradecimiento: “Gracias por tanto”.

https://youtube.com/watch?v=NiIUvcpPkbE%3Ffeature%3Doembed

Juntos llegamos más lejos

Y como juntos llegamos más lejos, la campaña para el Día de la Iglesia diocesana no pierde la oportunidad de promover la corresponsabilidad. No se trata de obligar ni de imponer, sino de promover un modo de seguir a Jesucristo.

Para ello, proponen cuatro alternativas de colaboración

– Tu oración: Puedes rezar por tu parroquia porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice. Con ella, los frutos serán mayores y más permanentes.

– Tu tiempo: Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.

– Tus cualidades: Cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana, una mano que apoya un hombro desconsolado, remangarse cuando sea necesario, acompañar en silencio al que sufre.

– Tu apoyo económico: Haz un donativo. Con tu aportación periódica ayudas más, porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo.

Así lo hacen María del Prado, Juan de Dios, Fran o Yolanda. Ellos ponen cara a todos los que con su ayuda hacen posible que «juntos logramos una parroquia viva, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás».

Ellos saben que cuando lo damos, el tiempo se multiplica. Han visto llegar a la parroquia a personas con dificultad y han sido testigos de la mano del Señor en sus procesos de vida. Lo han intentado, y han conseguido reparar, en su parroquia, alguna cosa que estaba rota. Y ellos invitan a colaborar «como algo que sale del corazón. Porque ves la necesidad, porque ves a tantas personas, tantas circunstancias, tantas situaciones que necesitan de nosotros»

Las cifras las sostienen las personas

Con motivo del Día de la Iglesia diocesana se edita la revista Nuestra IglesiaUna edición por cada diócesis en la que ofrecen sus datos económicos para que el Pueblo de Dios esté informado de las cuentas de la Iglesia. También se encuentran los datos de la actividad de la Iglesia en sus distintas facetas: celebrativa, pastoral, evangelizadora, educativa, cultural y caritativa-social. Y lo más importante, el testimonio de las personas que hacen posible que esto salga adelante.

Se renueva el logo de XTantos

En la campaña de este año aparece renovado el símbolo de la «X» con el fin de proyectar más movimiento y dinamismo. Un símbolo que nos recibe con los brazos abiertos, en el que se encuentran la humanidad y la entrega de Xtantos.

En este caso, la combinación de los elementos gráficos construye un símbolo con carácter y personalidad propia. Un paso hacia una marca más actual, cercana y accesible, con un logo-símbolo especialmente funcional para su uso en los entornos digitales.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sin categoría
Fallece, a los 101 años, el sacerdote más longevo de la Diócesis, D. Francisco Arenas Sánchez

Fallece, a los 101 años, el sacerdote más longevo de la Diócesis, D. Francisco Arenas Sánchez

Este lunes, 10 de julio, ha partido a la Casa del Padre, el sacerdote diocesano D. Francisco Arenas Sánchez, que cumplió 101 años el pasado 4 de abril. Nacido en Fuensanta de Martos en 1922, fue ordenado sacerdote en Comillas (Santander) el 20 de julio de 1947, con las dimisorias del entonces Obispo de Jaén, […]
El marketing pastoral centra la nueva sesión de la formación permanente del clero

El marketing pastoral centra la nueva sesión de la formación permanente del clero

"Cómo evangelizar hoy desde nuestras parroquias: una aproximación desde el marketing religioso", que expondrá D. Carlos Luna, será el tema de trabajo sobre el que se desarrolle la tercera sesión, en este curso, de la formación permanente del Clero. Una jornada que tendrá lugar el próximo lunes, 22 de mayo en la Casa de la Iglesia.
Recorrido y horario de la procesión extraordinaria de rogativas

Recorrido y horario de la procesión extraordinaria de rogativas

Esta tarde, se ha reunido la comisión para la organización de la procesión de rogativas por las lluvias con Nuestro Padre Jesús Nazareno, que tendrá lugar el próximo 1 de mayo.
Aplazada la peregrinación a Tierra Santa de enero

Aplazada la peregrinación a Tierra Santa de enero

Dice el Papa Francisco que "dar a conocer Tierra Santa significa transmitir el "Quinto Evangelio", es decir, el entorno histórico y geográfico en el que la Palabra de Dios se reveló y luego se hizo carne en Jesús de Nazaret", por eso la Diócesis ha organizado una peregrinación en enero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad