El profesorado de religión de la Diócesis se reúne para celebrar la Pascua

28 abril de 2016

Fieles a la cita, un año más nos encontramos los profesores de Religión de nuestra Diócesis, acompañados de nuestras familias y amigos para tener una jornada festiva, y celebrar la Resurrección del Señor, el que da sentido a nuestra misión educativa y nos alienta en los momentos de dificultad.

El día 16 de abril a las 10 de la mañana dejábamos nuestras viandas en el Colegio de San José de la Montaña para luego compartirlas. Allí nos recibían las hermanas con su alegría especial, y algunas de las personas de la zona de Martos y Torredonjimeno, que, con sumo cariño y cuidado, han preparado una visita guiada por la preciosa localidad de Torredonjimeno. Pueblo que conocí, más de cerca, hace dos años y que, sin duda, me sorprendió por los innumerables monumentos con los que cuenta. Muy cerquita de Jaén capital y muy poco promocionado para que sea conocido.

Comenzamos la jornada en la Parroquia de San Pedro, la más antigua de la localidad, donde nos acogió su actual párroco D. Andrés López, quien presidió la Eucaristía acompañado de nuestro compañero y diácono permanente Andrés Borrego. La mejor forma para comenzar el día, poniendo, a los pies de Cristo nuestras necesidades, alegrías, esperanzas, para que Él les vaya dando forma en su corazón misericordioso. Al finalizar nos hicimos una foto de familia e iniciamos la visita guiada por los principales monumentos, a cargo de dos guías de excepción, hijos del pueblo, historiadores e investigadores, Alfredo Ureña y Manuel Jesús Cañada, a quienes desde estas líneas les damos las gracias por compartir su sabiduría y su tiempo con nosotros.

Como éramos casi 100 personas, nos dividimos en dos grupos para poder así disfrutar de las explicaciones y visita de cada lugar.

Una vez explicada la preciosa Parroquia de San Pedro, abierta al culto el 28 de julio de 1594, que recoge una rica imaginería, entre otros detalles como sus  armaduras mudéjares que sostienen la cubierta, nos desplazamos al Castillo situado enfrente, declarado bien de interés cultural el 25 de junio de 1985, cuyo origen se remonta al Siglo XIII. Cuenta con diferentes dependencias, donde se ubica el  Centro de Interpretación del Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, réplica exacta de las piezas originales repartidas por los museos de Madrid, Córdoba y Barcelona; destacando también el artesonado mudéjar de una de sus salas, recién restauradas, y el torreón desde el cual se divisa la localidad, la ermita de la Virgen de Consolación, Patrona de la localidad,  entre otros parajes de la zona.

Continuamos la visita acercándonos al Convento de Nuestra Señora de La Piedad, popularmente conocido como “Las Dominicas”, Obra fundacional de D. Jerónimo de Padilla y Pacheco en torno al año 1540. En él pudimos contemplar la belleza del edifico, su historia, y, sobre todo, conversar con las hermanas dominicas que viven en él y que este año celebran 800 años de la Fundación de la Orden.

Después de atravesar algunas calles muy pintorescas, tales como la calle Salsipuedes, calle Postiguillo, Calle del Horno, Calle Don Diego, Plaza de la Victoria, llegamos a la Plaza de la Constitución, que es el centro del recinto amurallado medieval y en el que se ubica el Ayuntamiento, declarado bien de interés cultural el 9 de octubre de 2007, que tiene como peculiaridad su trazado y la torre del reloj situada a la derecha del edificio.

Concluimos la visita turística en la Parroquia de Santa María, donde actualmente está de párroco D. Enrique Cabezudo. También este monumento ha sido declarado bien de interés cultural el día 19 de octubre de 2010. Este templo fue consagrado al Misterio de la Inmaculada Concepción de María el 11 de octubre de 1529. Allí pudimos rezar también ante la imagen de la Virgen de la Cabeza, preparada para la procesión de la tarde, a la que le tiene muchísima devoción el pueblo de Torredonjimeno, contando con una cofradía filial en la localidad y una Casa de Hermandad en el Cerro del Cabezo.

Aunque aún quedaban muchas más cosas que visitar y conocer de este precioso pueblo, la comida nos esperaba, por lo que clausuramos nuestra visita y nos dirigimos al “Conventico”, como así se conoce en la localidad al Convento de San José de la Montaña, regentado hoy por la Congregación de Madres de los Desamparados y de San José de la Montaña desde 1917. Hoy es residencia de ancianos y colegio de Primaria y Secundaria. Allí pudimos compartir y degustar diferentes platos con todo lo que cada uno habíamos llevado. Comimos, charlamos, nos reímos, en definitiva fue un día en el que todos disfrutamos y recargamos las pilas para seguir la misión encomendada, llevar a nuestros niños y jóvenes el Amor Misericordioso de Dios Padre, que nos quiere con locura y no cesa de derramar sus bendiciones sobre nosotros. Esta es la gran noticia que cada día tenemos que llevar a nuestras aulas, con una palabra, un gesto, una mirada de cariño y acogida, porque ese es el mejor lenguaje que entienden nuestros alumnos, el que necesitan y esperan de nosotros.

Nuestra Delegada Episcopal de Enseñanza, Doña Cele Ortega, aprovechó para tener un ratico de reunión con los coordinadores, y entregar también las invitaciones para el Gran Jubileo de la Misericordia que tendremos el día 8 de mayo en la Catedral de Jaén,  al que podemos invitar a nuestros compañeros de claustro de nuestros centros.

Sobre las 17h terminamos una jornada muy rica en todos los sentidos, y, sin duda, echando en falta a los que por diversos motivos no pudieron acompañarnos. Otro año será. Muchísimas gracias a todos los que lo habéis hecho posible.

                                  Mª del Carmen Ropa González.

Profesora de Religión Católica en el IES “La Pandera” de Los Villares.

Galería fotográfica «Convivencia de Pascua Profesores de Religión»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Enseñanza
Los educadores católicos abren “el mejor regalo” de la mano de Fano

Los educadores católicos abren “el mejor regalo” de la mano de Fano

El pasado sábado, 30 de noviembre, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia un encuentro de educadores católicos. Comenzó con su dibujo del autobús que ha realizado para este Adviento, cargado de símbolos que pretende acercar la alegría de este tiempo que comenzamos a los alumnos y alumnas.
El Obispo visita el Colegio Veracruz de Jaén

El Obispo visita el Colegio Veracruz de Jaén

El pasado 12 de noviembre, el Obispo de nuestra Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, visitaba nuestro Colegio Veracruz de Jaén. En esta visita, los representantes del Patronato y equipo directivo le acompañaron por un recorrido por las instalaciones del colegio y pudo conocer, de primera mano, al alumnado y profesorado y, también, el trabajo diario.
Fano hablará a los educadores católicos del “mejor regalo”

Fano hablará a los educadores católicos del “mejor regalo”

Este sábado, 30 de noviembre, en la Casa de la Iglesia, se celebra el Encuentro de Educadores Católicos. Una cita anual, organizada por la Delegación de Enseñanza, con la que pretende responder, con generosidad, a las necesidades del profesorado de Religión y de los educadores cristianos, en general, y continuar generado lazos de unidad entre todos.
“Jesucristo rey de un Reino que nos invita a vivir según los valores del Evangelio”, afirma el Obispo en la solemnidad de Cristo Rey

“Jesucristo rey de un Reino que nos invita a vivir según los valores del Evangelio”, afirma el Obispo en la solemnidad de Cristo Rey

Este domingo culminaba el Año Litúrgico con la solemnidad de Cristo Rey del Universo. Una celebración que el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha querido compartirla con las Hijas de Cristo Rey y con la comunidad educativa del centro fundado por el Padre Gras.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo