El Vicario General reflexiona sobre la acción social a lo largo de la historia de la Iglesia jiennense en las Jornadas de Santo Tomás

25 febrero de 2021

El martes, 23 de febrero, se celebró la segunda conferencia de las XXXIII Jornadas de Santo Tomás, a cargo de D. Francisco Juan Martínez Rojas, miembro del Claustro de profesores del seminario, Vicario General de la Diócesis y Deán de la S.I. Catedral.

D. Francisco Juan comenzó resaltando que «el ejercicio de la caridad es hacer presente el amor de Dios en la contingencia de la historia del ser humano. El hacer de la iglesia consiste en convertir la historia en Historia de la Salvación, mediante el ejercicio de la fe, la esperanza y, sobre todo, la caridad». Hay dos vías de credibilidad para acceder a la Iglesia y para creer ella: la vía de la santidad y la vía significativa (o vía de la caridad)».

A través de un exhaustivo repaso desde la Edad Antigua, el conferenciante puso el punto de partida de su exposición en el siglo IV, del que conserva el primer documento histórico de nuestra tierra con el Concilio de Elvira, en cuyos cánones se menciona ya la defensa de los esclavos, la defensa del valor sagrado de la vida (ya desde el seno materno), la obligación moral de cuidar a las personas mayores, sobre todo si estaban enfermos, y alertaba contra la indefensión y el desamparo de los niños frente a la posible corrupción de los adultos, con penas muy duras ante determinados delitos.

Prosiguió con el monacato del período visigodo, donde los monasterios se irán convirtiendo también en centros de acogida para los peregrinos, centros de refugio en los momentos de guerras e incluso centros médicos. La Edad Media para Jaén supuso un cristianismo de frontera, es decir, de inseguridad, guerras y cautiverios, que originaron un nuevo modo de ejercer la acción social y caritativa mediante la redención de cautivos, sobre todo por parte de los Mercedarios y los Trinitarios. También se desarrolló en esta época la asistencia a enfermos, a mendigos y a niños expósitos.

La Edad Moderna trajo consigo la especialización de los hospitales, medidas para combatir la usura, acciones caritativas de las Cofradías y la labor asistencial que hicieron altos cargos eclesiales, entregando parte de sus rentas a los pobres. Y en la Edad Contemporánea, marcada por la desamortización, la acción social de la Iglesia tendrá como uno de sus cauces prioritarios la enseñanza confesional, así como aparición del catolicismo social, y ya en el siglo XX, la aparición de lo que se podría llamar ya una caridad organizada con las Conferencias de San Vicente de Paúl y Cáritas, que desde hace más 60 años es la Iglesia que ejerce la caridad.

Finalizaba su ponencia, D. Francisco Juan haciendo referencia a la carta pastoral de nuestro Obispo para el inicio de este curso, donde Don Amadeo indicaba que «como Iglesia necesitamos siempre una conversión a la caridad, pues la caridad sella la totalidad de la experiencia cristiana».

 

Comunidad del Seminario diocesano de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
<strong>Don Sebastián celebra su aniversario episcopal con la comunidad de las Bernardas</strong>

Don Sebastián celebra su aniversario episcopal con la comunidad de las Bernardas

Como ya hiciera el pasado año, el Obispo de Jaén ha elegido una comunidad de vida contemplativa para dar gracias a Dios por su ordenación episcopal, de la que ayer se cumplieron cuatro años. Por la tarde acudió hasta la capilla del convento de la Concepción franciscana, conocido popularmente como Las Bernardas para, junto a ellas, poner ante la mesa del altar su ministerio.
“Face to Face” ante al Señor para pedir por las vocaciones

“Face to Face” ante al Señor para pedir por las vocaciones

El pasado miércoles nuestra Iglesia Diocesana se congregó en la Catedral, junto a nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en una vigilia por rezar por las vocaciones y, también, por las vocaciones nativas. Una Vigilia enmarcada dentro del "Face to Face" que reúne a cientos de jóvenes todas las semanas.
El Seminario Diocesano de Jaén lanza su nueva web

El Seminario Diocesano de Jaén lanza su nueva web

Con enorme alegría, os comunicamos que ¡el Seminario Diocesano de Jaén tiene nuevo web! Os invitamos a conocerlo visitando: www.seminariojaen.es Tras muchos años compartiendo nuestras actividades en un blog, e ir poniendo en marcha diferentes redes sociales, este curso os queremos acercar la vida de la Comunidad del Seminario.
Convivencia vocacional: “¡VIVE! ¡Ha resucitado!»

Convivencia vocacional: “¡VIVE! ¡Ha resucitado!»

"¡VIVE! ¡Ha resucitado!": Así se titulaba la penúltima convivencia vocacional "Beato Manuel Aranda" de este curso, celebrada el pasado fin de semana en nuestro seminario. La comunidad del Seminario y unos nueve jóvenes celebraron, con alegría, la Resurrección del Señor.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad