El seminarista, Fernando Ruano, presente en el curso de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Española

7 julio de 2022

El seminarista, Fernando Ruano, ha participado desde el 4 al 6 de julio en el curso de Ecumenismo organizado, para seminaristas, por la Conferencia Episcopal Española.

La Subcomisión Episcopal para Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso, en colaboración con la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, ha organizado un curso de verano de Ecumenismo para seminaristas, en torno al tema, «Iglesia en diálogo». El curso dio comienzo con la presentación del presidente de la Subcomisión Episcopal para Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso, Mons. Francisco Simón Conesa. Esa misma tarde, el director del secretariado de esta Subcomisión, Rafael Vázquez, impartió dos talleres sobre «La Iglesia católica y el ecumenismo» y «La Iglesia en diálogo».

La jornada del martes comenzó la Divina liturgia en la Catedral de San Andrés y San Demetrio (Patriarcado Ecuménico). Después, los seminaristas que participan en este curso compartieron un desayuno y un encuentro con el Metropolita de España y Portugal, el arzobispo Bessarion Komzias. De vuelta a la sede de las jornadas, el profesor Fernando Rodríguez Garrapucho, consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, habló sobre el diálogo con las Iglesias ortodoxas. Y por la tarde, sobre el diálogo con las comunidades luteranas. Tras esta segunda ponencia, los seminaristas visitaron la Iglesia evangélica alemana Friedenskirche. La última jornada estuvo a cargo del profesor Carlos Martínez Oliveras, CMF, director del Instituto teológico de vida religiosa de Madrid, en torno al diálogo con la comunión anglicana. La visita en esta ocasión será a la Iglesia anglicana de San Jorge cerró este curso de verano.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vocaciones-Seminario
Con una Vigilia de Oración concluye la semana vocacional del Seminario

Con una Vigilia de Oración concluye la semana vocacional del Seminario

El Encuentro y Vigilia Vocacional del pasado sábado 15 de marzo en Alcalá la Real culmina la campaña vocacional de este año 2025. Se cierra así un apostolado que ha recorrido los pueblos del Arciprestazgo con el objetivo principal de presentar a los jóvenes y adultos de las diferentes parroquias, centros docentes, cofradías y agrupaciones parroquiales el don de la vocación presbiteral y su proceso formativo.
Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

El pasado sábado 15 de marzo, Jaén se llenó de vida, alegría y esperanza con la celebración del Jubileo de la Esperanza para niños y monaguillos. Más de 800 niños, junto a 150 catequistas y acompañantes, y una cincuentena de monaguillos, participaron en esta jornada festiva que quedó grabada en sus corazones como un auténtico encuentro con Jesús en la Iglesia diocesana.
Decreto en la solemnidad de San José 2025

Decreto en la solemnidad de San José 2025

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2025. En el que, entre otros puntos, recuerda que este año, el 19 de marzo es miércoles y tiene la obligatoriedad de precepto, asimismo, que la celebración del Día del Seminario es el próximo domingo, 16 de marzo.
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo